jueves, 31 de enero de 2019

EL SECTOR MINORISTA ESPERA MEJORE SU SITUACIÓN.

México: ¿Walmart, Soriana, La Comer o Chedrahui, cuál te dará mejores ofertas?

FUENTE: dineroenimagen.com
19 enero, 2019

Este año será positivo para las cadenas de autoservicio de nuestro país, compañías que se perfilan a ser de las más defensivas.

CONSIDERAMOS QUE EL SECTOR COMERCIAL DEBERÍA CONTINUAR CON UN BUEN DESEMPEÑO OPERATIVO, Y QUE LAS ACCIONES QUE LO CONFORMAN PODRÍAN SER LAS MÁS DEFENSIVAS EN UN ENTORNO QUE LUCE RETADOR EN 2019”, SOSTUVO BANORTE EN UN ANÁLISIS SOBRE EL SECTOR COMERCIAL.

De acuerdo con el documento, las cadenas del país tienen diferentes características por las cuales destacarán este año.

SEGUIMOS FAVORECIENDO A WALMEX POR SU LIDERAZGO Y EJECUCIÓN; A CHEDRAUI, DADA SU ATRACTIVA VALUACIÓN; Y LA COMER, ANTE LA PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO, AUNQUE HABRÁ QUE CONSIDERAR SU BURSATILIDAD”, DESTACÓ EL BANCO.

WALMART: GANAN LOS PRECIOS BAJOS
Para 2019, la compañía que destacará frente al resto de competidores será Walmart, gracias a su exposición hacia los consumidores de menor poder adquisitivo, mediante formatos como Bodega Aurrera.

EL LIDERAZGO DE WALMEX DEBERÍA TRADUCIRSE EN RESULTADOS SUPERIORES A LOS DE SUS COMPETIDORES, INCLUSO ANTE LA PERSPECTIVA DE MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO. ESTO RESULTARÍA DE LA EXITOSA EJECUCIÓN DE SU ESTRATEGIA COMERCIAL, DONDE EL ATRACTIVO DIFERENCIAL DE PRECIOS FRENTE A OTRAS CADENAS IMPULSARÍA EL TRÁFICO”, ACOTÓ BANORTE.

Según el banco, el enfoque de Walmex hacia el segmento de bajo ingreso y el hecho de que cerca del 65% de sus ingresos provienen de la venta de alimentos y bebidas, son factores clave para un desempeño favorable, al beneficiarse de un mayor ingreso en los hogares.

CHEDRAHUI: DE FIESTA POR COMPRAS
Chedraui todavía se beneficiará de la compra realizada en Estados Unidos, de Fiesta Mart, así como de su exposición geográfica, esto ante la derrama económica que se derivaría de una mayor asignación de presupuesto para Pemex y por la construcción del tren maya, apuntó Banorte.

ESPERAMOS QUE LA RENTABILIDAD DE LA COMPAÑÍA PERMANEZCA ESTABLE ESTE 2019, DEBIDO A QUE UNA MAYOR AGRESIVIDAD COMERCIAL CONTRARRESTARÍA EL EFECTO POSITIVO DE LA CAPTURA DE SINERGIAS Y EL CONTROL DE GASTOS”, ACOTÓ EL GRUPO FINANCIERO.

LA COMER: CRECIMIENTO MÁS AGRESIVO PARA EL PRÓXIMO AÑO
Para La Comer, el banco proyectó un desempeño sólido, inclusive contará con los crecimientos más altos del sector en México.

LA ESTRATEGIA DE AGRESIVO CRECIMIENTO, ENFOCADA HACIA LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS MÁS ALTOS, RESULTA INTERESANTE DADOS LOS MEJORES MÁRGENES, BAJA PENETRACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEFENSIVAS DEL SEGMENTO.”

Sin embargo, sus márgenes podrían presionarse ante la ausencia de beneficios extraordinarios como los registrados en 2017 y 2018. No obstante, se aceleraría la ejecución de su agresivo plan de expansión, manteniendo tasas de crecimiento de doble dígito.

SORIANA: SIGUEN LOS RETOS EN EL SECTOR
Soriana seguirá enfrentando importantes desafíos, puesto que tras la adquisición de las tiendas de Comercial Mexicana, la unificación de sus sistemas y los fallos en el abastecimiento de algunas unidades, la cadena tiene mucho camino por recorrer en cuanto a recuperar clientes se refiere.

ESTIMAMOS QUE LA EJECUCIÓN DE AGRESIVAS PROMOCIONES IMPULSARÍA UN MAYOR CRECIMIENTO DE LAS VENTAS MISMAS TIENDAS EN 2019, AUNQUE ÉSTE TODAVÍA SERÍA EL MÁS BAJO DEL SECTOR COMERCIAL EN MÉXICO”, MENCIONÓ BANORTE.

Detalló en el análisis que para este año se prevé una modesta recuperación en los resultados de la compañía.

https://www.america-retail.com/mexico/mexico-walmart-soriana-la-comer-o-chedrahui-cual-te-dara-mejores-ofertas/

Costa Rica bloquea a Walmart de México la compra de 52 tiendas Supercompro y Saretto

La compra, anunciada en julio de 2018, incluye el traspaso de 52 tiendas de GESSA a Walmart de México.

Reuters
30 de enero de 2019, 15:43

El regulador antimonopolios de Costa Rica rechazó el plan de Walmart de México para adquirir una cadena de supermercados en ese país centroamericano.

La unidad de la estadounidense Walmart, conocida en México como Walmex, planeaba adquirir 52 tiendas del Grupo Empresarial de Supermercados (GES), con miras a aumentar su presencia en uno de sus mercados con peor desempeño.

La minorista dijo en julio que había acordado comprar las tiendas de GES en Costa Rica como parte de un plan de crecimiento para la región, pero no reveló el precio.

La Comisión de Promoción de la Competencia de Costa Rica (Coprocom) notificó a Walmex en diciembre que se oponía al acuerdo y dijo que la adquisición podría otorgar a la minorista suficiente poder de mercado para alterar los precios, excluir a los competidores o afectar a los proveedores.

Rodolfo Chávez, presidente de la comisión, dijo a Reuters, que "se tomó la decisión con base en un estudio técnico, de no aprobar la unión de estas dos empresas, la adquisidor de Grupo Empresarial por parte de Walmart".

Walmex había argumentado que la adquisición hubiese sido positiva para los consumidores del país y apeló sin éxito.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Costa-Rica-bloquea-a-Walmart-de-Mexico-la-compra-de-52-tiendas-Supercompro-y-Saretto-20190130-0093.html

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SE VE AFECTADA EN MÉXICO

Paros, desabasto y bloqueos pegan a ensamble de autos

La industria automotriz se encuentra a la espera de que en el transcurso de este miércoles se levante el bloqueo que mantiene la CNTE en las vías de ferrocarril en Michoacán y Colima.

Lilia González 
30 de enero de 2019, 12:12

La industria automotriz prevé una disminución en la producción de vehículos y quizá menor dinamismo exportador durante enero, derivado del bloqueo que mantiene la CNTE desde hace 17 días en las vías de ferrocarril en Michoacán y Colima, así como del impacto negativo que provocan la huelga laboral y el cierre de maquiladoras en Tamaulipas.

Aunque se mantuvieron en espera de que se levantara el bloqueo de los maestros, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, lamentó que este problema haya limitado la logística de suministro de piezas, componentes y exportación de los autos, lo que se suma a otros eventos como el desabasto de gasolina y la huelga de Tamaulipas, que sin duda impactará en el comportamiento de la industria.

“Supongo que Matamoros, el desabasto de gasolina y el efecto de Michoacán tendrán algún impacto en la producción”, expresó Solís en entrevista posterior al Foro Automotive Logistics México.

Agregó que el sector considerado como el motor del crecimiento manufacturero de México y el mayor exportador depende de las vías de comunicación hacia Lázaro Cárdenas y Manzanillo; y en el caso de Matamoros, dependemos de empresas importantísimas proveedoras de la industria no sólo para México sino para Canadá y Estados Unidos.

El presidente de la AMIA reconoció que al enfrentarse este mes a diversos problemas, ya hubo afectaciones en un par de plantas, sin precisar qué empresas.

Armadoras como General Motors, Honda, KIA, Toyota, Mazda y Volkswagen exportan e importan vehículos por el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con destino a Estados Unidos y los países de Asia; además del traslado de piezas y componentes. Hace un año, la industria automotriz se vio afectada por los bloqueos intermitentes de la Sección 18 de la CNTE durante tres semanas, lo que derivó en pérdidas por 350 millones de pesos en aquella ocasión. Ahora no se ha contabilizado el impacto, pero de mantenerse, algunas líneas de producción podrían parar.

La Canacintra reportó que empresas de autopartes comenzaron a reducir turnos y ajustar líneas de producción, a fin de no entrar en paro. Aunque, es un hecho, que, al cerrar este mes, el sector automotriz será uno de los más perjudicados al operar bajo el sistema de justo a tiempo, con el cual carecen de gran inventario para producir.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Paros-desabasto-y-bloqueos-pegan-a-ensamble-de-autos-20190130-0069.html

COMERCIO ELECTRÓNICO

Internautas mexicanos compran cuatro veces más que en 2018

De acuerdo a un estudio emitido por la AMVO, en colaboración con Nétrica, la venta en línea creció 30% en enero de 2019, con respecto al año pasado

enero 31, 2019 01:11 PM  Eréndira Reyes 

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión).- Los hábitos de compra por internet han cambiado en los últimos años, pues los usuarios han madurado en ciertos criterios de compra, de acuerdo a especialistas de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y también han incrementado su interacción con la venta online, pues las ventas que se generan por semana ahora son 30% mayores.

De acuerdo a una muestra recopilada por la empresa Nétrica, 38% de los encuestados declararon haber comprado cada semana un producto o servicio por internet, lo que representó un incremento del 31% con respecto a lo declarado en enero del 2018.

Otro 34% de los encuestados dijo comprar un artículo o servicio cada mes, 16% dijo que adquiere productos con una frecuencia entres los dos y cinco meses, mientras que sólo 7% dijo adquirir un producto en línea por año.

En cuanto a los bienes y productos que más se adquieren, el estudio de la AMVO precisa que los artículos de moda son los más adquiridos, con un 77% de las preferencias, mientras que la comida a domicilio se encuentra en el segundo lugar de preferencias con un 67% de las compras y electrónicos pasa a un tercer lugar, con 65% de las ventas.

El incremento de compras, de acuerdo al estudio se debe a tres factores principales: Al internauta le gusta recibir sus compras en casa (58%), ahorran tiempo (53%) y es posible encontrar promociones y descuentas en línea (48%). Sin embargo permanecen ciertos retos para los comercios en línea, similares a los que se tenían en 2018.

De acuerdo a las 1,513 encuestas respondidas, los no compradores (492) dijeron tener ciertos problemas al comprar en línea. Los principales son: no arriesgarse a un fraude electrónico, no tener confianza al dar sus datos bancarios por internet y miedo por equivocarse a la hora de hacer una compra.

Sin embargo los 1,021 de encuestados, que declararon ser compradores en línea activos, han mejorado sus hábitos de seguridad a la hora de comprar, pues 80% de ellos dijo que antes de comprar verifica que el sitio esté certificado, mientras que 70% prefiere hacer sus compras en un WiFi privado para evitar un posible fraude en las redes públicas.

Además indicaron que sus compras se basan un 45% en reseñas de experiencia que comparten otros internautas.

En cuanto a los servicios que adquieren, 77% de los encuestados dijo adquirir un servicio streaming, mientras que 77% indicó que realiza pagos, transferencias o retiro de efectivo y 76% indicó comprar boletos para el cine, conciertos o espectáculos.

Del tipo de servicios que adquieren los usuarios, 60% dijo solicitar un servicio de movilidad urbana, como taxi, scooters, moto o bicicleta, lo que contrasta con el estudio emitido por la Asociación Mexicana de Internet, que indicó en su informe sobre Hábitos de los usuarios de internet 2018 , que sólo 36% adquiere un servicio de este tipo.

Ambos estudios coinciden en que el streaming es de los principales hábitos de consumo, pues la Asociación Mexicana de Internet, dice que 68% de los usuarios realiza este tipo de compras. Mientras que la compra en línea de espectáculos representó el 53% de las interacciones en línea.

RETOS DEL E-COMMERCE NACIONAL

En un panel posterior a la presentación del estudio de los AMVO se definieron algunos de los retos que tendrá el sector de comercio electrónico nacional y se dieron los puntos positivos y de avance que los especialistas convocados identifican.

La plática estuvo conformada por la Directora de Facebook México, Xóchitl Balzola Widmann, Eric Pérez-Grovas, Presidente de la AMVO, Omar Galicia, director de ventas de Mercado Libre y Bernardo Cordero, director Ecommerce y Digital de VivaAerobus, quienes coincidieron que el sector está un poco más maduro que en años previos, pero que aún faltan retos importantes por derrocar.

Pérez-Grovas preciso que los pagos electrónicos son de los retos más relevantes para la industria en línea nacional, así como el desconocimiento de las aplicaciones y servicios que existen “un problema que seguimos teniendo es que la gente no conoce los servicios a los que puede acceder en la actualidad y por ende no utiliza estos servicios”.

Por su parte, el directivo de Mercado Libre, ve que la optimización e inclusividad en la experiencia de compra son retos relevantes por trabajar, pues “no es lo mismo estar probando una app o página en un Phone X en la zona de Polanco, que ver la experiencia de compra de todos aquellos usuarios que no tienen ese tipo de conexión y ese tipo de equipos, debemos por eso ser más inclusivos a la hora de pensar cómo van a interactuar nuestros usuarios”.

Sin embargo, la ejecutiva de Facebook, preciso que aunque la audiencia de compra está aún en una fase de evangelización, las pequeñas y medianas empresas tienen un modelo de negocio muy similar al de otros países donde el comercio electrónico está más arraigado.

“Así como crecen las Pymes en Europa, lo hacen las mexicanas, pues su modelo de negocio es similar, sin embargo lo que debemos de hacer es dejar de temer hablar con nuestros clientes y crear una mejor comunicación de mensajería con ellos” puntualizó Balzola Widmann.

https://expansion.mx/tecnologia/2019/01/31/internautas-mexicanos-compran-cuatro-veces-mas-que-en-2018

INTERNET Y COMERCIO HAN HECHO DE ESTA UNA GRAN EMPRESA

Amazon sabe todo sobre tus compras y hace negocios con tu información

Por KAREN WEISE 23 de enero de 2019 
Credit Michael Waraksa
SEATTLE — Cuando una cadena de centros de fisioterapia quería atraer a nuevos pacientes, dirigió anuncios en internet a la gente que se encontraba cerca de sus oficinas y que hacía poco había comprado rodilleras en Amazon.

Cuando un proveedor de servicios financieros quiso promover su negocio de consultoría en planes de jubilación, dirigió sus anuncios a personas de cuarenta y tantos y cincuenta y tantos que hace poco habían ordenado un libro de finanzas personales de Amazon.
Y cuando una de las principales empresas de tarjetas de crédito buscaba nuevos clientes, se dirigió a personas que usaban tarjetas de otros bancos en el sitio de Amazon.
Los anunciantes encontraron a esas personas usando los servicios publicitarios de Amazon, que aprovechan lo que la empresa sabe mejor que cualquiera: los hábitos de compras en línea de los consumidores.
Los Cabos, un destino generoso y aventurero
“Amazon cuenta con una base de datos muy clara: saben qué compras”, dijo Daniel Knijnik, cofundador de Quartile Digital, una agencia publicitaria enfocada en Amazon que se encargó de los anuncios para las clínicas y los servicios de jubilación. “Para un publicista, es todo un sueño”.
Los anuncios que vende Amazon, alguna vez una oferta limitada en la empresa, ahora pueden considerarse el tercer gran pilar de su negocio, junto con el comercio electrónico y la computación en la nube. El negocio publicitario de Amazon tiene un valor estimado de 125.000 millones de dólares, más que Nike o IBM, calcula Morgan Stanley. El grueso son los anuncios publicados en Amazon.com de fabricantes de papel higiénico o jabón que quieren aparecer cerca de los resultados de las búsquedas en el sitio.
Sin embargo, muchas agencias publicitarias están muy entusiasmadas por otra área de la publicidad que es menos evidente para muchos consumidores. La empresa ha estado expandiendo constantemente su negocio de vender anuncios en video o afiches digitales —los anuncios rectangulares y cuadrados que vemos en los sitios de internet— y les ha ganado terreno a los líderes de la industria: Google y Facebook.
Además de saber qué compran las personas, Amazon también sabe dónde viven porque dan su dirección de entrega, y qué tarjetas de crédito usan. Sabe cuántos años tienen los hijos de sus clientes, porque tienen acceso a las mesas de regalo de sus bebés, y quién tiene gripa en este momento, gracias a los jarabes para la tos ordenados con el servicio de entrega en dos horas. Además, la empresa ha estado expandiendo una opción de autoservicio para que las agencias publicitarias y las marcas aprovechen sus datos sobre los usuarios.
“Ahí es donde el negocio puede adoptar una escala tremenda”, dijo John Denny, vicepresidente de CAVU Venture Partners, que invierte en marcas de consumo como café Bulletproof y Hippeas, una marca de garbanzo inflado.
Las grandes redes de anuncios en línea ofrecen distintas maneras de dirigirse a los consumidores. Una marca que vende camisetas deportivas para mujer podría recurrir a Google para encontrar gente que, según la empresa, son mujeres interesadas en correr. Esto lo determinan considerando su historial de exploración y búsquedas en internet. La compañía también podría recurrir a Facebook para encontrar a miembros de un grupo de corredoras.
Muchas de las funciones de Amazon son similares a las de Google o Facebook, como la de ofrecer alternativas para dirigirse a los usuarios a partir de sus intereses, búsquedas y demografía. No obstante, el sistema de anuncios de Amazon también puede eliminar gran parte de las conjeturas al mostrar anuncios a la gente que ya ha comprado camisetas en Amazon.com.
Desde hace tiempo los anunciantes han llevado a cabo campañas dirigidas en la red publicitaria de Amazon. Muchos lo han hecho colaborando directamente con el personal de Amazon, que hace sus pedidos en su nombre. Esa opción se ha enfocado históricamente en marcas más grandes porque requiere de un compromiso publicitario mínimo. A lo largo del tiempo, Amazon les ha dado a más anunciantes y a sus agencias acceso al sistema de autoservicio para realizar sus propias campañas dirigidas en los sitios web de Amazon y en otros, y les ha ofrecido varios modelos de costos.
Los usuarios del sistema de autoservicio pueden elegir de entre cientos de segmentos de audiencia automatizados. En Amazon, algunas de las capacidades para dirigir anuncios dependen del comportamiento de compras, con etiquetas como “comprador de abarrotes del mercado internacional” o personas que han comprado “tratamientos para el acné” durante el mes previo, o la demografía de los hogares con etiquetas como “presencia de niños de 4 a 6 años”. Otras se basan en los medios que consume la gente en Amazon, con etiquetas como “fanáticos de Denzel Washington” o la gente que hace poco vio videos de ejercicios o acondicionamiento físico en Amazon. La empresa rechazó hacer comentarios.

Just the Chesse, una compañía de Reeseville, Wisconsin, fabrica barras crujientes de queso deshidratado que han tenido éxito como una alternativa de bocadillos bajos en calorías. Al usar algoritmos para analizar cómo se desempeñaron los anuncios de Just the Cheese en el sitio de Amazon que aparecen en las búsquedas, la agencia publicitaria Quartile Digital se dio cuenta de que la gente que buscaba bocadillos para la dieta cetogénica y masa de coliflor para pizza –ambas tendencias entre quienes siguen los regímenes de calorías bajas– también compraron muchas barras de queso. Así que Quartile publicó anuncios digitales en internet destinados a clientes de Amazon que habían comprado esas dos categorías específicas de productos. A lo largo de tres meses, Amazon mostró los anuncios en sitios web más de seis millones de veces, lo cual dio como resultado casi veintidós mil clics y más de cuatro mil órdenes.
Esa tasa de conversión del 20 por ciento —una venta a una de cada cinco personas que dieron clic en los anuncios— fue “asombrosa”, dijo Knijnik. “Ese es el poderoso nivel de detalle granular para generar audiencias meta que solo Amazon puede ofrecerte”.
Como otras redes publicitarias, Amazon usa cookies y otras herramientas técnicas para dar seguimiento a los clientes desde su sitio hasta otros sitios web. Estas le dejan saber a la compañía si una persona que hace poco compró un libro sobre una dieta ahora está leyendo noticias en CNN y podrían dirigirle un anuncio en ese sitio sobre una barra de proteína. Amazon no les dice a los anunciantes quién es ese usuario, pero sí le muestra anuncios a nombre de la marca.
El año pasado, Amazon publicó una herramienta similar a las utilizadas por algunas otras redes publicitarias. Esa herramienta incluye un código digital conocido como pixel en anuncios mostrados en otros sitios, y da seguimiento a la manera en que ese anuncio en específico hace que los clientes vean un producto en Amazon o lo compren directamente.
“Quieren más ingresos obtenidos a través de las marcas, los que recibe la televisión; esa es parte del motivo por el que lanzaron esos datos de atribución publicitaria”, dijo Melissa Burdick, quien trabajó en los equipos publicitarios de Amazon antes de irse para fundar Pacvue, que proporciona herramientas para que las marcas optimicen sus anuncios en Amazon.
Además de los hábitos de compras, los consumidores le dan a Amazon otros datos que usa para dirigir los anuncios. El sitio web de Amazon, por ejemplo, tiene una sección llamada Cochera, donde los clientes pueden enviar la información del modelo y marca de su auto para asegurarse de que las autopartes que compren sean las adecuadas. En 2015, Amazon usó datos de la Cochera para ayudar a que una aseguradora de autos dirigiera anuncios a clientes específicos, de acuerdo con un estudio de caso en su sitio. Ahora, por sí mismas, las marcas pueden elegir mostrar anuncios a los conductores que tengan un Acura MDX, y no a las personas que tienen un Acura TL a través del portal de anuncios de Amazon.
Amazon poco a poco ha ido desarrollando maneras para que las marcas se dirijan a sus propios clientes como otras redes publicitarias lo han ofrecido durante un tiempo. Los anunciantes pueden cargar sus propias listas de clientes, que Amazon después hace coincidir con su base de datos, y después mostrar anuncios a esos clientes o a otras personas que son similares según los algoritmos de Amazon.
Denny de CAVU Venture Partners señaló una de las inversiones de su firma, One Brands, que vende barras de proteína en Amazon. La compañía puede volver a dirigir anuncios a los clientes que vieron la página de barras con sabor a pastel de la marca, así como las llamadas audiencias similares, las cuales permiten que One Brands encuentre clientes cuyo comportamiento de compras haya sido clasificado en Amazon como similar al de las personas que han comprado antes las barras.
Amazon no solo encuentra a esos clientes, sino que automáticamente muestra anuncios distintos a personas diferentes según su comportamiento de compras. La gente que hace muchas búsquedas sobre productos quizá vea un anuncio que tiene reseñas positivas del producto, mientras que quienes se han suscrito a las entregas regulares de otros productos en el pasado podrían ver un anuncio que ofrece un descuento para los que eligen la opción de “suscribirse y ahorrar”.
“Las primeras pruebas muestran que es una herramienta muy poderosa”, dijo Denny. “Con esa ventaja, nadie se les acerca”.

LA MINORISTA AMAZON SE HA EXPANDIDO EN EL MERCADO LO MISMO SE ESPERA COMO RESULTADO ECONÓMICO

El reporte Amazon debería indicar un gran crecimiento

Tras batir récords durante la temporada de compras navideñas, los inversionistas confían en no sentirse decepcionados cuando Amazon publique reporte corporativo.

Por Haris Anwar | Investing.com

Tras batir récords durante la temporada de compras navideñas, los inversores confían en no sentirse decepcionados cuando Amazon (NASDAQ:AMZN) publique sus resultados del cuarto trimestre de 2018 en el transcurso de la jornada de hoy. El gigante del comercio electrónico sigue beneficiándose de la fuerte demanda y la constante migración de la tienda física a las compras por internet.


A finales de diciembre, la tienda online más grande del mundo anunció que “decenas de millones de personas de todo el mundo” habían contratado su servicio Prime, que ofrece un envío en dos días gratuito de millones de artículos, así como un servicio de streaming de vídeo y música. Sólo en Estados Unidos, se han enviado más de 1,000 millones de artículos de forma gratuita gracias al servicio Prime, dijo Amazon en su comunicado.

Estas condiciones favorables son suficientes para que la empresa registre otro fuerte trimestre en un momento en que otras grandes compañías tecnológicas se esfuerzan por mantener su crecimiento de ventas, lastradas principalmente por la reducción de la demanda de China.


Los analistas en general esperan que Amazon anuncie un beneficio por acción de 5.67 dólares, más del doble que hace un año. Las ventas deberían aumentar en un 19% hasta 71,870 millones de dólares. Según los investigadores de eMarketer, Amazon probablemente habrá cerrado 2018 con 258.220 millones de dólares en ventas sólo en Estados Unidos. Eso supondría el 49.1% de todas las ventas online de la nación.

Esta solidez es lo que está impulsando la recuperación de las acciones de Amazon tras su descenso de diciembre. Desde el 23 de diciembre, las acciones de Amazon han ofrecido el segundo mejor rendimiento de entre las del grupo de grandes empresas tecnologías conocido como el FAANG, subiendo más de un 20%, lo que la sitúa justo detrás de Netflix (NASDAQ:NFLX).

Dos riesgos del crecimiento excesivo

Si es usted un inversor a largo plazo, no hay ninguna buena razón para no comprar acciones de Amazon. Su dominio en el entorno del comercio electrónico sigue siendo indiscutible, y los profundos bolsillos de la empresa le permiten crecer en otras áreas de la economía digital al irrumpir en otras industrias.

Ese impulso de crecimiento, sin embargo, podría disminuir si la economía de Estados Unidos se ve zarandeada por la prolongada guerra comercial con China, y tanto consumidores como empresas dejan de gastar al ritmo de esta última década.

El informe de resultados del tercer trimestre de Amazon sorprendió a muchos inversores pues el crecimiento de su negocio principal, la venta online de artículos, disminuyó en términos trimestrales por cuarto período consecutivo. Esa ralentización hizo que muchos se preguntaran si la empresa llegará a un punto de saturación.

En nuestra opinión, las primeras previsiones trimestrales de Amazon serán clave para el impulso permanente de sus acciones. Si la empresa no encuentra una amenaza a corto plazo para su negocio principal de venta online, eso debería ser una señal positiva para los inversores que quieran aprovechar la caída de casi el 18% de las acciones, que ayer cerraron en 1,689.70 dólares, frente a los máximos históricos registrados en septiembre en 2,050.50 dólares.

La otra preocupación de los inversores de Amazon debería ser la creciente rivalidad en el ámbito de la computación en la nube, que se está convirtiendo en uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la empresa. Durante el período de nueve meses que concluía el pasado 30 de septiembre, el negocio de servicios web (AWS) Amazon reportó 5.100 millones de dólares en ingresos de explotación, contribuyendo con un 73% a los ingresos consolidados de la empresa.

Este segmento de la economía digital, sin embargo, resulta cada vez más competitiva pues hay otros grandes actores del sector tecnológico, como Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), que tratan de hacerse con la cuota de mercado. En el último trimestre, las ventas de computación en la nube de Microsoft aumentaron un 47% hasta 8,500 millones de dólares, mientras que los márgenes de dicho negocio se amplían un 4% hasta un 62%.

En conclusión

Debido a la posición de liderazgo de Amazon en muchas de las áreas en las que opera, sus acciones son una de las apuestas más seguras del sector tecnológico. Si su negocio de comercio electrónico continúa mostrando esta trayectoria de crecimiento y el impulso de las ganancias de AWS se mantiene, deberíamos ver dispararse el precio de las acciones. Para los inversores de compra y retención, Amazon es particularmente atractiva tras haber perdido casi un cuarto de su valor en los últimos meses.

https://www.forbes.com.mx/el-reporte-amazon-deberia-indicar-un-gran-crecimiento/

MINORISTAS Y E-COMMERCE: EL CONSUMO ACTUAL


El gigante de las ventas al por menor se esta posicionando como la tercera empresa más importante en lo que refiere al comercio electrónico, su crecimiento esta tomando, por lo tanto, grandes dimensiones, así se puede observar el el siguiente articulo:

"Prioridad de Walmart: logística en ventas online"
La cadena estadounidense tiene más de 2,400 tiendas físicas en México y, en materia de e-commerce, se impuso la meta de dar salida por este canal al menos al 1% de todas sus ventas. Suena a una aspiración modesta, pero, si se considera que su facturación en el país supera los 528,000 mdp, significa que quiere llevar sus ventas en línea a más de 5,000 mdp anuales.



miércoles, 30 de enero de 2019

SECTOR MINERIA

Las concesiones mineras, observadas con lupa

El Congreso discute una reforma a la ley minera que permitiría revocar asignaciones a las empresas que vulneren a las comunidades y al medioambiente con sus proyectos.

Forbes

Desde 2015, habitantes de 29 comunidades de Chiapas están organizados en el frente popular en defensa del soconusco, Y buscan evitar la expansión de la actividad minera que se ha dado en la región.

El Soconusco es la región costera de la zona limítrofe sur entre México y Guatemala, la cual fue conquistada por grupos nahuas. Actualmente, ésta concentra 21 concesiones mineras, que implican un impacto sobre 51,000 hectáreas. Este terreno incluye sitios protegidos para conservación; uno de ellos es la Reserva de la Biósfera El Triunfo, donde existen siete concesiones mineras

Los pobladores de estas comunidades alertan que la operación en esta reserva pone en peligro animales como el mono araña, la nauyaca, el tapir, el quetzal, el pavón y el tucancillo verde, además de que, afirman, se afecta al bosque de niebla más importante de Norte y Centroamérica, el cual alimenta el río Grijalba....

https://www.forbes.com.mx/las-concesiones-mineras-observadas-con-lupa/

SECTOR MINERÍA- INTERNACIONAL

Minera Vale cerrará hasta 10% de su producción tras colapso de represa en Brasil

Vale, la mayor productora de mineral de hierro del mundo, anunció el martes que cerrará hasta el 10% de su producción al desmantelar 19 represas como la que colapsó la semana pasada en Brasil.

Reuters
29 de enero de 2019, 17:22

Vale, la mayor productora de mineral de hierro del mundo, anunció el martes que cerrará hasta el 10% de su producción al desmantelar 19 represas como la que colapsó la semana pasada en Brasil y causó la muerte de decenas de trabajadores y residentes cercanos.

El presidente ejecutivo, Fabio Schvartsman, dijo que Vale detendrá las operaciones que usan esas represas y gastará unos 5,000 millones de reales (1,300 millones de dólares) en su desmantelamiento en los próximos tres años.

En el punto máximo de ese proceso, el impacto en la producción de Vale será de 40 millones de toneladas de mineral de hierro y 11 millones de toneladas de pellets de hierro por año, añadió.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Minera-Vale-cerrara-hasta-10-de-su-producciontras-colapso-de-represa-en-Brasil-20190129-0099.html

REPRESENTA EL CAMBIO QUE HA TENIDO EL CONSUMIDOR

AMLO presenta una canasta básica de 40 productos con aguacate, carne y pescado para los más pobres

La nueva canasta básica de alimentación estará disponible en las tiendas de Seguridad Alimentaria Mexicana, que surgió a partir de la fusión de Diconsa y Liconsa.

Salvador Corona
29 de enero de 2019, 16:25

Cuarenta productos de primera necesidad formarán la nueva canasta básica que estará disponibles a precios más accesibles en las tiendas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que se creó a partir de la fusión de Diconsa y Liconsa.

En un evento en el municipio potosino de Cedral, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que se trata de productos que ayudarán a la gente que viven en las comunidades más podres de México y que tendrá la ventaja de un buen sistema de abasto por que “ahora se une Diconsa y Liconsa y se crea esta nueva empresa que es la Seguridad Alimentaria”.

Los nuevos productos son: carnes de res, puerco y pollo, tostadas, pan de caja y dulce, huevo fresco, pescado seco, agua purificada, golosinas de amaranto y cacahuate, puré de tomate envasado, frutas deshidratada.

También jamaica y tamarindo al natural, concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas, gelatina, garbanzos, chícharos y soya, cuadro básico de frutas y verduras, ajonjolí y chía.

"Que nadie en México padezca de hambre y desnutrición. Este es un programa muy humano para que podamos combatir el hambre y que se combata la desnutrición y no se padezca de la injusticia de no tener lo más elemental, lo básico, que es la comida", afirmó López Obrador.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-presenta-una-canasta-basica-de-40-productos-con-aguacate-carne-y-pescado-para-los-mas-pobres-20190129-0094.html

TELECOMUNICACIONES

¿Qué implica para México el plan de AT&T de vender su 41% de Sky?

Una desinversión de AT&T en Sky pondría en aprietos a su socia Televisa, como principal controlante de ese operador y posiblemente repercutiría en todo el sector de telecomunicaciones del país.

Nicolás Lucas 15 de enero de 2019, 17:01

AT&T quiere vender su participación de 41% en Sky México y otros activos dentro y fuera de Estados Unidos para generar una liquidez de 8,000 millones de dólares que atenúen el multimillonario desembolso de 85,000 millones de dólares por la compra de Time Warner.

La intención de venta es además parte de un plan de desinversiones en negocios que han dejado de ser estratégicos para la compañía como la televisión de paga por satélite, de ahí que AT&T baraje desde hace tiempo el despacho de DirecTV Latam a un nuevo dueño y por lo que Televisa y MVS también se han visto obligadas desde 2017 a crear valor agregado para Sky y Dish con ofertas acompañadas de telefonía e Internet.

Una desinversión de AT&T en Sky pondría en aprietos a su socia Televisa, como principal controlante de ese operador y posiblemente repercutiría en todo el sector de telecomunicaciones del país, de acuerdo con especialistas.

En principio, Televisa se vería presionada por reunir los recursos para financiar la compra de ese 41% de AT&T en Sky, en tiempos en que sus estados financieros sufren notables altibajos y cuando, por ejemplo, la misma Sky tuvo hace un año su primera baja de utilidades en una década, de 99 millones de pesos.

Por la parte regulatoria, habría que esperar la definición del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el sentido de avalar y por qué una concentración de este tipo y si todo ello desataría o no el clamor del resto de la industria para que el regulador discuta otra vez si Televisa podría convertirse con este hecho en un actor con poder sustancial de mercado en la televisión restringida, pues este actor y AT&T ya participan con el 71.1% de los accesos por satélite y Televisa en solitario acapara el grueso del segmento a través de todas sus marcas.

“Televisa ya posee el 60.9% de los 22.4 millones de suscripciones y un nuevo intento de compra implicaría que el IFT abriera nuevamente las investigaciones por poder sustancial y además, la TV de paga es el único servicio de telecomunicaciones que ha aumentado sus tarifas desde que entró en vigor la reforma al sector en junio de 2013. En mi opinión, se arriesgaría con esta compra”, plantea Ana Lilia Moreno, especialista en regulación y competencia económica. “Recordemos que el hecho de que hoy no exista un agente de poder sustancial de mercado se debe a una judicialización del quehacer regulatorio, en que el IFT es el encargado de investigar y discernir si existe o no tal poder”.

AT&T se interesa hoy en vender un activo que ya no le resulta prioritario mantener, pero el 15 de agosto de 2017 pudo haber estado en la obligación de desprenderse de su participación en Sky. El IFT avaló aquel día la concentración AT&T-Time Warner, pero entonces temió una coordinación indebida entre AT&T y Televisa que pudiera afectar al mercado móvil y la TV de paga y para argumentar su posición utilizó las palabras “desincorporación” y “desinversión” de AT&T en Sky México.

La compra efectiva de Time Warner le abre hoy a AT&T una gama de posibilidades para llegar por otras vías al consumidor con contenidos atractivos de video y con los que está en ruta de crear nuevos productos de valor agregado en el segmento móvil con los que pueda arrebatar usuarios a Telcel.

“AT&T no sólo vende por un tema de financiación, sino por un cambio de mercado; una migración donde la TV por Internet y sus distintas plataformas ganan más clientes y Netflix es el caso demostrativo, y la siguiente etapa en video/TV tendrá que ver con temas de inteligencia artificial,  realidad virtual y otros. Aquellas serán las siguientes tecnologías con siguientes velocidades y capacidades para ofrecer otros servicios de video. La compañía está advirtiendo una evolución”, piensa Gerardo Mantilla, gerente de Proyectos Regulatorios de Telecom Business Review.

El fin de semana, AT&T confirmó su intención de venta en Sky ya deslizada el año pasado. De inmediato se ha creado en el sector la duda de si una operación de este tipo con Televisa o un tercer actor allanaría y de qué modo el camino de América Móvil hacia el negocio del video en el país, en fechas en que una empresa de ese grupo económico ha solicitado formalmente al IFT la habilitación para vender productos de video.

Juan Gnius, analista en la firma Telracom y autor del blog Signals IoT, estima que la venta de la porción de la compañía estadounidense en la joint-venture mexicana no tendría por qué trastocar la petición de AMX y a favor de ésta, pues la subsidiaria de América Móvil –se desconoce formalmente su identidad– tendrá que llevar su propio proceso para conseguir su habilitación de ingreso a un mercado que en televisión restringida crea 2,885 millones de dólares por año en México, de acuerdo con evaluaciones de la consultora Dataxis.

AT&T está hoy evidenciando con su plan de venta de Sky México, coinciden Gerardo Mantilla y Juan Gnius, que el negocio de la televisión de paga por satélite es complejo de conjuntar con otros servicios, pero sobre todo que los usuarios han iniciado otra era en los modos de consumo de video.

“Esta desinversión es una continuación de todo este negocio de AT&T en América Latina y toca la parte de México y la continuación sería en Brasil. Y si vende a Televisa, habría que conocer si ella tiene prioridad de compra y cómo modificaría el estatus de preponderancia o de poder sustancial, si ya es Televisa el socio mayoritario”, plantea Juan Gnius, de Telracom, y añade:

“AT&T está optando por empaquetar desde otro lugar: sea desde el móvil o desde la banda ancha fija. Y las propuestas OTT que han surgido en el mercado han creado todo un rompecabezas nuevo en el tema del entretenimiento con el video como eje donde los operadores tienen que rearmar. Los modelos son otros y las formas de consumir entretenimiento es otra: ya no parece correr más el hecho de contar con 150 canales y en HD, porque es un modelo de negocio, que aunque sigue funcionando, parece estar un tanto vetusto y allí tenemos a AT&T, que siendo pionero, lo está dejando lado, un indicio de que este negocio ya no mueve la aguja”.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Que-implica-para-Mexico-el-plan-de-ATT-de-vender-su-41-de-Sky-20190115-0098.html

Inversión es la preocupación central

"Certidumbre e inversión, las 'keywords' del Banxico para López Obrador en 2019

La entidad monetaria agregó que prevalecen elementos de incertidumbre interna sobre la efectividad de las políticas públicas para dinamizar la inversión y propiciar mayor crecimiento."


https://www.elfinanciero.com.mx/economia/banxico-ve-particularmente-importante-impulsar-medidas-que-propicien-confianza-para-inversion

SITUACIÓN FINANCIERA

"Mercado 'castiga' al peso, luego de la rebaja de Fitch a la nota de Pemex

La agencia calificadora colocó la deuda de Pemex al borde del grado especulativo al rebajar la calificación desde 'BBB+' a 'BBB-', dejando además la perspectiva en negativa."


Operación del peso mexicano, 29-01-19

https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/mercado-castiga-al-peso-luego-de-la-rebaja-de-fitch-a-la-nota-de-pemex

martes, 29 de enero de 2019

MERCADOS FINANCIEROS

"Wall Street abre estable en temporada de resultados corporativos

Los precios de las acciones subían levemente al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante buenos resultados de empresas estadounidenses."

SITUACIÓN NACIONAL Y AFECTACIONES AL COMERCIO

"Ferromex advierte desabasto de granos para pan y tortilla por bloqueos de la CNTE a 250 trenes en Michoacán

Un total de 252 trenes no han podido transportar 2.1 millones de toneladas de productos, por lo que cerca de 10,500 contenedores permanecen varados todavía en los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas."

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Ferromex-advierte-desabasto-de-granos-para-pan-y-tortilla-por-bloqueos-de-la-CNTE-a-250-trenes-en-Michoacan-20190128-0065.html
"Interjet y Air Canada firman alianza para mayor conectividad

Interjet firmó una alianza interlineal bilateral con Air Canada, que permitirá a las compañías ofrecer sus rutas y conexiones de forma conjunta y a través de los sistemas de distribución y agencias de viaje."

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Interjet-y-Air-Canada-firman-alianza-para-mayor-conectividad-20190129-0062.html

Análisis semanal con Carlos Hernández de Masari Casa de Bolsa



UN RESUMEN SEMANAL CON LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LA BOLSA DE VALORES:

https://www.youtube.com/watch?v=Gt6gESNYcxc

La empresa mexicana desea abrirse al mercado europeo

Mexicana Alsea adquiere derechos para desarrollar la marca Starbucks en Francia

El operador se hace de 69 unidades corporativas, así como de los derechos para dar servicio a operadores con licencia.

CIUDAD DE MÉXICO - La compañía mexicana Alsea concluyó la adquisición de los derechos para operar y desarrollar establecimientos de la marca Starbucks en Francia.
El operador se hace de 69 unidades corporativas, así como los derechos para dar servicio a operadores con licencia, de acuerdo a un comunicado publicado este lunes.

Alsea reportó que al 30 de diciembre de 2018 había 108 tiendas licenciadas en el mercado y su expansión podrá generar oportunidades de las tiendas Starbucks en el territorio francés, ya sea a través de la apertura de nuevas tiendas corporativas o mediante la concesión de nuevas licencias para tiendas sublicenciadas.
Se estima que la firma del contrato y cierre de la transacción para adquirir los derechos de la marca en Holanda, Bélgica y Luxemburgo (Benelux) concluya dentro del primer trimestre de 2019.
Alsea ocupa el puesto número 86 en el conteo Las 500 empresas más importantes de  México en 2018de Expansión.


lunes, 28 de enero de 2019

"México y EU buscan arreglar diferencias en el T-MECAmbas economías buscan una solución realista que evite volver a abrir una negociación cerrada por el gobierno anterior."

"...la popularidad del tratado ha crecido mucho desde febrero de 2017, y tiene a su favor las grandes empresas, las medianas, a casi todos los gobernadores demócratas y republicanos, entonces, ante esa situación, “yo no veo que los demócratas quieran hundir el tratado, van a querer negociar cosas que les interesen y eso lo podemos hacer por fuera del tratado, encontrar sus intereses de una forma "creativa”.
FUENTE IMAGEN: FORBES

El sueño de la mayoría ahora podrá acercarse a ser realidad.

"¿Cuentas con 1,000 pesos? Es tu momento para invertir en la Bolsa
Los mexicanos a partir de 18 años podrán abrir una cuenta de inversión en solo tres minutos, desde su celular y con cantidades a partir de mil pesos."

 
FUENTE IMAGEN: EL FINANCIERO

Lo que hasta hace unos años necesitaba un gran monto de inversión, ahora podrá acercarse al publico en general, con tan solo cubrir algunos de los requisitos, se busca que haya una mayor dinámica en inversiones y en la forma en que los mexicanos invierten, lo cual servirá para modificar sus hábitos de ahorro e inversión.

La situación politica actual internacional es de tensión, las afectaciones a empresas no se hacen esperar.

10 empresas que se han visto en aprietos en Venezuela

Las empresas que más se ven afectadas por la situación en el país sudamericano son las que se dedican a la distribución y producción de alimentos y automóviles, por lo que es entendible el desabasto de estos productos, se esperaría que la situación mejorara para estas empresas, pero tanto el país como ellas están teniendo retrocesos.

Resultado de imagen para venezuela desabasto
FUENTE IMAGEN: PERIÓDICO ZÓCALO

https://expansion.mx/empresas/2019/01/24/10-empresas-que-se-han-visto-en-aprietos-en-venezuela

El agotamiento de los recursos naturales ha hecho necesario el uso de innovaciones para algunos

Walmart, Soriana y Chedraui, Bimbo, Heineken, Nestlé y Grupo Modelo han sido algunas empresas que han tenido la visión de sustentabilidad pero no entran en la lista.


La sustentabilidad en este caso se observa en la inversión destinada para proyectos de mejora del bienestar de la población, quienes invierten menos o más, pero las mexicanas no se encuentran entre ellas.

https://expansion.mx/empresas/2019/01/25/empresas-mas-sustentables-del-mundo-y-ninguna-mexicana




El e-commerce esta teniendo una gran importancia, solo por eso se entiende que la misión de los principales organismos regulen su operación.

"75 países negocian en Davos la regulación del comercio electrónico

Las conversaciones se iniciarán formalmente en marzo para crear una estructura legal que permita que sea más fácil y más seguro comprar y vender en internet."
Más allá de la necesidad de comprar en linea sin que haya un beneficio para los gobiernos, esto se puede observar como una situación que muestra el aumento de este tipo de transacciones, la facilidad para los consumidores de adquirir cualquier producto debe de ser seguro, el futuro pone el foco en el equilibrio.
https://expansion.mx/economia/2019/01/25/75-paises-negocian-en-davos-la-regulacion-del-comercio-electronico

Un problema que es vital reducir, la incertidumbre y el riesgo ocasionado por esto afecta a las decisiones de inversión.

"En México transportar mercancías por tren y carretera es una misión de riesgo"

Hay situaciones en México que simplemente, los propios sistemas o mecanismos de regulación de la economía no sirven, es decir son externalidades que deterioran la confianza en los agentes económicos, de mayor interés, los privados o empresarios, por ejemplo la delincuencia que esta marcando los focos en los que el gobierno debiese de tener en cuenta, la reducción de las inversiones o el desplazamiento de las empresas principalmente transnacionales, no debiera de ser a consecuencia de fenómenos como la delincuencia, ya que esto detiene el crecimiento. Solo hay que conocer las cifras y los afectados: 


viernes, 25 de enero de 2019

"Cemex ratifica el cierre de dos plantas en España, pero aplaza el despido colectivo"


"MADRID (Reuters) - La constructora mexicana Cemex ha ratificado el anunciado cierre de dos de sus plantas en España en el marco de un plan de reestructuración, pero ha aceptado abrir un proceso de búsqueda de alternativas para los 200 empleados afectados."


ESTRATEGIA DE COMPETENCIA

"Guerra del café en China para desbancar a Starbucks"

"Starbucks se alía con Uber en EE.UU. para llevar café a domicilio"



Entre una guerra de precios y la formulación de un servicio de entrega mediante aplicaciones, es lo que ofrece la empresa china, algo semejante a lo que hace la competidora más importante en el mercado de las tiendas de café, considerando que se puede lograr incrementar su cuota en el mercado, para contrarrestarlo en E.U  se han hecho movimientos para seguir en el mercado.

UNA VEZ MÁS WALMART CONTRAATACA

Walmart atrae clientes con su campaña 'Morralla'

- Hay sectores de consumo que pueden atraer grandes aumentos en las ventas de ciertas empresas, esta campaña que se enfoca a los sectores con menor ingreso, no cabe duda que ha sido una estrategia que tiene peso en las ventas generales de la gran cadena de supermercados, el aumento de más del 6% solo se ve contrarrestado por las perdidas que ha tenido este sector al iniciar el año y  en el poder adquisitivo de los consumidores.- 


SITUACIÓN ECONÓMICA-SOCIAL ACTUAL 2019

Riqueza de 26 multimillonarios iguala a la de 3,800 millones de pobres: Oxfam


"De acuerdo con la organización sin fines de lucro, los multimillonarios aumentaron en 2018 sus fortunas en 2,500 millones por día, mientras que la mitad más pobre de la población mundial vio reducir sus bienes en 11.0%."

La riqueza debería de ser distribuida equitativamente entre todos, pero en teoría, en la realidad solo algunos pueden gozar de ella, mientras que los problemas de escasez siguen siendo notables a nivel global, los estudios lo han demostrado y sin lugar a dudas, no hay cifras que demuestren que este efecto se revertirá.

jueves, 24 de enero de 2019

SITUACIÓN NACIONAL

"La Bolsa Mexicana opera sin cambios tras dato de inflación en México

En la primera quincena de enero la inflación se desaceleró y se ubicó en 4.52%."
ESTE AÑO HABRÁ CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS INDICADORES DE LA MACRO-ECONOMÍA, LAS AFECTACIONES PUEDEN SER O NO SERÍAS, PERO LAS PRIMERAS RESPUESTAS A LOS CAMBIOS HAN SIDO POSITIVAS.
https://expansion.mx/empresas/2019/01/24/la-bolsa-mexicana-opera-sin-cambios-tras-la-publicacion-de-la-inflacion-en-mexico

SITUACIÓN INTERNACIONAL

"Juan Guaidó juramenta como presidente legítimo de Venezuela; Trump lo reconoce

Juro asumir formalmente las competencias del ejecutivo nacional como presidente encargado, dijo Guaidó"

LA SITUACIÓN INTERNACIONAL GENERARA TENSIONES ENTRE ALGUNOS PAÍSES, ES DE ESPERARSE LA AFECTACIÓN EN LA ECONOMÍA POR LO TANTO.
https://expansion.mx/mundo/2019/01/23/el-opositor-juan-guaido-jura-como-presidente-legitimo-de-venezuela

miércoles, 23 de enero de 2019

Los minoristas del sector supermercados apesar de todo, verán un aumento en inversión , pero ha sido uno de los más vulnerables a la situación económica.

"Tiendas de ANTAD anuncian mayor inversión desde 2014... aunque prevé caída en las ventas"

Se invertirá un 2%, pero es más notable que la reducción de sus ventas se dará en un 1% aproximadamente, lo cual nos puede mostrar el panorama de lo que significa que la economía en general no esta en buenos términos a pesar de las cifras, el consumo en estas tiendas es considerable, por lo que si hay una baja en sus ingresos, puede que sea un indicador de la situación de sus consumidores, es decir, de su demanda.
 

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...