viernes, 15 de mayo de 2020

Las renovables se caen casi 30% tras el freno del gobierno


Las renovables se caen casi 30% tras el freno del gobierno
Édgar Sigler
15/mayo/2020
La aportación de las centrales solares y eólicas se derrumbó en la primera semana tras la publicación del acuerdo del gobierno que detiene a las nuevas plantas.
La aportación de las energías renovables a la generación eléctrica del país se desplomó casi 30% durante los primeros días de mayo, según un reporte de la consultora especializada Antuko México. La baja se da una vez que entró en efecto el acuerdo para frenar la entrada de nuevas centrales solares y eólicas emitido por el gestor del sistema, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), aduciendo que este tipo de plantas generaba fallas a la red de transporte ante la caída de la demanda eléctrica por la crisis sanitaria de la COVID-19.

La participación de la energía solar en la generación eléctrica bajó 29% durante la semana del 3 al 9 de mayo, respecto al periodo anterior, mientras que la solar bajó en 27%, según cifras del reporte semanal de la consultora.

“Esta importante caída de la generación de renovables se debe al reciente acuerdo publicado por CENACE, que suspendió la operación de plantas solares y eólicas que se encontraban en periodo de prueba a pesar de que están listas para operar, y a la reducción de la generación eólica en la región este”, explica Antuko México.

El acuerdo del CENACE afectó de inmediato a este tipo de proyectos que estaban en las últimas pruebas para entrar a operar, por lo que debían inyectar su electricidad al sistema.
Pero el gestor del red eléctrica nacional decidió frenar estas entradas con el argumento de que, ante la baja demanda eléctrica en el país causada por las restricciones sociales, habían causado fallas en el sistema.

“Es difícil confirmarlo con los datos que tenemos, pero no hay otra causa que podamos identificar”, dice Alfonso Gutiérrez, gerente de la consultora en México.

La reducción en la aportación de este tipo de energías coincide con un aumento en el costo de la generación eléctrica del sistema, que se incrementó en 13% respecto a la semana pasada, para promediar 21 dólares por MWh; aunque aún se ubicó 76% por debajo del visto un año antes.

El sector renovable en el país se prepara para combatir el acuerdo publicado por el CENACE, y respaldado por la Secretaría de Energía a cargo de Roció Nahle; por lo que esperan que en los próximos días se ingresen al Poder Judicial los amparos en contra de estas medidas, para buscar de inicio su suspensión provisional.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...