Bolsa mexicana terminó enero con alza de 5.63%
El presupuesto de Egresos de la Federación fue uno de los elementos que tranquilizó al mercado mexicano.Estephanie Suárez 31 de enero de 2019, 21:03
Durante enero, el principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, acumuló un crecimiento de 5.64% a 43,987.94 unidades reflejadas al cierre de la jornada bursátil desde 41,640.27 unidades al cierre del 2018.
Manuel González, analista bursátil senior en Signum Research, dijo en entrevista que el aumento del indicador accionario fue resultado de dos factores.
Por un lado, el abaratamiento sufrido tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sumado a las propuestas de cancelación de las comisiones bancarias y de una nueva Ley Minera. Ello generó que las acciones cotizaran a precios atractivos para los inversionistas.
Por otro lado, mencionó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 tranquilizó al mercado.
Respecto a sus pares estadounidenses, la tendencia también resultó positiva en medio de un clima favorecedor por los reportes trimestrales.
Así, el índice NASDAQ Compuesto mostró un aumento de 9.74%, seguido del S&P 500 con un alza de 7.87%, mientras que el índice industrial Dow Jones aumentó 7.17 por ciento.
Santander, a la cabeza.
Durante el primer mes del 2019, las empresas que destacaron por tener el mejor desempeño del S&P/BMV IPC fueron: Banco Santander México (BSMX) con un alza de 17.34% a 28.63 pesos, seguida del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) con un crecimiento de 16.78%, Genomma Lab con 13.62%, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) con un aumento de 13.61% y la minera Grupo México con un crecimiento en el valor de sus títulos de 13.23 por ciento.
En contraparte, las acciones que más cayeron fueron las de la tequilera José Cuervo, con 6.97%, Gentera en 3.67% menos, Grupo Bimbo con una minusvalía de 3.42% y Grupo Televisa con un retroceso de 3.10 por ciento.
Seguirá la incertidumbre.
Para el estratega en Signum Research aún continúa un clima de incertidumbre en el mercado accionario derivado de un contexto económico político complicado como la salida del Reino Unido de la zona euro. Mientras que, en temas nacionales, mencionó que la inflación continuará presionando.
“Seguirá siendo un año complicado, no esperamos crecimientos impactantes. Hay mucha incertidumbre en el mercado”, expresó.
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Bolsa-mexicana-termino-enero-con-alza-de-5.63-20190131-0128.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario