DHL: la reunión con AMLO que detonó una inversión multimillonaria en México
Alejandro Medina
24/agosto/2020
La
crisis sanitaria que generó la expansión del nuevo coronavirus en méxico trajo
consigo una serie de consecuencias positivas para el gigante alemán DHL, quien
despegó como pocos durante esta caótica temporada, explica mike parra, ceo de
la firma en américa. Hoy, la empresa, que justo antes de la pandemia se reunió
con el actual gobierno para presentarle sus planes, ya se prepara para tomar
nuevas medidas que le permitan aprovechar todo este empuje.
A principios de marzo
pasado, a Mike Parra le tocó pisar suelo mexicano. No vino de vacaciones, ni
tampoco se trató de una visita cualquiera, ya que arribó a nuestro país muy
bien acompañado.
EXPLOSIÓN Y ADAPTACIÓN
Pero, a cinco
meses de distancia de aquella visita de Mike a México, pareciera ser que, casi
en su totalidad, el mundo ha cambiado. Y es que la pandemia global que desató el
nuevo coronavirus SARS-Cov-2 transformó la mayoría de las dinámicas de vida de
cada uno de los países del planeta.
Entre ellas, se
modificaron los hábitos de consumo de las personas, quienes, al tenerse que
confinar en sus casas para evitar contagiarse del virus que ha acabado con la
vida de más de 600,000 personas, hicieron explotar, como nunca antes, el
comercio electrónico.
Éste fue un fenómeno
visible en los cinco continentes y que en México se expresó, de acuerdo con
datos de la empresa de medios de pagos Adyen, registrando un crecimiento de
hasta un 40% en e-commerce, en comparación con el año inmediato anterior.
“Sabíamos,
desde mucho tiempo atrás, del potencial que México tenía para el tema del
comercio electrónico; sin embargo, ni en el mejor de los
escenarios pensamos que, en este año, se iba a dar un crecimiento de esta
naturaleza,”, explica Mike Parra en entrevista con Forbes
México.
Pero este
crecimiento no vino solo, sino que trajo consigo un punto de quiebre para las
empresas de logística del mundo, como DHL, que tuvieron que emplearse a fondo
para dar salida a toda la cantidad de pedidos que se generaron durante esta
pandemia.
“¿Estaba el
sector logístico preparado para esto? Yo, honestamente,
creo que no. Esta situación agarró a muchas empresas por sorpresa, incluso nos
llevó a ver a compañías que se colapsaron por la gran cantidad de pedidos que
recibieron”, comenta el ceo de DHL Express en América, quien agrega que su
compañía ha trabajado sin descanso los siete días de la semana, durante los
últimos tres meses, para sacar adelante esta situación.
Y es que no se
trató sólo de tener que entregar la enorme cantidad de paquetes que se
pidieron, sino el hecho de proteger también a su equipo humano de la pandemia.
“Desde que
brotó la crisis en China, empezamos a prepararnos para operar en todo el mundo,
y comenzamos a tomar medidas. Un porcentaje de nuestros trabajadores se fue a
trabajar a casa y, para los que no lo hicieron, que fueron esencialmente
repartidores y hubs de procesamiento, entregamos
mascarillas a todos y botellas de gel sanitizante, además de que adaptamos
cámaras térmicas y empezamos a hacer el rastreo de casos sospechosos”,
menciona el ejecutivo.
Fue así como el
fenómeno que se registró con el comercio electrónico los llevó, de acuerdo con
Parra, a procesar y facturar ya, tan sólo hasta el pasado junio, el volumen de
envíos que tenían planificado hasta el año 2022.
“Esta
situación, definitivamente, ha sido difícil pero, al mismo tiempo, para
nosotros fue una bendición, porque el negocio se ha montado, casi literalmente,
en un cohete en la región”, explica Mike Parra, quien agrega que sólo en lo
tocante a envíos entregados directamente en sus puntos de venta, han procesado,
hoy, hasta 1.6 millones más que en el primer semestre del año pasado.
A nivel global,
sus números sostienen este argumento, toda vez que el negocio de
Express de la compañía creció, en el primer trimestre, un 4.6%, mientras
que se prevé que, para el segundo trimestre de este año, alcance un 7.5%.
CAMBIO DE
RUMBO
Fue esta
revolución la que llevó a preguntarse a los directivos de la compañía de
logística si sería suficiente o no con la estrategia planteada en marzo al
presidente mexicano para aprovechar este momento.
Y la respuesta
fue no, por lo que, explica Mike Parra, decidieron fortalecer aun más este
tema. La medida inicial que consideran es que su plan de
inversión de 300 mdd para México ya no estará destinado para el periodo
2020–2025, sino que se recortará considerablemente: la cantidad
de dinero es la que se empleará nada más entre este año y 2022.
En primer
lugar, la compañía prevé seguir aumentando su planta laboral en México, la
cual, tan sólo en lo que va de este 2020, también derivado de la pandemia,
creció en 1,000 nuevos puestos de trabajo, aunque este boom en los servicios
logísticos podría llevar a la empresa a contratar a todavía más mexicanos.
“Esta situación nos llevó a contratar pronto a
1,000 nuevos colaboradores en el país, con lo que ya
tenemos una base de 8,000 empleados, número que seguramente va a seguir
creciendo, puesto que nuestras previsiones nos hacen pensar en que, hacía los
próximos 12 meses, lleguemos fácilmente los 10,000 empleos en
México”, advierte el ejecutivo.
Por otro lado,
la compañía también tiene previsto que, con el capital que van a invertir en
este nuevo periodo, desarrollen un nuevo hub logístico, como el que ya tienen
en el área metropolitana del Valle de México, el cual quedaría consolidado en
los próximos 24 meses.
Mike Parra
planea fortalecer su flotilla de vehículos este mismo año. Se espera que la
compañía adquiera 1,100 vehículos nuevos con una inversión de 47 mdd. DHL
Express estaría también considerando incrementar, con urgencia, su alcance
aéreo, razón por la cual aumentará su capacidad de flota con la incorporación
de cuatro aviones 767-300 Boeing Converted Freighters.
La empresa
planea apuntalar su número de sucursales en el país, siendo la meta, de acuerdo
con la firma, pasar de las 674 que tienen hoy, a 800 en el corto plazo.
“Queremos ser como Oxxo o McDonald’s, que, a todos lados donde vas, los ves.
Queremos tener esa presencia, pero con nuestro servicio de logística,
ofreciendo una experiencia premium”, dice Parra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario