Bimbo arremete contra el nuevo etiquetado: “No favorece la reformulación de productos”
Fernanda González
7/septiembre/2020
Desde Bimbo indican que el nuevo etiquetado no favorece la reformulación
de los productos, lo cual pone un reto grande para las marcas.
La primera fase de aplicación para la
nueva norma de etiquetado en México para alimentos y bebidas procesados ya es
evidente. Marcas como Bimbo, Coca-Cola, Lala y Sabritas han visto como sus
tradicionales empaques ahora se han visto modificados por la nueva solicitud
del gobierno lo cual ha traído un forzado y costoso cambio para todas estas
empresas que van contra reloj.
Según las nuevas normas de
etiquetado, será a partir del 1 de octubre de este año cuando todas las marcas
deberán de sumarse a estos nuevos lineamientos, en donde sus empaques, en
principio, tendrán que mostrar una serie de advertencias sobre las cantidades
de azúcar, grasa y sal que poseen.
Los detalles de la norma
Aunque se ha
mencionado que, en cumplimiento con la anterior NOM-051, los productos sin el
nuevo etiquetado podrán permanecer en el mercado hasta el 30 de noviembre del
año en curso, lo cierto es que hablamos de un movimiento que en primera
instancia supondrá un gasto interesante para todos los involucrados en la
cadena de generación de valor.
De manera
puntual, se estima que acatar el cambio en el etiquetado involucraría a cerca
de 800 mil productos, lo cual
equivaldría a una inversión de más de 6
mil millones de pesos para la mayoría de las tiendas de la capital del
país, esto aún cuando el plazo de implementación recibió una prórroga.
Esto ya ha
comenzado a tener postura de parte de muchas marcas, mismas que han anunciado
cambios en las fórmulas de sus productos para adaptarse a este nuevo marco
normativo.
Así lo dejó ver
Lala, empresa mexicana que en una conferencia con analistas aseguró que ante
el nuevo etiquetado reformulará algunos de sus productos.
“Un tercio de
nuestro portafolio no se verá afectado por la nueva ley y, por otro lado, hemos
estado trabajando en la formulación de nuestros productos. Estamos reduciendo
el azúcar y el sodio en varios productos, sin sacrificar el perfil o las
características de los productos para mantener las preferencias del
consumidor”, puntualizó Arquímedes Celis, director general de Grupo Lala .
Con este
movimiento se espera que la marca pueda reducir la cantidad de etiquetas que
deberán de imprimir en el empaque de los productos.
Reglas demasiado
estrictas
Aunque esta
tendencia parece ser la norma, no significa que el movimiento sea un proceso sencillo.
De hecho, como
lo mencionan desde Bimbo, el nuevo etiquetado no favorece la reformulación de
los productos, lo cual pone un reto especialmente grande para las marcas.
Así lo mencionó
el director general de Grupo Bimbo, Danil Servitje, quien en un foro virtual
realizado por Expansión, afirmó que el nuevo etiquetado no favorecen la
reformulación de productos y considera medidas más estrictas a las que ya se
aplican en otros países latinoamericanos en la mencionada materia.
“Nosotros ya
tenemos en algunos países latinoamericanos una situación similar a la que se va
a presentar aquí con el nuevo etiquetado.
A diferencia de lo que sucedió en Chile, Perú y Ecuador,
las reglas que se acabaron definiendo son mucho más estrictas y no favorecen
tanto la reformulación de los productos. Los efectos de este etiquetado los
vamos a estar viendo a principios del año que entra”, explicó el directivo.
El plan de Bimbo
Estas
declaraciones se dan alrededor de un plan global que la marca ha puesto en
marcha que busca disminuir el contenido de saborizantes y otros productos
artificiales, el cual va más allá de lo que sucede en México.
“Nuestras
recetas son mejoradas y simplificadas de tiempo atrás. Un proyecto global, más
allá de México que busca ir
quitando saborizantes, conservadores artificiales e ingredientes que puedan
evitarse. Venimos con un trabajo de tiempo atrás y en todo el mundo buscando
mejorar nuestras recetas y vamos en un camino adecuado. Los requisitos que aquí
se pusieron en México no van a favorecer mucho esta misma reformulación, pero
lo tenemos como política global y lo seguiremos haciendo aquí y en todos los
países”, afirmó el vocero de Bimbo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario