Si vas a comprar en Amazon, ten cuidado: Advierte un analista
Las agencias federales han declarado
que más de 4 000 artículos vendidos en Amazon son inseguros, según reveló una investigación de The Wall Street Journal. Al menos 2.000 de esos artículos
eran juguetes y medicamentos que no incluían advertencias sobre los riesgos
para la salud de los niños.
Los artículos fueron listados por
millones de vendedores externos que acuden en masa al sitio de Amazon. De hecho,
en 2018, 2,5 millones de comerciantes vendieron artículos en Amazon, según
Marketplace Pulse.
“Cuando compras en Amazon, estás
viendo millones de productos suministrados por cientos de miles de vendedores o
cosas por el estilo”, le dijo Tom Forte, analista senior de D.A. Davidson a la
sección de Yahoo Finanzas “On the Move”. “Por eso pienso que los compradores
deben tener cuidado”.
Cuando se entabla una disputa legal,
Amazon argumenta que no es el vendedor, por lo que no se responsabiliza de las
obligaciones de terceros. En respuesta al informe de WSJ, Amazon dijo que el
año pasado invirtió más de 400 millones de dólares para “garantizar que los
productos ofrecidos sean seguros, auténticos y cumplan las normativas”.
Forte explica que vigilar el sitio ha
sido una batalla para Amazon desde sus inicios.
“Amazon nunca tuvo el control de su
negocio”, apuntó. “Una parte del desafío estructural que enfrenta Amazon, al
ofrecer productos sin ser capaz de supervisar en detalle la venta del mismo a
nivel individual y de forma sistemática, es que no tienes el control: es difícil
monitorear un ecosistema tan grande con tantos productos”.
Un negocio lucrativo para Amazon
El negocio de vendedores externos de
Amazon se remonta a 1999 y ha sido lucrativo y rentable para la compañía. Solo
en 2018, Amazon ganó 42,7 mil millones de dólares derivados de las tarifas que
los terceros vendedores pagan para llegar a sus clientes.
“Lo bueno de Amazon es que les ofrece
a los consumidores millones de productos”, dijo Forte. “Lo malo es que una
pequeña parte de esos productos no son muy buenos”.
Amazon respondió a la investigación
eliminando el 83% de los productos que el WSJ identificó como inseguros o
prohibidos.
“Creo que, llegados a este punto, si
analizas lo que está pasando a nivel mundial con las cuatro grandes empresas
tecnológicas (Amazon, Apple, Facebook y Google), podrás ver que los gobiernos
se están preguntando si estas compañías tienen demasiada influencia sobre los
consumidores”, agregó Forte. “Y es probable que en algunos casos abusen de esa
influencia”.
Valentina Caval
29 de agosto de 2019
https://es-us.finanzas.yahoo.com/amphtml/noticias/si-vas-a-comprar-en-amazon-ten-cuidado-advierte-un-analista-134643696.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario