miércoles, 29 de mayo de 2019

Productores de Jitomate, urgente establecer acuerdos sobre suspensión de cuota compensatoria...

Arancel ha reducido 50% exportación de jitomate en Sonora: productores

Es de “urgencia” establecer un “acuerdo que suspenda la cuota compensatoria”, porque muchos no van a poder soportar “más allá de dos meses” de pago de esa cuota, señalaron. Foto Cuartoscuro / archivo

A poco más de tres semanas de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso una cuota compensatoria de 17.56 por ciento al tomate mexicano, productores nacionales de tomate de exportación señalaron que debido a ese arancel en Sonora ha disminuido 50 por ciento la exportación del producto y en el centro del país la reducción ha sido de 30 por ciento.

En conferencia de prensa, Salvador García, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, Germán Gándara, integrante del consejo de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida y José Antonio Cruz Salazar, también de dicha asociación, advirtieron que al quedarse el tomate en el país “nos vamos a canibalizar entre nosotros”, puesto que los grandes productores afectarán a los pequeños y medianos, los cuales quebrarán.

Detallaron que el sector genera 450 mil empleos directos y cerca de un millón a millón 400 mil indirectos.

Remarcaron que es de “urgencia” establecer un “acuerdo que suspenda la cuota compensatoria”, porque indicaron que muchos no van a poder soportar “más allá de dos meses” de pago de esa cuota.

Ante esto solicitaron mayor apoyo al gobierno federal en el plano diplomático y político.

“El tema está enredado en lo político, no en lo técnico”, por ello “urgimos al gobierno a que nos acompañe, más que ayudarnos en la negociación (...) la Secretaría de Economía en la parte técnica no puede ayudar, pero sí nos pueden ayudar en la parte política, que hablen con sus homólogos, si es tema político, esto nos rebasa a los productores”.

Detallaron que los productores de tomate en el país son más de 15 mil, pero los exportadores son unos 700 y sostuvieron que al no poder exportar la totalidad de los acostumbrado, se queda tomate en el país. Esto inicialmente baja los precios, pero a la larga generará alzas, porque muchos productores abandonarán la siembra de tomate, y esto disminuirá la oferta.

Indicaron que debido a que hace más de dos décadas que están especializándose en la producción de tomate, también para muchos será complicado cambiar de cultivo, solo los que tengan mayores recursos podrán intentarlo.


Fuente: La Jornada,Carolina Gómez Mena


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...