Alibaba busca desarrollar aldeas digitales en México para impulsar a las
pymes
14/agosto/2020
A
través de su aceleradora Atomic 88 busca impulsar a emprendedores, así como
pequeños y medianos negocios como lo ha hecho en Guanajuato.
La empresa china Alibaba
busca impulsar a emprendedores, así como a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes)
en México para vender sus productos en línea y acelerar sus ventas a través de
aldeas digitales. La compañía ya realizó estos proyectos en Guanajuato a través
de su aceleradora Atomic 88.
“Ahora
empezamos con dos aldeas digitales en Guanajuato, pero esperamos crecer ese
proyecto y tenemos
en puerta los proyectos con las aldeas digitales en Sonora, Jalisco, Chiapas y
Quintana Roo estamos emocionados porque este año queremos
comenzar a trabajar en una aldea digital por cada estado de la República”, dijo
este jueves Andrés Díaz Bedolla, socio estratégico para Comercio Electrónico
Global de Grupo Alibaba.
En su
participación durante la conferencia de prensa 88 líderes para la
transformación digital señaló que esto se traducirá en 32,000
jóvenes entrenados en capacidades digitales y alrededor de 1,600 micro
comercios transformados digitalmente utilizando tecnología
para vender mejor.
“China tenía
solo 10 millones de usuarios de internet en 1999 y en 2011 había una tarjeta de
crédito por cada 5 habitantes a diferencia de las 2.5 tarjetas de crédito por
cada ciudadano americano. China ha hecho este salto cuántico a partir del
entrenamiento de talento digital en la base de la pirámide y eso es justo lo
que estamos replicando”, agregó Bedolla durante su participación.
Alibaba se
encargó de dar capacitaciones, a través de su aceleradora de negocios digitales
Atomic 88, a
jóvenes del Instituto Tecnológico de León y la Universidad de Celaya en
Guanajuato para desarrollar estas habilidades digitales.
“Somos el primer estado en implementar dos
aldeas digitales, una con la zona piel en la ciudad de León, muy
conocida por producir productos y zapatos de piel, y la otra en Celaya,
un sector agrícola. Esto se pudo lograr gracias al proyecto Global E-commerce
Project que estamos desarrollando en conjunto con la Alibaba Business
School”, señaló en su participación Diego Sinhue Rodríguez,
gobernador de Guanajuato.
El funcionario
agregó que tienen otro proyecto para iniciar una tercera aldea digital al
municipio de Comonfort para
digitalizar a 85 empresas que fabrican artesanías como molcajetes y
otros instrumentos de piedra basáltica que puedan exportar a través del
comercio electrónico.
Se estima que
para este año el comercio electrónico tenga un crecimiento del 60% en México, pero
solo el 10% de la MyPymes cuentan con una página de internet y menos del 3%
están vendiendo en línea, dijo Bedolla.
Por lo anterior
señaló que es importante adoptar un modelo como el de China para dar
entrenamientos en tecnologías y entrenamiento masivos en la pirámide para
eliminar la pobreza y generar empleo.
“Si
ya el comercio digital formaba parte de nuestra sociedad ahora será a
un ritmo mayor con alcances más amplios, será diferente lo que
vivamos en los próximos meses y años. Debemos de prepararnos lo mejor posible,
estamos en una gran transformación de nuestras vidas cotidianas en los campos
tecnológicos. México
ve con buenos ojos la digitalización y lo que se está
trabajando es un escenario que compartimos, sobre todo para las nuevas
generaciones”, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de
México en su intervención.
De acuerdo con
Zhang Yu, Vicepresidente de Grupo Alibaba, las exportaciones mexicanas a China
incrementaron 3.6% en los primeros cinco meses del año manifestando la gran
resilencia de las relaciones bilaterales.
El directivo
señaló que la economía digital
puede mejorar la estructura comercial y estrechar aún más las cadenas
industriales y el suministro en México y China.
En 2036 Alibaba
espera atender a 2,000
millones de consumidores y crear 100 millones de puestos de trabajo con
su ecosistema de negocios en donde busca cultivar talentos destacados para
ayudar a la transformación digital.
“Lo que estamos
tratando de hacer es darle servicio a las PyMes, el propósito de nuestro
ecosistema es este, el de compartir experiencias que hemos recopilado en este
momento, tenemos muchas iniciativas dirigidas a distinto sectores”, dijo Dream
Liu, Directora de Alianzas Estratégicas de Grupo Alibaba en la conferencia.
Por su parte Raúl Beyruti, fundador y presidente de
GINgroup dijo
que la iniciativa de Alibaba es un buen ejemplo para reactivar la economía y es
necesaria una unión entre el sector gubernamental, el sector privado, el
educativo, los trabajadores y la sociedad civil para salir adelante.
“GINgroup le ha
apostado a los jóvenes y ha establecido una serie de mecanismos que nos van a
poder permitir establecer condiciones adecuadas para que la gente que viene
atrás de nosotros pueda crear cosas positivas, GINgroup ha establecido un
programa para capacitar aquellas personas que quieren salir delante de esta
crisis”, dijo durante su participación.
El empresario
señaló que GINgroup está
creando un programa para que terceros tengan la posibilidad de capacitarse a
través de una plataforma que se llama Somos
CMX en donde aglutinan 5 canales de televisión y una serie de
revistas para que estas sean de alguna manera producto de generar conocimiento
a otros.
“Con esta
plataforma hemos creado un convenio con la SEP para que a través de ella
podamos establecer condiciones para que niños y estudiantes que del 24 de
agosto entren a clase y podrán acceder y tener sin costo la oportunidad de estudiar
a través de este sistema que será la única alternativa hasta mientras que no se
determine que va a pasar con esta pandemia tendremos que utilizar este proceso”,
dijo.
Agregó que han
invertido en la digitalización e implementado un sistema de salud a través de
la telemedicina para que sus colaboradores puedan acceder sin costo a través de
un dispositivo móvil.
“También hemos
creado un canal a través de youtube enfocado al pequeño emprendedor para que se
le asesore con ejecutivos de alto nivel para tener elementos de iniciativa de
arrancar un negocio en este momento tan difícil”, puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario