Reportaron explosión en mina de Grupo México en
Sonora
7/abril/2020
Trabajadores de la mina La Caridad ubicada en Nacozari, Sonora, reportan
una explosión en sus instalaciones, mismas que pertenecen a Grupo México.
Se sabe que en las
instalaciones laboran alrededor de 2 mil mineros. Asimismo, Juanita Romero, presidenta municipal de Nacozari de García, explicó que la explosión
desató un incendio que causó daños en una banda transportadora de material sin
que reportar fallecidos.
“No
pasó a mayores, ya que (el incendio) fue controlado inmediatamente por el
equipo de Bomberos de la empresa”, aseguró Romero respecto al incidente.
Sonora es el estado líder en
producción minera del país. Es el principal productor de cobre, grafito,
wollastonita, carbón antracítico y el único productor de molibdeno. También
destaca su producción de oro, plata, fierro y minerales no metálicos como:
Barita, Silica, Yeso, Sal y Zeolitas.
Grupo México S.A. de C.V. es una compañía minera que el año pasado se posicionó como
la empresa minera más grande de México y la tercera productora de cobre más
grande del mundo.
La empresa fundada por por José Ángel Gutiérrez Contreras y Germán
Larrea Mota Velasco en 1978 sigue siendo una de las empresas más
rentables en el país. La mina de Nacozari junto
con la de Cananea fueron
adquiridas por la compañía durante el gobierno de Carlos
Salinas de Gortari, tras declarar en bancarrota la compañía minera del
estado.
A esta empresa se le
responsabiliza de distintos desastres que han costado vidas humanas y daños
ecológicos notorios, como el colapso la mina en Pasta de Conchos, Coahuila, en
2006, que cobró la vida de 65 mineros;3 del desastre ecológico en los ríos
Bacanuchi y Sonora en 2014 y del derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico en
el Mar de Cortés en 2019.
En julio del 2019, la minera más grande del
país, vertió 3 mil litros de ácido
sulfúrico en el Mar de Cortés,
componente químico altamente corrosivo que se utiliza para separar el cobre del
mineral común, que en concentraciones de entre 5% y 15% causa irritación en la
piel y ojos, y superiores a ese rango provoca quemaduras.
El investigador marino Jacques Cousteau catalogó al también conocido
como el Mar Bermejo como “el acuario del mundo” debido a su biodiversidad,
pues alberga alrededor del 40% de las especies de mamíferos marinos del mundo.
Por si fuera poco, es el único mar del mundo que pertenece a un solo país y es
fuente de trabajo de miles de mexicanos dedicados al turismo.
Por otro lado, hace poco más
de 14 años, la misma empresa tuvo un percance en la mina Pasta de Conchos,
donde perdieron la vida 65 de los 73 trabajadores que quedaron atrapados en un
derrumbe provocado por una explosión de metano, donde los primeros en llegar a
intentar auxiliar a los mineros atrapados fueron los propios compañeros y
familiares, pero no pudieron hacer mucho debido al riesgo de que se registraran
más explosiones. Los ocho mineros que sobrevivieron fue porque pudieron salir
por su propio pie.
El caso cobró más fuerza en medios cuando en
abril del 2007, un año y dos meses después de la explosión, Grupo México
decidiera suspender el rescate de los cuerpos del resto de los trabajadores;
sin embargo, la compañía expresó su pésame solidario con los deudos después de
que el presidente Andrés Manuel López
Obrador anunciara que se reanudará la búsqueda de los cadáveres en febrero del
2020.
“Grupo México expresa su
deseo de que los esfuerzos que emprenda el Gobierno tengan éxito y se traduzcan
en paz para las familias” declaró la empresa en un comunicado oficial, donde
catalogó el caso de Pasta de Conchos como “la experiencia más dolorosa que ha
vivido Grupo México a lo largo de 83 años de operaciones en el país”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario