sábado, 11 de septiembre de 2021

BAIT, el OMV de Walmart y Aurrera, permite realizar recargas adelantadas hasta por un año, pero solo para algunos



BAIT es quizás uno de los operadores móviles virtuales más conocidos de México, no solo su por su atractiva oferta comercial sino también porque es el OMV de Walmart y Bodega Aurrera, dos de las cadenas de super mercados más conocidas de México. Ahora, a más de un año de su lanzamiento, implementa nuevas modalidades a su oferta.

BAIT permite a sus usuarios realizar recargas adelantadas por 3, 6 y hasta 12 meses. Es decir, permite hacer un solo pago para tener servicio "adelantado" por tres, seis y hasta un año. Sin embargo, esta característica solo está disponible en exclusiva para usuarios que son socios de Sam's Club, como parte de los beneficios de su membresía, ya que junto con Walmart, Bodega Aurrera y Superama, son parte de la misma cadena.

El paquete con servicio "adelantado" es el mismo disponible para todos los usuarios de BAIT: 200 pesos al mes por internet ilimitado, llamadas, SMS y redes sociales; y 250 pesos por los mismos servicios, pero con la opción de poder compartir internet. El beneficio en la recarga adelantada para socios Sam's Club es un descuento en el costo, equivalente a dos meses de servicio gratis en el caso de la contratación de un año.

En las contrataciones por menos meses, el descuento también se reduce, pero para algunos usuarios podría ser aún atractivo. Además, es importante mencionar que todas las demás características de los planes funcionan de manera normal, por ejemplo se aplica la Política de Uso Justo para la navegación, que después de un consumo de 20 GB se aplicará una reducción en la velocidad a 512 kbps. La velocidad y todos los demás beneficios se restablecerán cada mes.

Aparte de esta recarga BAIT ofrece a sus usuarios paquetes con internet ilimitado desde 30 pesos, y servicio completo de llamadas, mensajes de texto, redes sociales y 5,500 MB para navegación un mes por 150 pesos.


https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/bait-omv-walmart-aurrera-permite-realizar-recargas-adelantadas-ano-solo-para-algunos

Esto invertirán Soriana, Chedraui y La Comer para crecer en 2021

 Las inversiones de las 3 cadenas de supermercados para este año suman más de 8,000 mdp; tienen planes para una veintena de aperturas.

Las inversiones que llevarán a cabo de las cadenas de supermercados Soriana, Chedraui y La Comer suman en su conjunto más de 8,000 millones de pesos, recursos que utilizarán para apertura de tiendas, remodelaciones y tecnología.

Tan solo la compañía Soriana prevé ejercer este año alrededor de 2,500 millones de pesos, con el objetivo de reforzar su estrategia omnicanal, con una nueva plataforma de comercio electrónico, además de abrir nuevas unidades.

El director general empresa, Ricardo Martín Bringas, dijo que tienen planes de apertura en el negocio de Sodimac y 4 tiendas más, donde invertirían 750 millones de pesos, mientras que para la parte de sistemas y logística serían otros 480 millones.

“Invertiremos 477 millones de pesos en deuda; en el caso de remodelaciones, unos 480 millones de pesos; para la capitalización del negocio financiero con establecimiento de más módulos, 325 millones de pesos”, señaló en conferencia con analistas.

La cadena de tiendas de autoservicio cerró el 2020 con 795 tiendas, 15 menos respecto a las registradas en 2019, con 368 hipermercados, 125 Soriana Súper, 163 Soriana Mercado, 105 Soriana Express y 34 City Club.

En su reporte financiero explica que los cierres definitivos corresponden a tiendas rentadas y que formaban parte del programa de eficiencia operativa y geográfica en la plataforma de tiendas tras la adquisición de Gigante y CCM, así como a la consolidación de micromercados que han aportado a la empresa incrementos en su rentabilidad desde el inicio de la campaña en 2018.

https://www.forbes.com.mx/inversiones-soriana-chedraui-la-comer-2021/

Alsea, Bimbo, Chedraui y Bachoco ‘conquistan’ al mundo... y México ya no es su principal mercado

 


Las compañías mexicanas cada vez se han convertido en firmas más globales.Expandir

Nacieron en México, pero para Alsea, Bimbo Chedraui y Bachoco el país dejó de ser su principal fuente de ingresos en la última década.

En un ejercicio realizado por El Financiero, al primer semestre del 2021 Alsea, Bimbo, Chedraui, Bachoco, Herdez, Genomma Lab, y Gruma vendieron poco más de 168 mil 253 millones de pesos, de los cuales el 55 por ciento en promedio son ingresos nacionales.

Alsea se sirve del ‘viejo continente’

La operadora de restaurantes, Alsea, hace una década concentraba en México el 76.7 por ciento de sus ingresos, pero el primer semestre de este 2021 esa participación ya es solo del 49.6 por ciento.

El territorio que más aporta a los ingresos de la compañía es Europa desde 2014 cuando adquirió Grupo Zena, al que se le sumaron en 2018 el Grupo Vips de España, y en 2019 el acuerdo para ser el desarrollador de Starbucks en Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

“Antes de la pandemia ya estaba creciendo fuerte en Europa y la expectativa es positiva por el desarrollo de marcas como Starbucks, y el tema de la pandemia no ha permitido que veamos los beneficios de su adquisición”, señaló Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.

Actualmente cuenta con presencia en 11 países donde opera 4 mil 204 sucursales, el 51.6 por ciento están en México, 33 por ciento en Europa y 15.4 por ciento en Latinoamérica.

Hacia 2022 la firma que preside Alberto Torrado concentrará inversiones para abrir más sucursales en Europa con Starbucks y Domino’s Pizza en Latinoamérica, dijo en conferencia con analistas Rafael Contreras, director.

Bimbo ya hornea hasta sin gluten

Para la panificadora del Osito Bimbo, México bajó en la participación de sus ingresos al pasar del 50.4 al 33.2 por ciento del total de sus ingresos en la última década y detrás de esto se encuentra la compra de empresas en el extranjero.

En el último lustro, la firma llegó a China con Mankattan, a África con Adghal y a India con Ready Roti, y tan solo en el último semestre adquirió al jugador de galletas gluten free Emmy’s Organics en Estados Unidos y completó la compra de la planta de Cerealto Siro Foods en Medina del Campo, España.

“Bimbo tiene un problema envidiable, gracias a la escala que ha logrado ya desde hace más de una década: qué hacer con el extraordinario flujo de efectivo que genera; hasta ahora, lo ha aprovechado de forma magistral”, apuntó Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.

Actualmente Grupo Bimbo, que preside Daniel Servitje, cuenta con 202 panaderías y otras plantas y alrededor de mil 600 centros de ventas estratégicamente localizados en 33 países de América, Europa, Asia y África.

Chedraui, de jarocha a norteña

De Veracruz a conquistar Estados Unidos. Chedraui tenía en México el 80 por ciento de su mercado hace 10 años, actualmente apenas aporta el 60 por ciento de sus ingresos y para el 2022 se prevé que solo ostentará el 36 por ciento con la compra de Smart & Final.

“Con la adquisición, los ingresos dolarizados de Chedraui se estarían más que duplicando al representar (Estados Unidos) alrededor de 64 por ciento de las ventas consolidadas”, afirmó Grupo Financiero Monex en un reporte.

En mayo Chedraui anunció su interés en comprar las más de 250 tiendas de Smart & Final por 620 millones de dólares, la operación sigue en análisis por las autoridades de competencia de los Estados Unidos.

Chedraui llegó a Estados Unidos en 1997, en 2010 ya con la subsidiaria Bodega Latina adquirieron Fiesta Mexicana Market LP y Fiesta Warehouse LLC, y en 2018 Fiesta Mart.

Actualmente cuenta con 452 tiendas, 72.8 por ciento de éstas en México y el restante 27.2 por ciento en diversos Estados Unidos.

Bachoco ‘vuela’ hasta Asia

Bachoco extendió su negocio a Estados Unidos y Asia. Según analistas, hace una década el 90 por ciento de sus ingresos provenían de México, pero al primer semestre de este año, el 76 por ciento de sus ventas provienen del país.

“Estados Unidos es uno de los principales consumidores en cuanto a productos alimenticios el pollo y el cerdo es parte de ello, inclusive la empresa se certificó para poder exportar a otros países en Asia”, dijo Julián Fernández, analista de Bursamétrica.

Bachoco tiene más de mil granjas nueve plantas procesadoras.

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2021/09/10/alsea-bimbo-chedraui-y-bachoco-conquistan-al-mundo-y-mexico-ya-no-es-su-principal-mercado/

Amazon lanza su propia línea de televisores con Alexa integrada a un precio rompedor

 





Amazon anunció este jueves su primera línea de televisores. Se trata de los Amazon Fire TV Omni, que cubrirán la gama alta, y los Fire TV Serie 4, los más asequibles. Todas las opciones se ofrecerán en diferentes tamaños y sus precios oscilarán entre los 369,99 dólares y los 1.099,99 dólares.

La compañía fundada por Jeff Bezos ya ofrece dispositivos de streaming USB, como el Fire TV Stick 4K presentado recientemente, y trabajaba con fabricantes de TVs para incluir su interfaz Amazon Fire en algunos de sus productos, pero hasta el momento no se había interesado en vender sus propios televisores.

El movimiento de Amazon responde a su necesidad de crear una experiencia de usuario de Fire TV "más fluida que nunca". Esto será posible gracias a una interfaz avanzada, un amplio catálogo de aplicaciones e importantes mejoras en Alexa. Por ejemplo, los comandos de voz en los televisores Omni estarán disponibles incluso con el dispositivo "apagado".

La compañía explica que se le podrá pedir a Alexa que encuentre un contenido para ver, como ya es habitual, o que ajuste el brillo, el volumen o que cambie las entradas de vídeo. Quienes ya cuenten con altavoces Echo podrán vincularlos e forma inalámbrica para mejorar la experiencia de audio del televisor.

Los televisores de Amazon, una opción interesante

Asimismo, los nuevos televisores de Amazon incluyen un "panel de control de casa inteligente". De momento permitirá monitorear cámaras de seguridad y timbres Ring, pero se espera que a finales de este año se incluyan más funciones y controles pensados para los dispositivos del "hogar conectado".

Todos los modelos Fire TV Omni de Amazon contarán con resolución 4K y soporte para HDR10, HLG y Dolby Digital Plus. Eso sí, los modelos más grandes incluirán marcos más delgados "que se integrarán a la decoración del hogar". Los Fire TV Serie 4 también llegará con 4K, pero algunas funciones premium se quedarán por el camino, como la posibilidad de acceder a Alexa sin el control remoto.

De momento, los televisores de Amazon, aunque parece que son fabricados por la tecnológica china TCL, estarán disponibles a partir de octubre en Estados Unidos. Aún se desconoce si la compañía también los ofrecerá en otros mercados. A continuación, los detalles en pulgadas y precios mencionados por The Verge.

Fire TV Omni:

75 pulgadas: $ 1,099.99 (con Dolby Vision)
65 pulgadas: $ 829.99 (con Dolby Vision)
55 pulgadas: $ 559.99
50 pulgadas: $ 509.99
43 pulgadas: $ 409,99

Fire TV 4-Series:

55 pulgadas: $ 519,99
50 pulgadas: $ 469,99
43 pulgadas: $ 369.99

https://hipertextual.com/2021/09/amazon-lanza-su-propia-linea-de-tvs

Iniciativas sociales, claves para Industrias Peñoles y Fresnillo plc

 



Grupo Bimbo, Grupo Modelo y Walmart encabezan el ranking de las empresas con mejor reputación de México

 - Un año más, y ya son cinco, Grupo Bimbo obtiene el primer puesto de la clasificación del ranking de Merco Empresas.

- Daniel Servitje (Grupo Bimbo), seguido de Carlos Slim Helú (Grupo Carso), José Antonio Fernández Carbajal (Femsa), Alejandro Ramírez Magaña (Cinépolis) y Eduardo Osuna (BBVA) son los cinco líderes empresariales con mejor reputación en 2021.

- Merco, monitor de reputación de referencia en Iberoamérica, ha contado en esta novena edición de Merco Empresas y Líderes México con 5 evaluaciones, 16 fuentes de información y 4.874 encuestas. Una metodología verificada a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000. Por este motivo Merco no hace pública la posición de KPMG en el ranking de empresas. Merco es el único monitor de reputación en el mundo que se somete a una verificación independiente.

- Merco es totalmente independiente y no recibe subvención o patrocinio, financiándose exclusivamente mediante la comercialización de los informes confidenciales que, una vez publicados los resultados, solicitan las empresas.


México, 9 de septiembre de 2021.- La IX edición de Merco Empresas y Líderes México ha desvelado las empresas y líderes con mejor reputación en el país en 2021, a través de un evento online que ha contado con la participación de José María San Segundo, CEO de Merco, e Itzel Torres, directora de Merco México. Además, ha tenido lugar un panel de expertos con la intervención de Sofía Belmar Berumen (Vicepresidenta Senior de Desarrollo y Transformación de Negocio de MetLife Latinoamérica), Cassiano de Stefano (Presidente de Grupo Modelo), Sylvia Varela (Vpdte. Para Latinoamérica y Pdte. De AstraZeneca México), Patricia Armendáriz (Empresaria y Diputada Federal) y Gulherme Loureiro (Presidente Ejecutivo y Dir. Gral. De Walmart México y Centroamérica).

Merco Empresas y Líderes México 2021 nace tras realizar un exhaustivo análisis de 4.874 encuestas a 1.094 directivos de grandes empresas, 69 catedráticos de área de empresa, 96 periodistas de información económica, 88 analistas financieros, 80 representantes de asociaciones de consumidores, 70 representantes de sindicatos, 72 representantes de ONGs, 80 miembros de gobierno, 86 social media managers, 80 Dircoms y líderes de opinión y 3.000 consumidores (Merco Consumo), Junto a estas evaluaciones se ha realizado también un análisis de la reputación en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital) y un benchmarking de indicadores objetivos que recogen los principales apartados de la realidad de las empresas.

 

1. RANKING DE LAS 100 EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN MÉXICO

Grupo Bimbo ocupa el primer puesto del top 10 tras cinco ediciones consecutivas. Le siguen Grupo Modelo (2º) y Walmart (3º), que conservan las mismas posiciones que en la anterior edición; BBVA (que sube del 6º al 4º lugar), Pfizer, (que pasa del 11º al 5º), Google (6º), Nestlé (7º), Amazon (que asciende del 17º al 8º), Natura (9º) y Mercado Libre (que también protagoniza una significativa mejora del 18º al 10º puesto).

Top 10 de Empresas con mejor reputación en México

Principales ascensos del ranking 100 e incorporaciones

Hay que destacar los ascensos de Alsea (del puesto 91º al 53º), Bayer (del 93º al 55º), Grupo Herdez (del 48º al 17º), Adidas (del 72º al 41º) y Tesla (del 84º al 54º).

En esta edición, las incorporaciones al ranking 100 las protagonizan Astrazeneca (31º), Universidad Iberoamericana (60º), Axa (65º), José Cuervo (67º), Grupo Xcaret (75º), GNP (78º), Grupo La Comer (81º), El Palacio de Hierro (82º), J&J (83º), Oracle (89º), Holcim (95º), McKinsey (97º).

2. RANKING DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN CADA SECTOR

 

Por sectores, Grupo Bimbo ocupa la primera posición en alimentación, Mapfre en aseguradoras, General Motors en automotriz, Walmart en autoservicios y departamentales, Grupo Modelo en bebidas, Natura en belleza y cuidado personal, Amazon en comercio electrónico, Femsa en conglomerados, Deloitte en Consultoría, auditoría y asesoría, Unilever en consumo masivo, Nike en distribución de moda, Tecnológico de Monterrey en educación y formación, Samsung en electrodomésticos, Iberdrola en energía, gas y agua, Pfizer en farmacéutico, BBVA en financiero, Alsea en Hoteles y restaurantes, 3M en industrial, Cemex en materiales de construcción, Televisa en medios de comunicación, Netflix en ocio y entretenimiento, Rappi en reparto a domicilio, DHL en servicio de paquetería y logística, Google en tecnología de la información, Telcel (América Móvil) en telecomunicaciones y Aeroméxico en transporte de viajeros.

3. RANKING DE LOS 100 LÍDERES CON MEJOR REPUTACIÓN EN MÉXICO

Respecto al ranking de los directivos empresariales con mayor reputación en México en 2021 encontramos, por sexto año consecutivo, en primer lugar a Daniel Servitje (Grupo Bimbo), seguido de Carlos Slim Helú (Grupo Carso), José Antonio Fernández Carbajal (Femsa), Alejandro Ramírez Magaña (Cinépolis) y Eduardo Osuna Osuna (BBVA). Cierran el top 10 Carlos Slim Domit (Grupo Carso), Ghilherme Loureiro (Walmart), Fausto Costa (Nestlé), Andrés Conesa Labastida (Aeroméxico) y Emilio Azcárraga Jean (Televisa).

Top 10 de Líderes con mejor reputación en México

Respecto a 2020, cabe destacar las subidas de Rodrigo Herrera Aspra (Genomma Lab), que pasa de la posición 98º a la 36º; de José Antonio Chedraui Eguía (Chedraui), de la 69º a la 26º; de Olegario Vázquez Raña (Grupo Empresarial Ángeles), de la 70º a la 32º; de Gustavo de Hoyos (Coparmex), de la 74º a la 38º; de Alberto Torrado Martínez (Alsea), de la 59º a la 24º; o la de Héctor Ignacio Hernández-Pons Torres (Grupo Herdez), que va del 60º lugar al 27º.

Una vez más, se da la circunstancia de que ocupa el primer puesto el directivo de la empresa con mejor reputación: Daniel Servitje, de Grupo Bimbo.

En 2021, entran en la clasificación 100: Olegario Vázquez Aldir (34º) [Grupo Empresarial Ángeles], Martha Debayle (40º) [MMKG], Marco Antonio Slim Domit (41º) [Grupo Financiero Inbursa), Mariano Perotti (53º) [Diageo], Silvia Dávila (57º) [Danone], Roberto Martínez (59º) [Pepsico], Constanza Losada (61º) [Pfizer], José Román (64º) [Nissan], José Marcos Ramírez (70º) [Grupo Financiero Banorte], Adrián Otero (73º) [Scotiabank], Tania Ortiz Mena (74º) [IEnova], David Geisen (79º) [Mercado Libre], Juan Carlos Escribano (80º) [El Palacio de Hierro], David Miller (81º) [Amazon], Eduardo Silva (87º) [GNP], Gina Díez Barroso (97º) [Grupo Diarq], Gerardo Rojas (98º) [Alsea] y Alejandro Valenzuela del Río (100º) [Banco Azteca].

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Grupo-Bimbo-Grupo-Modelo-y-Walmart-encabezan-el-ranking-de-las-empresas-con-mejor-reputacion-de-Mexico-20210909-0109.html

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...