Economía
de México crecería 0.43% en 2019; el pronóstico más bajo en 21 meses
De acuerdo con los resultados de una encuesta mensual que
aplica Banxico a los especialistas del sector privado, este también es el
duodécimo mes consecutivo que corrigen a la baja sus proyecciones para la
actividad económica de México en 2019.
A tres meses de que termine el año, especialistas del
sector privado consultados por Banco de México estiman que el PIB de 2019 conseguirá un avance de 0.43%, y
anticipan que el crecimiento para
2020 podría ubicarse en 1.35 por ciento. Ambos pronósticos, incorporan un recorte respecto
de los estimados el mes anterior, que estaban en 0.50% para este año y 1.35%
para 2020.
La nueva tasa esperada de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) queda lejos de
la expectativa que tenían en julio del año pasado, de 2.17%, cuando triunfó en
las urnas el presidente Andrés
Manuel López Obrador, y está debajo del piso en el rango revisado de
expansión que tiene la Secretaria de Hacienda, que al 8 de septiembre estaba
entre 0.6% y 1.2 por ciento.
El deterioro en las expectativas de los analistas
acerca de la actividad económica, se entiende con mayor claridad, al observar
que según los resultados de la encuesta, no hay un solo especialista que
considere que la economía está mejor que hace un año. Y éste, es el cuarto mes
consecutivo, que el 100% de los 38 entrevistados, concuerda en que no esta mejor la actividad económica que el
año previo.
En otro apartado de la encuesta, se identifica que
el 61% de los especialistas consultados ve que este es un mal momento para
hacer inversiones. No obstante, esta proporción es ligeramente inferior al 68% que veía un mal
momento para invertir en septiembre.
Acerca del clima para los negocios, el 31% de los
consultados estima que emperorará; contra el 46% que tenía esta percepción el
mes previo. El 46% considera que permanecera igual, esto es ligeramente
superior al 43% recabado en el ejercicio anterior. Y hoy, solo 23% cree que
mejorará, esto es poco más del doble de los especialistas que lo creían el mes
pasado (11 por ciento).
Esta encuesta que ha levantado Banco de México por más de 20
años, suele tomar el pulso de las expectativas del mercado. Los resultados
reportados hoy, corresponden a una serie de entrevistas levantadas por Banco de
México entre el 24 y 27 de septiembre.
Mercado externo e incertidumbre
interna, obstáculos
Los especialistas consultados, muchos de ellos asesores
de inversión, advierten que los principales factores que podrían obstaculizar
al crecimiento de la actividad económica de México hacia delante, son la
debilidad del mercado externo y la economía mundial, con el 10% de las
respuestas la incertidumbre por las políticas internas, obstáculo que
identificó el 15% de los expertos; así como la incertidumbre por la situación
económica interna con 13% de las menciones.
Los problemas de inseguridad pública volvieron a ser
identificados como obstáculos para el crecimiento por el 14% de los encuestados
y con esta proporción alcanzaron la más alta en seis meses.
En este mes corrigieron al alza su pronóstico de la Inversión Extranjera Directa (IED) al
estimar que sumará 27,251 millones de dólares, desde los 26,356 millones de dólares estimados el mes previo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario