Walmart lanzaría un plan de suscripción para realizar compras: ¿Problemas para Amazon?
Fernanda González
La batalla en el terreno
del retail es especialmente compleja. Jugadores como Walmart ahora no sólo
deben preocuparse por aterrizar de la mejor manera en el mundo online y del
e-commerce.
Atender a
shoppers con nuevas demandas y un nivel de exigencia especialmente mayor es el
verdadero reto, en donde no bastará con tener anaqueles llenos y surtidos para
ganar la preferencia del consumidor.
La batalla
entre dos grandes
El fenómeno se puede leer con claridad tomado como ejemplo lo que sucede entre
Amazon y Walmart, dos gigantes que buscan conquistar el sector desde diferentes
pero no lejanos campos de acción.
Mientras Amazon
ha comenzado a consolidar su propuesta en puntos de venta físicos, Walmart ha
crecido de manera importante en el terreno de e-commerce y aunque el avance de
esta última es importante, la realidad es que hay mucho camino por recorrer.
Aunque WAlmart
cuenta con una base sólida y leal de clientes, lo cierto es que ante e obligado
cambio a digital, muchos de ellos comenzaron a mudarse a Amazon antes que a la
tienda online de la gran minorista, según un reporte entregado por Bloomberg.
Un análisis
entregado por Facteus, indica que aunque durante la primera semana de febrero
por cada dólar que los compradores gastaron 66
centavos se destinaron a Walmart y 34
centavos a Amazon, para este mes la distancia entre las cifras se redujo
para ubicarse en 55 centavos para
Walmart y 45 centavos para Amazon.
En buena
medida, este fenómeno responde a la exigencia de los usuarios por recibir de
manera casi inmediata sus compras, en donde desde su servicio Prime, Amazon
lleva ventaja.
La respuesta
está por llegar
Lo cierto es
que Walmart no parece quedarse con los brazos cruzados, con lo que estaría
planeando lanzar un plan de suscripción para
dar respuesta (aunque algo tardía) a Amazon Prime.
Durante el mes
pasado, aparecieron los primeros informes sobre un plan de suscripción firmado
por la cadena de supermercados, el cual, tal y como reportan desde Recode,
ha sido apodado como Walmart+ y se traduciría en una membresía con un precio de
98 dólares al año, con la que los clientes podrían recibir desde descuentos en
combustible y otros beneficios en su compra hasta la entrega de sus compras el
mismo día sin costo adicional.
Aunque haya el
momento la marca no ha negado o confirmado de manera oficial este nuevo
servicio, lo coreo es que en días recientes, el director
ejecutivo de Walmart, Doug McMillion, avivó los rumores sobre la
posible llegada de este servicio.
“Hemos estado
probando la membresía con entrega en suscripción limitada desde finales del año
pasado. Esa oferta para el cliente se limitó a un servicio de entrega de
alimentos y consumibles. Desde el lanzamiento, nos hemos demostrado que podemos
seleccionar y entregar un amplio conjunto de categorías de todo el
supermercado, no solo alimentos y consumibles, sino una amplia variedad de
productos en general. Creemos que, con nuestro gran surtido y capacidad de
entregar con rapidez a nivel nacional, junto a otros beneficios para los
clientes, darán como resultado una propuesta convincente. Entonces, estamos
trabajando en el lanzamiento de una nueva membresía. Compartiremos más sobre
esa membresía y su lanzamiento cuando sea oportuno”, dijo McMillon.
Lo que
ganaría Walmart
El lanzamiento
de este servicio se traduciría en un importante motor de crecimiento para
Walmart. Según el analista especializado en comercio minorista de Morgan
Stanley, Simeon Gutman, este movimiento sería un golpe importante para Amazon,
al tiempo que mejoraría la inversión en las acciones de Walmart.
“Para nosotros,
la parte interesante de Walmart es el potencial de Walmart+. La
razón por la que resulta tan intrigante es porque no creo que la estructura de
márgenes de Walmart se vaya a redefinir pronto. Creemos que el próximo
catalizador será algo con potencialidad para cambiar la narrativa, como un
programa de membresía que los ponga a la par del gigante del comercio
electrónico Amazon. Consideramos que eso podría reestructurar su narrativa. Y
esperamos que lancen este programa en algún momento de la segunda mitad del
año”, comentó Gutman para The First Trade de Yahoo Finanzas.
Lo cierto es
que esta no sería la única ventaja para la minorista. Este servicio, le
entregaría a Walmart un nuevo flujo de ingresos, el cual bien invertido, le
permitiría reducir el precio de sus mercancías y, pro definición, aumentar las
ventas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario