Gobierno se 'guarda' cuatro
concesiones mineras de litio
Axel Sánchez
12/febrero/2020
El Gobierno federal reservó cuatro
concesiones mineras de litio para que el Servicio
Geológico Mexicano (SGM) realice la exploración necesaria debido al
alto interés de inversionistas nacionales y extranjeros por
extraer ese material, dijo este miércoles Francisco Quiroga, subsecretario de
Minería en la Secretaría de Economía.
Dos de estas minas están
en Sonora, mientras que una está en Jalisco y otra en Puebla, añadió el
funcionario.
"Estamos evaluando
las mejores opciones para el uso de las minas, todo dependerá de los resultados de la
exploración", explicó.
Entre las opciones se
considera que el
sector privado pueda participar en la extracción de litio de estas minas.
Aclaró que ya están en
operación tres concesiones relacionadas con ese material. Está el caso de
Bacanora Lithium, firma de capital australiano y con apoyo de una compañía
asiática de tecnología, así como el de una mina en Baja California y otra más
en San Luis Potosí.
Agregó que tienen
información de cuánto podrían estar invirtiendo estás empresas, "pero no
podemos decirlo porque estaríamos avalando un capital que no tenemos
certeza".
El 22 de enero, el
presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la administración federal
no entregaría nuevas concesiones para la explotación de ese material.
"Por lo pronto no
estamos entregando concesiones, estamos revisando el uso que se le está dando a
las concesiones que se otorgaron, porque fue excesivo lo de la entrega de
concesiones, sobre todo para la minería",
mencionó en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Víctor Manuel Toledo,
secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), calificó este
elemento como el "nuevo petróleo" para
México al agregar que el país tiene grandes yacimientos.
"El litio va a ser
el nuevo petróleo, es la base no únicamente de las computadoras sino de los
acumuladores", dijo el funcionario.
Esperan resolución sobre Fondo Minero
Quiroga añadió que las autoridades están a
la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avale las
nuevas reglas en el uso de los recursos del Fondo Minero, el cual recaudó
alrededor de 3
mil 600 millones de pesos en 2019.
"Estamos trabajando
en consensos para mejorar la actividad minera y social, y que esta controversia
no secuestre la agenda de la federación con Estados y municipios", indicó.
El año pasado, algunos gobiernos municipales presentaron una
controversia ante la Suprema Corte sobre quién debe administrar los
recursos del Fondo, lo cual ocasiona que los recursos estén detenidos.
Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/gobierno-se-guarda-cuatro-concesiones-mineras-de-litio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario