¿Por qué la pandemia de COVID-19 no 'golpeó' la venta de tequila y sí la
de la cerveza?
Héctor Usla
2/junio/2020
De enero a abril, las exportaciones de tequila aumentaron 17.3 por
ciento a tasa anual. Esta es la razón por la que el coronavirus no afectó a
esta industria, a diferencia de lo ocurrido con otras bebidas alcohólicas.
El impacto de la pandemia
no le fue ajeno a la industria del tequila, pero gracias a estrictos controles
de seguridad sanitaria y a que las actividades agroindustriales fueron
denominadas como esenciales, las exportaciones de tequila aumentaron 17.3 por
ciento a tasa anual durante el periodo enero-abril.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), las exportaciones de todas las industrias agroalimentarias
registraron un crecimiento acumulado de 6.3 por ciento anual durante el primer
cuatrimestre del año, lo que significó que las ventas tequileras aumentaron más
del doble que el promedio nacional.
Ramón González Figueroa,
director general del Consejo Regulador del Tequila (CRT), señaló en entrevista que
la cadena del agave-tequila continuó operando durante la pandemia del COVID-19
bajo estrictos protocolos de sanidad, lo que permitió mantener a más de 70 mil
familias que dependen de esta industria.
"Las cifras han sido positivas, por ejemplo, en el primer
cuatrimestre de 2019 se vendieron 76.5 millones litros de tequila, mientras que
este año, la cifra ascendió a 89.6 millones de litros, lo que representó el
incremento de 17.3 por ciento anual, las exportaciones son el pilar de nuestra
cadena productiva”, detalló.
Estados Unidos es el principal mercado del tequila nacional, ya
que el 86 por ciento de los litros de tequila producidos por México tienen como
destino final "la garganta de nuestros vecinos del norte".
El valor estimado de las exportaciones de tequila es de dos
millones de dólares, por lo que contribuye de diversas formas a la economía
nacional, tanto en planta productiva como en generación de divisas.
“Durante las primeras semanas de la pandemia nos fue muy bien,
ya que reportamos ventas equivalentes a todo diciembre, fuimos una alternativa
a la escasez de cerveza”, detalló González Figueroa.
La época decembrina representa el 30 por ciento de las ventas
totales que registra la industria del tequila en un año.
Además, el director del CRT apuntó que la producción de esta
bebida en los primeros cuatro meses del año fue de 118 millones de litros, lo
que significó un incremento de cuatro por ciento anual.
“Actualmente, la industria tequilera cuenta con un inventario
muy importante de 190 millones de litros listos para poder atender cualquier
sobredemanda, no tenemos problemas de abasto”, dijo.
A pesar de los buenos resultados, el director del CRT consideró
que las expectativas para este año son muy similares a lo observado en 2019,
por lo que la industria requiere apoyos y políticas públicas que impulsen al
tequila nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario