La respuesta
de Genomma Lab al coronavirus dispara sus ganancias
22/abril/2020
En
México, que supone 44% de sus ventas, los ingresos fueron impulsados por las
compras previas a la contingencia que, sin embargo, ocasionó pérdidas en otros
mercados como Estados Unidos.
Los ingresos de la farmacéutica Genomma Lab tuvieron un alza de
6.3% durante el primer trimestre del año, con resultados mixtos por la
contingencia sanitaria a raíz del COVID-19, un escenario en el que el flujo
operativo (o Ebitda) de la compañía tuvo un crecimiento de 8.7% respecto al
mismo periodo de 2019.
Genomma Lab reaccionó rápido a la contingencia y las nuevas
compras de los consumidores derivados de la situación sanitaria, lo que le
permitió mitigar interrupciones en la operación y capitalizar oportunidades a
corto y largo plazo.
Hacia finales del trimestre, la empresa inició la producción y
distribución de la nueva línea de productos antibacteriales bajo las marcas
XL-3 para México y Next para Estados Unidos. "Los primeros lotes de
producción han sido para gel antibacterial, producto con una alta demanda, y ya
se encuentran en los principales supermercados y farmacias en México y Estados
Unidos", señala la compañía en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV).
Además, la firma indica que la paridad cambiaria del peso-dólar
también resultó en beneficio de sus finanzas, ya que aunada a una mayor
utilidad operativa y un menor costo de financiamiento, derivaron en un
crecimiento de 48.1% en su utilidad neta, cerrando el periodo con ganancias por
373 millones de pesos.
Con ello, la empresa cerró
el periodo con un margen Ebitda de 20.3%, una mejora de 40 puntos base como
resultado del efecto de apalancamiento operativo en los costos y gastos fijos,
aunque parcialmente mitigados por el tipo de cambio.
El aumento en las ventas se adjudica principalmente a la
ejecución de iniciativas clave de comercialización, sumadas a las ventas de la
nueva categoría de fórmula infantil y un incremento en el número de puntos de
venta atendidos, efectos que fueron mitigados por las políticas de
distanciamiento social derivas de la pandemia de coronavirus.
En México, las ventas también tuvieron un crecimiento –de 9.7%–
por una mayor demanda de productos antes del periodo de cuarentena con compras
de medicamentos de libre venta y productos de cuidado personal, incluso
acelerando algunas marcas dentro de la cartera de la compañía.
Sin embargo,
otros mercados como el estadounidense tuvieron un menor dinamismo, con una
caída de 0.7%, resultado de un entorno de consumo desafiante y una reducción
significativa del tráfico peatonal por las políticas de distanciamiento social,
que también mermaron los ingresos en mercados como Brasil, Chile y Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario