‘La minería moderna cuida el ambiente’: Germán Larrea

Tras el informe presidencial, el
empresario concedió una insólita entrevista a Pie de Página. En 8 minutos,
aseguró que Grupo México ya reparó el daño a las familias de Pasta de Conchos,
que el derrame de la mina de Buenavista no contaminó el río y que las minas a
cielo abierto modernas cuidan el ambiente
Poco se sabe sobre este hombre, a
pesar de la relevancia que tiene: no solo es el segundo hombre más rico de
México, sino que su empresa, Grupo México, es la minera más grande del país y
la tercera productora de cobre más importante del mundo.
Sus apariciones en público son
recientes y raras. A veces se le encuentra en el Hipódromo ganando con su
cuadra San Jorge. Pero todo lo demás a su alrededor es un misterio, de acuerdo
con los medios especializados en negocios.
Su nombre está ligado a dos tragedias:
el peor desastre ambiental de la historia de México ocurrido en el Río Sonora
(2014) y la explosión y derrumbe de la mina Pasta de Conchos donde 63 quedaron
atrapados (2006).
Germán Larrea Mota Velasco tuvo un
papel activo en contra de la campaña presidencial de Andrés Manuel López
Obrador: pidió a sus más de 50 mil empleados votar con “inteligencia”, tras
aclarar que “el modelo populista y la amnistía” no son la respuesta a los
problemas del país. Además, financió una operación mediática contra el
presidente, de acuerdo con una investigación de Eje Central.
Por eso es extraño verlo ahora en el
informe presidencial, aplaudiendo el llamado del presidente a estar unidos para
concretar lo que ha llamado la Cuarta Transformación de la República.
Apenas en julio de este año, Grupo
México vertió en el Mar de Cortés ácido sulfúrico y el secretario de medio
ambiente, Víctor Toledo, aseguró: “estamos ante una situación especial de un
grupo industrial que repetidamente, 22 accidentes no es para menos. Cuando una
compañía o industria con este currículum, con esta trayectoria, la Semarnat
tendría la capacidad legal para la suspensión de la industria”. La empresa
respondió unos días después y acusó a la Secretaría de Medioambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) de mentir.
Larrea Mota Velasco ya asistió al
informe de los 100 días de gobierno del presidente López Obrador. Ahora, se
mantiene distante, cauto y solitario. No se mezcla con el guinda de Morena.
A diferencia de Carlos Slim, quien se
regodea con secretarios de Estado y se toma fotos con quien se lo pide, Larrea
no se ajusta en el círculo de empresarios favoritos de los invitados. Al final
del informe, se retira solo. Un par de reporteras tratan de entrevistarlo
cuando pasa por la puerta de la sala de prensa y lo siguen hasta que se mete a
un baño.
Más tarde, lo encontramos en los
jardines del Palacio Nacional bajo la sombra de un árbol zapote, esperando a su
equipo de seguridad.
— Buen día, soy Ignacio, periodista.
¿Le podría hacer algunas preguntas?
— ¿Qué temas? — responde, mientras
comienza a caminar hacia la salida.
— ¿Qué le pareció el informe?
— Lo mismo que a ti.
— ¿Cómo?
— En otra ocasión con mucho gusto, ya
di como 5 entrevistas.
— Yo vi que se escapó…
— Nombre, ahí di,
— De lo de Pasta de Conchos…
— Ya, también ya les dije.
—Pero dígamelo a mí. ¿Le parece viable
o no?
Se detiene junto a la puerta y duda.
El hombre de dos metros, piel blanca y nariz aguileña parece medir si es mejor
aceptar la entrevista, salir a la calle donde está una muchedumbre o volver a
la zona donde están los reporteros y fotógrafos de los que acaba de escapar.
— Bueno, mientras llegan por mí— dice
por fin, y regresa sobre sus pasos a la sombra que le da el zapote.
Ahí, el magnate más esquivo de México
dará a Pie de Página 8 minutos de entrevista…………………..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario