México: Tiendas de abarrotes se transforman, pero no desaparecen
FUENTE elimparcial.com11 febrero, 2019
A pesar de la aparición de tiendas de conveniencia, plazas comerciales y grandes cadenas comerciales; las tienditas de la esquina se mantienen aún en los barrios populares de Hermosillo.
Por contar con mejores precios, crear comunidad y hasta dejar cuentas abiertas a los mejores clientes, los hermosillenses muestran su interés porque estos comercios se mantegan.
Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de la ciudad, comentó que el comercio local ha cambiado en los últimos siglos, en el 19 había grandes tiendas donde se ofrecían productos de todas las áreas, pero para el siglo 20 surgieron estos abarrotes en colonias.
“Primero fueron grandes comercios como si fueran Liverpool, tenían ropa, ferretería, a medida que la ciudad empezó a crecer y se hicieron colonias, tienditas de barrio empezaron a surgir”, dijo.
Las tienditas de la esquina se convirtieron en el supermercadito del barrio, donde se ofrecían productos básicos a granel, leche, pan e incluso carne y a veces verduras.
“Esas tienditas se convirtieron en una forma de relación familiar entre los productos de la casa y los del barrio, el tendero era mucho más que un vendedor, era el sicólogo del barrio con el que todo mundo hablaba, todos lo conocían, se trataba el crédito con base a la confianza”, dijo.
OTRA OPCIÓN
Con el crecimiento de la ciudad y la aparición de nuevos fraccionamientos, las tienditas ya no se asentaron en estas nuevas colonias, y fue donde algunas tiendas de conveniencia comenzaron a crecer.
“Con el tiempo aparecieron estos modelos de tienda americanos que son las tiendas de conveniencia, se llaman así porque pasas a comprar ahí porque te conviene, porque es de paso, sin conocer al vendedor ni establecer una relación, son impersonales y frías”, expresó.
“Compro, recojo y me voy”, es el mecanismo de estos nuevos comercios, pero a pesar de esto, hay quienes aún prefieren llegar a un negocio donde el que te atienda sea tu vecino y donde exista la confianza hasta para pedir fiado.
“Esas han ido arrasando con las tienditas de barrio, antes tenía que quedarse a platicar, el de la tienda era el más informado, servía también para la seguridad pública, sabía quiénes eran los mal portados, y se basaban en qué decían ellos”, resaltó.
“En una libretita, él anotaba el precio y sumaba, los papás cada quincena iban y pagaban, los niños acostumbrábamos a cargarle unos dulces a la cuenta y el tendero sabía que lo hacíamos sin permiso de los papás”, dijo.
AFECTA INSEGURIDAD
Pero en los últimos años estas tienditas han cambiado, ahora agregaron productos “chatarra”, pues es lo más consumido; aunque también la inseguridad ha pegado a la forma de operar de estos comercios.
Ahora quienes lo atienden, en su mayoría, no lo hacen frente a un mostrador lleno de productos al alcance de los clientes, sino detrás de rejas o ventanas para asomarse, hacer el pedido y resguardarse de los ladrones.
“Las tiendas de barrio aún existen en los barrios populares, resaltó Lagarda Lagarda, “es una costumbre y tradición que no debe perderse, tiene una carga humanista, no es lo que vende, sino quién lo vende, cómo lo vende y qué significa”.
https://www.america-retail.com/mexico/mexico-tiendas-de-abarrotes-se-transforman-pero-no-desaparecen/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario