La planta chatarra que Pemex compró a AHMSA… y que no produce nada
El complejo que adquirió por 275 mdd a Altos Hornos sigue sin generar urea a casi cinco años de su compra, pero la operación provocó que Hacienda congele las cuentas de sus protagonistas.
![]() |
| Pérdidas. Pemex Fertilizantes aumentó sus pérdidas de 625 millones de pesos en el primer trimestre de 2019, frente a los 311 mdp del mismo periodo del año pasado. (Cortesía Fenoquimia) |
La cuestionada compra entre Pemex y Altos Hornos de México (AHMSA) de la petroquímica Agro Nitrogenados, que ahora ha provocado que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) haya congelado las cuentas de la siderúrgica y del anterior director de la petrolera Emilio Lozoya, sólo ha acarreado más y más costos para revivir a una planta de más de 30 años de antigüedad, casi dos décadas sin funcionar, y que sólo sigue engordando la lista de préstamos y gastos para que hasta la fecha no pueda producir el material para el cual la adquirieron: la urea.
El complejo petroquímico, que adquirió Pemex por 275 millones de dólares (mdd) en 2014, no ha producido urea, debido al freno en la elaboración de amoniaco al menos desde septiembre del año pasado, según cifras de Pemex y la Secretaría de Energía (Sener).
La planta arrastra una negra historia desde su adquisición debido a que Pemex compró un complejo que llevaba al menos 14 años sin funcionar cuando se hizo la operación.
“Se señaló que se formalizó la compra de la planta de fertilizantes con equipo incompleto, en mal estado y no utilizable, con 30 años de antigüedad y 18 años fuera de operación; asimismo, careció de estudios y análisis competentes para garantizar su rentabilidad y determinar adecuadamente los costos de mantenimiento desde el proceso de su adquisición”, explica la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un reporte dentro de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2017.
La administración de Pemex, que dirigía Emilio Lozoya en esos momentos, había justificado la compra con el fin de producir de manera interna la urea, un compuesto esencial para la elaboración de los fertilizantes nitrogenados –la petrolera compró en 2016 a Grupo Fertinal para este motivo.
Fuente: Expansión,Édgar Sígler.
Mayo 28

No hay comentarios.:
Publicar un comentario