Cemex prevé efecto adverso al negocio por cambios en sistema eléctrico
Fernando Navarrete
1/junio/2020
Esto podría
significar un aumento de costos y operación de la cementera mexicana, afirmó la
empresa en un documento.
Cemex, la compañía mexicana más
grande de cemento, advirtió sobre los impactos que puede
sufrir el negocio con los cambios en el mercado eléctrico mexicano que
limitan la generación de energías renovables por privados.
La empresa indicó este lunes a través de un documento que los
cambios anunciados por el Cenace para limitar la generación de energía en
plantas eólicas y fotovoltaicas, además la revisión de la Sener a la política
eléctrica nacional -que también limita la generación de energía renovable por
privados, podrían significar un aumento de costos y operación de la compañía.
"Si dichas Publicaciones de Energía limitaran la
distribución de generadores de energía renovable o impusieran nuevos costos o
cargos a la industria de energía eléctrica renovable, y/o causaran nuevas
cargas regulatorias para participantes en el Mercado Eléctrico Mayorista en
México, podríamos tener un efecto adverso en nuestro negocio, operaciones y
obligaciones contractuales en México", advirtió la empresa.
La cementera señaló que si bien a la fecha se han presentado
diversos recursos, apelaciones y controversias constitucionales en contra de
las publicaciones y resolver la legalidad de los instrumentos, Cemex desestima
aún el impacto que esto representará para su operación.
La compañía enfrenta otros
riesgos económicos ocasionados por la pandemia del COVID-19 en el mundo; pese a
esto, Cemex ha anunciado la reanudación de operaciones en plantas que fueron
paradas por la emergencia en Filipinas, Trinidad y Tobago, Barbados y
próximamente en Panamá.
En México, la cementera no detuvo operaciones luego de ser considerada
actividad esencial desde principios de abril. Durante los primeros tres meses
del año las ventas de cemento doméstico aumentaron 2 por ciento respecto al
mismo periodo del año pasado, mientras que las de concreto premezclado
disminuyeron 2 por ciento.
Pese a la emergencia, Cemex mantuvo el 77 por ciento de los
volúmenes de exportación hacia los Estados Unidos y el 23 por ciento para
América del Sur, Centro y Caribe.
Cabe recordar que al primer trimestre de 2020 las ventas netas
en México aumentaron 4 por ciento, en términos comparables, a 685 millones de
dólares, en tanto el flujo de operación disminuyó 2 por ciento en términos
comparables, a 233 millones de dólares en el trimestre, contra el mismo periodo
del año anterior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario