BMV y Biva recortan pérdidas y cierran estables; acciones de Cemex retroceden 3.15%
El S&P/BMV IPC llegó a perder hasta 0.79% en la apertura de sesión; concluyó con una movimiento marginal de -0.01%, estable tras el anuncio de política monetaria del Banco de México.
![]() |
Foto:EE Archivo |
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró estable la sesión de este jueves, tras recortar las pérdidas de inicio de sesión. El índice referencial de la plaza, el S&P/BMV IPC llegó a retroceder hasta 0.79% en la apertura, pero concluyó las operaciones con una pérdida marginal de 0.01%, en el nivel de 42,942 unidades.
Las 35 principales emisoras del mercado local, componentes del índice, se dividieron entre ganancias y pérdidas, con 17 valores al alza, 17 con pérdidas y sólo uno sin movimientos. Los movimientos negativos se vieron reflejados en el índice debido a una caída en los títulos de Cemex.
El recorte a las pérdidas comenzó poco después de la apertura, con una tendencia al alza en el corto plazo que se estabilizó previo al anuncio de política monetaria del Banco de México,. El banco central mexicano mantuvo las tasas sin modificaciones.
El desempeño en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), segunda plaza mexicana, fue en línea con el de la BMV. Su índice FTSE BIVA cayó hasta 0.56% en la apertura de la sesión y poco a poco recortó las pérdidas hasta un movimiento marginal de 0.05% a la baja.
"El mercado de capitales en México se mantiene atento a los temas locales. Los aspectos fundamentales de las emisoras están relacionados con las decisiones del gobierno. Mientras se puede estar tranquilo en cuanto a petróleo, inflación y balanza comercial, el proyecto del Tren Maya y la situación de Pemex siguen causando incertidumbre", explicó Jorge Adrián Calderón, director de mercados de Bull&Bear Fixed Income.
Las emisoras
Las empresas que encabezaron los retrocesos esta sesión fueron Cemex, con una pérdida de -3.15%; Kimberly-Clark de México, con -2.35%, y Grupo Televisa Unit, con -2.33 por ciento. Los mejores valores del índice fueron Genomma Lab, con 2.54%; Coca Cola Femsa, con 2.14%, y Wal Mart México, con 1.63 por ciento.
José Antonio Rivera José Antonio Rivera
28 de marzo de 2019, 15:28
No hay comentarios.:
Publicar un comentario