Pandemia ajusta la expansión de Oxxo en México para concentrarse en
Centroamérica
Alejandra Rodríguez
24/julio/2020
A inicios de año,
FEMSA anunció que esperaba abrir mil 350 nuevas tiendas, sin embargo, ahora el
ajuste es de 11.1 % a la baja.
La baja movilidad por las
medidas de la Jornada de Sana Distancia por la pandemia del coronavirus
(COVID-19) ya cobró el cierre de al menos 40 tiendas Oxxo de FEMSA, y ahora en
la adaptación a la nueva normalidad la empresa ajusta su expansión.
“Por años hemos abierto muchas tiendas, ahora tomamos esta
oportunidad para una revisión de tiendas que no están contribuyendo a los
números, y analizando cuáles no tendrían que abrirse, es una base muy pequeña”,
adelantó en conferencia con analistas Juan Fonseca, director de relación con
inversionistas de FEMSA.
A inicios de año la empresa anunció una perspectiva de mil 350
nuevas tiendas para este 2020, sin embargo ahora el ajuste es de 11.1 por
ciento a la baja.
“Estamos entrando en una fase en la que somos más demandantes en
lo que esperamos de las nuevas tiendas en orden de reforzar la rentabilidad y
al mismo tiempo el paquete de este año nos tiene con 150 tiendas para
Centroamérica porque creo que estamos en los primeros pasos en que la parte
internacional sume”, agregó Fonseca.
El año pasado la empresa informó que las operaciones de
Centroamérica le representaron 1 por ciento de sus ventas, por lo que apostaron
por crecer la presencia en Perú, Chile, Colombia, y Brasil.
Durante el segundo trimestre, la base de tiendas Oxxo se
contrajo en 40 unidades, incluyendo cierres temporales, para alcanzar un total
de 19 mil 558 tiendas Oxxo al 30 de junio de 2020.
“Siete mil tiendas siguen con algunas restricciones, por ejemplo
en Tamaulipas tenemos que cerrar en horarios, no solo no vender alcohol. Las
autoridades locales están haciendo lo mejor para adaptarse y hacer frente a la
pandemia, algunas están funcionando y otras no”, pronunció Eduardo Padilla,
director general de FEMSA.
Durante el segundo trimestre, los ingresos de Oxxo disminuyeron
8 por ciento, acorde con la baja de 12.4 por ciento en las ventas a tiendas
comparables y 24.1 por ciento del tráfico, como reflejo de una menor movilidad
y el desabasto de cerveza.
Para adaptarse mejor a la baja del consumo, tanto por movilidad
como por presiones por debilidad económica, analizan cambio o entrada de
productos más económicos, armar paquetes, apostar por las bebidas retornables,
entre otras acciones.
Al momento destacan la relevancia de ser un centro de pago de
servicios financieros, bancarizar con Saldazo, y el ya contar con el portafolio
de las dos grandes cerveceras, Heineken y Grupo Modelo.
En el sector de cervezas ven un empuje en las tiendas del centro
y occidente del país, agregan que la ausencia de la categoría por el cese de
sus operaciones por 45 días, a causa de la emergencia sanitaria, impulsó la
demanda de otras bebidas espirituosas, situación que continúa aun ahora que ya
regresó el abasto de la bebida de malta.
“El servicio financiero ha sido una positiva sorpresa tomando
ventaja que es más fácil ir al Oxxo que al banco, que, aunque han crecido menos
en los recientes trimestres este vino con un crecimiento de un dígito medio, se
volvieron una zona de apoyo”, expuso Fonseca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario