sábado, 26 de junio de 2021

Recuperación Económica e Inflación (24/Junio/2021)

 

Sobre el informe de la capacidad utilizada de la economía mexicana.

En abril se presentan las tasas de crecimiento más altas en la historia de México reportada por mes. Esto no es extraño pues se refiere a la caída más fuerte en la producción de la economía mexicana. La causa fundamental el cierre de la economía como resultado de la pandemia Covid-19. Y la coincidencia de que un año después la economía se ha abierto nuevamente.

 

Del informe del INEGI correspondiente a abril de 2021 sobre INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE ABRIL DE 2021 (Cifras desestacionalizadas)

Destaca la rápida y acelerada recuperación de la economía mexicana expresada en la utilización de la capacidad utilizada de la industria manufacturera en el mes de abril.

 

1.      Personal ocupado y horas trabajadas y remuneración.

Las horas trabajadas con respecto al mismo mes del año anterior fue: total de la economía fue de 40.1%. Las de obreros 45%, las de empleados 30.8%. Destacan en su crecimiento aquellas ramas que mas sufrieron la crisis de la pandemia: Fabricación de insumos textiles y acabados de tela (103.2%), Fabricación de prendas de vestir (105%), productos de cuero (287%), Fabricación de equipo de transporte (216.4%), el resto de ramas presenta crecimiento de dos dígitos.

El personal ocupado aumentó en 2.4% y las remuneraciones en 1.9%. El personal categoría obreros aumentó 3.6%, y sus remuneraciones 4.4%.

 

En cuanto al incremento de la utilización de la capacidad de planta utilizada también ha sido remarcable: El total de la industria paso de 2020 a 2021 de 45% a 79.4%, un crecimiento en puntos porcentuales de 34.2.  Destacan en el nivel alcanzado de utilización: La fabricación de insumos textiles (73%), Productos textiles y prendas de vestir 78.9%. Fabricación de prendas de vestir (66.7%), productos de cuero (65%), Industria de la madera (79%), Industria del papel (85%), Impresión e industrias conexas (66.8%), Industria química ( 65%), Industria de plástico y hule (77.3), fabricación de productos a base de minerales no metálicos (86.9), Industrias metálicas básicas (83%), Fabricación de productos metálicos (79%), fabricación de maquinaria y equipo (84.7%),   Fabricación de equipo de  computación y otros 84%, Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipos de generación de electricidad (89%), Fabricación de equipo de transporte (80.9%), Fabricación de muebles, etc. (83%), Otras industrias (85%). Parece que la economía está llegando a su nivel pre-pandemia y de utilización normal de su capacidad productiva.

 

En general la recuperación en abril que resulta por un lado espectacular, la utilización de la capacidad productiva en promedio llegó al 80%.  Como es de esperar este crecimiento no se podrá repetir en los meses siguientes.

 

Por una parte,  hay un peligro de sobrecalentamiento de la economía mexicana, y por otra parte explica, al menos en parte, el crecimiento de la inflación que hemos visto en los últimos meses. Como hemos comentado la reconstitución de las redes de comercio y abastecimiento de insumos y materiales ha presionado sus precios al alza. Por supuesto, el papel dinamizador de la inserción de la economía mexicana en la americana tiene un lugar central.

Con forme se llegue el nivel de utilización de la capacidad productiva a la demanda las presiones de inflación se irán reduciendo. Y el pico de crecimiento bajará hasta llegar a su tendencia cíclica.

Finalmente, quiero remarcar que la dinámica de crecimiento y recuperación no tiene que ver con una política económica en ese sentido, de un gobierno que predica la austeridad republicana, más aguda que los equilibrios fiscales neoclásicos. Otro de los factores de esa recuperación, está en la abstinencia de compras de una buena parte de la sociedad, las clases medias y altas, que en cuanto les abrieron las puertas de abalanzaron a todas las tiendas.  

Saludos amigos.

 

file:///C:/Users/vargas/Downloads/26062021Coyuntura%20(2).pdf 

file:///C:/Users/vargas/Downloads/26062021Coyuntura%20(1).pdf 

Por qué Alberto Bailléres es el “rey midas mexicano”

 


Alberto Bailléres González es el cuarto hombre más rico de México, solo por detrás de Carlos Slim Helú, Germán Larrea Mota Velasco y Ricardo Salinas Pliego. Según Forbes, su riqueza está conformada de 10 mil 489 millones de dólares y, en el último año, su fortuna aumentó más de 60% con respecto al patrimonio neto registrado por la revista estadounidense en 2020.

Diversas publicaciones especializadas en economía y finanzas le han otorgado el dote de “rey midas mexicano” debido a que el empresario es propietario de Fresnillo, una de las minas productoras de plata más grande del mundo, la cual pertenece a la compañía Industrias Peñoles, fundada por su padre Raúl Bailléres Chávez en marzo de 1887.

Sin embargo, fue hasta la década de 1990 que la compañía heredada por Bailléres González se apropió del 100% de las acciones de Fresnillo, considerada por Forbes como una de las minas más rentables a nivel mundial, entre las que también figuran propiedades empresariales mineras originarias de Canadá, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos y China, las cuales también se dedican a la extracción de materiales como el zinc, plomo y materiales preciosos como es el caso del oro y la plata.

La fortuna del magnate logró aumentar en 2020 gracias al ramo de la minería, ya que según datos de Forbes, tras haber realizado la estimación de su fortuna, Industrias Peñoles aumentó sus ventas en un 30.5% durante los últimos tres meses del 2020 pese a que hubo medidas de contingencia sanitaria para evitar la propagación por la COVID-19.

Además de Fresnillo, el empresario es dueño de las siguientes unidades mineras: Bismark, Francisco I. Madero, Milpillas, Naica, Sabinas, Tizapa, Velardeña y Capela, localizada en Guerrero y cuyas operaciones comenzaron en el año 2020 a través de concentrados de zinc, plomo y cobre. De acuerdo con información del sitio oficial de la compañía, Capela fue construida con tecnología de punta, cuenta con una capacidad de molienda y procesamiento de 4,500 toneladas diarias de mineral.

Otras propiedades del empresario que ha sido catalogado como el “rey midas mexicano” son las minas de La Herradura La Ciénega, consideradas como las minas de oro más ricas e importantes de México en cuanto a la producción de oro. Asimismo, Bailléres González es dueño de las minas Saucito, Noche Buena, San Julián y Soledad; ubicadas en Zacatecas, Sonora y Coahuila, respectivamente.

Además de sus negocios en materia de minería, Bailléres ha estado al frente de negocios de distintos sectores, como el de las aseguradoras a través de GNP Seguros; el retail o comercio minorista, cuya principal compañía del magnate es la cadena de tiendas departamentales El Palacio de Hierro y Grupo Profuturo, controladora de compañías que operan principalmente en los segmentos de los seguros, administradoras de fondos para el ahorro y manejadoras de fondos de inversión.

También está involucrado en el mundo de la tauromaquia. En 2015, formó parte de la plataforma Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), para gestionar plazas en Francia, México y España. Uno de sus principales negocios en este sector es la construcción de una plaza de toros en España, la cual recibe el nombre de “Bilbao Vista Alegre” y cuyo proyecto fue presentado en 2019 con la intención de reconstruir, en el mismo sitio, un legendario recinto dedicado a la tauromaquia que se extinguió en 1961 tras un incendio.


Concurso mercantil contra Interjet

 




Ahora sí ya comenzó lo bueno para Interjet. Recuerda que la empresa se quería declarar en suspensión de pagos, pero uno de los acreedores se adelantó y solicitó el Concurso Mercantil.  

El proceso no pudo avanzar, ya que el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles no había podido dar aviso a la empresa del proceso jurídico. 

Nos cuentan que este lunes, por fin, el Juzgado Sexto de Distrito, ya notificó a la aerolínea que se encuentra en huelga que existe un proceso mercantil en su contra. 

La aerolínea, nos comentan, tiene nueve días para contestar el proceso que esperan concluya en menos de un año. 

Sin embargo, los procesos de concurso mercantil no se han terminado en ese tiempo. El despacho de abogados que representa a la empresa, que dicen tiene adeudos, por más de 1,200 millones de dólares, está representada por Del Castillo y Castro. 

El proceso será el siguiente, el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM) enviará un visitador a la empresa y ofrecerá elementos a la juez de distrito María Luisa Cervantes Ayala y ella determinará que se lleve a cabo un concurso mercantil. La aerolínea dejó de operar recientemente por conflictos entre los socios y la alta deuda que tiene la empresa que fundara la familia Alemán.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Concurso-mercantil-contra-Interjet-20210621-0060.html


La estrategia de Walmart para que no se vacíe el carrito de compras

 


En el mundo de la omnicanalidad aplicada a la industria del retail, Walmart lleva camino adelantado. Desde antes de que llegara el coronavirus, la cadena de supermercados ha tenido claro que la clave está en diversificar los puntos de contacto, pero que todos funcionen de manera integrada para ofrecer una mejor experiencia de compra.

Desde hace más de tres años, los consumidores de la cadena pueden hacer su súper mediante la página web o su aplicación y recibirla en su casa o recogerla en tienda con su auto, en un área al exterior del punto de venta físico, que estuviera habilitada para ello.

En 2018, Walmart inauguró su primera tienda 100% omnicanal, en Tlalnepantla, Estado de México, que cuenta con un esquema de pick-up –compra en línea y recogida en tienda-, kioscos con catálogos extendidos de productos y autoescaneo, es decir, que el consumidor puede escanear los productos que quiere, hasta un máximo de diez, para obtener el ticket de compra, con el que posteriormente pasa a realizar el pago en efectivo, con vales o tarjeta de crédito o débito.

Tras estas innovaciones, la minorista comenzó a remodelar sus tiendas en México y Centroamérica, para integrar mostradores de comercio electrónico y demás componentes digitales, como los códigos QR en los folletos para compra en línea o Cashi, una plataforma que permite pagar desde el celular. Walmart también ha habilitado WiFi en sus tiendas físicas para que la experiencia omnicanal sea más completa.

Estos esfuerzos le dieron un respiro al minorista cuando la pandemia cambió las reglas del juego y, sobre todo, le permitió estar varios pasos delante de sus competidores, que de manera forzada tuvieron que acelerar su transformación digital y probar las mieles de la omnicanalidad de una manera mucho más aventurada.

Walmart no escapó de los retos del año pasado, pero tampoco dejó de apostar por la omnicanalidad para estar más cerca de los consumidores y garantizar que los carritos de compra no se vaciaran. Durante el año, la empresa invirtió 16,728 millones de pesos (mdp): 43% del total se destinó a la remodelación de tiendas existentes, 27% a la apertura de nuevas unidades, 16% al e-commerce y tecnología y 14% al rediseño de la red logística. De acuerdo con sus informes financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores, las ventas de Walmart de México y Centroamérica durante 2020 registraron un crecimiento de 8.6% a 696,711 mdp.

https://expansion.mx/empresas/2021/06/22/estrategia-walmart-incremento-compras

¡Los Días en Línea de Bodega Aurrera llegaron con precios exclusivos para estrenar!

 




Bodega Aurrera En Línea de nuevo te trae la oportunidad para aprovechar precios exclusivos en miles de productos, con sus Días en Línea. Del 14 al 22 de junio encontrarás precios bajos en cientos de productos para estrenar en tu casa, como pantallas, celulares, refrigeradores, entre miles más; así como en tus productos favoritos para surtir tu despensa con muchos precios exclusivos en línea y envío sin costo, en pedidos mayores a $399, en todo el país. Si no te has conectado a los Días en Línea de Bodega Aurrera, ¡estás a tiempo! Porque todos los días de este evento encontrarás nuevos productos a precios exclusivos en línea. Además de que podrás aprovechar promociones como meses sin intereses, bonificaciones inmediatas y cupones en las categorías que más te interesan. Aprovecha los Días en Línea para encontrar el regalo perfecto para Papá, con cupones de bonificaciones de $250 en compras de $1,200 en lociones o productos para rasurado, aprovecha una bonificación de $600 en compras de $1,200 para estrenar un refri y muchos productos más de línea blanca. https://www.milenio.com/content/linea-bodega-aurrera-llegaron-precios-exclusivos

En los Días en Línea de Bodega Aurrera también encontrarás precios exclusivos del 14 al 22 de junio en Tecnología, Motos, Hogar, Sistemas de Sonido y miles de productos más que puedes ver en BodegaAurrera.com. Y no olvides que también puedes aprovechar con Bodega Aurrera En Línea pidiendo la Despensa A Tu Casa, porque durante los Días en Línea podrás aprovechar envío sin costo en pedidos desde $399. ¡Haz tu pedido para surtir tu despensa y Bodega Aurrera En Línea te lleva los precios más bajos directo a tu casa! Encuentra precios exclusivos en Despensa.BodegaAurrera.com.mx en tus productos favoritos para llenar tu alacena, como alimentos y bebidas, farmacia, higiene y belleza, línea blanca  y muchos productos más. Además, Bodega Aurrera En Línea te lleva la Despensa A Tu Casa con entregas desde 90 minutos o en el horario que tú prefieras para recibirla. Y también, te puede llevar tus compras de línea blanca o electrodomésticos en 48 horas, directo a tu casa. ¡Aprovecha los Días en Línea de Bodega Aurrera del 14 al 22 de junio! https://www.milenio.com/content/linea-bodega-aurrera-llegaron-precios-exclusivos

https://www.milenio.com/content/linea-bodega-aurrera-llegaron-precios-exclusivos

Uber adquiere el 100% de Cornershop

 



La compañía dijo que el porcentaje incluye aproximadamente 29 millones de acciones, entre las que hay cuatro millones de opciones sobre acciones en "stock" asumidas.

Uber ha alcanzado un acuerdo con los accionistas minoritarios de Cornershop para adquirir sus intereses en la compañía y hacerse con el 100 por ciento del accionariado de la firma mexicana, según ha informado este lunes en un comunicado.

La operación, con la que Uber se ha hecho con aproximadamente el 47 por ciento de Cornershop y cuyo importe no ha sido revelado, se realizó el 18 de junio. La compañía ha detallado que el porcentaje incluye aproximadamente 29 millones de acciones, entre las que hay cuatro millones de opciones sobre acciones en ‘stock’ asumidas.

PUBLICIDAD

En el tercer trimestre de 2020, Uber adquirió una participación mayoritaria de la ‘startup’ mexicana, después de que en junio de ese mismo año fracasara su intento de compra de Walmart por 225 millones de dólares (203,6 millones de euros).

Cornershop es un supermercado ‘online’ que opera en Chile y México y que, recientemente, ha entrado en los mercados de Perú y Toronto.

La transacción está sujeta a algunos ajustes habituales en estas operaciones para hacer definitivo el acuerdo. Asimismo, Uber espera materializar la compra total de Cornershop en julio de 2021.

Uber ha matizado que los resultados financieros de Cornershop están completamente consolidados en los estados financieros de la empresa, dada la participación mayoritaria existente en la compañía, por lo que no se espera ningún cambio en los registros contables de la empresa, ni de ingresos o de resultado bruto de explotación (Ebitda) como resultado de la operación.

https://www.altonivel.com.mx/empresas/uber-adquiere-el-100-de-cornershop/

Entregas a domicilio, endeudamiento y acuerdos con arrendadores sacan a flote a Toks

 

Tan solo en el primer trimestre de 2020, Toks cerró tres restaurantes y por la pandemia, otros 15, es decir, en total dejaron de operar 18 unidades el año pasado


El director general de Grupo Restaurantero Gigante, Juan Carlos Alverde Losada, dijo que además de la pandemia, en este año se sumó la inflación, pero aún con ello esperan concretar una apertura para fines de 2021 en Terraza, Coapa, en la Ciudad de México.

Agregó que en el primer trimestre de 2020, cerraron tres restaurantes y por la pandemia otros 15, es decir, en total dejaron de operar 18 unidades el año pasado y, en este 2021, justo cuando se cumplen los 50 años de Toks, hay 192 unidades operando con 7 mil colaboradores.

Por el mismo coronavirus y el confinamiento que redujo las ventas solamente a entregas a domicilio o ventas de mostrador, la cadena postergó el plan de apertura.


También hubo un impacto en el empleo, aunque se trabajó en tres vertientes, por una parte no se renovaron los contratos temporales, se reubicó a trabajadores de restaurantes en tiendas de autoservicio y otro tanto se liquidó conforme a derecho.

Por ejemplo, en cada unidad que se cerró hubo un promedio de 50 personas en cada una, con lo que de las aproximadamente 900 personas que salieron de ahí, más de la mitad se reubicaron.

En conferencia, Alverde Losada y el director de operaciones de Restaurantes Toks y Beer Factory & Food, Santiago Porrero González, afirmaron que entre las acciones que realizaron para enfrentar la pandemia estuvo el endeudamiento por mil 800 millones de pesos en todo el Grupo.

Se negoció con los arrendadores para que se mantengan los contratos de próximas aperturas, a fin de que se abran las unidades en un mejor momento. En ese caso están alrededor de 8 contratos de arrendamiento.

Lee también: Pese a recuperación por Covid, advierten posibles desequilibrios para economías emergentes

Se desarrolló la cadena de entregas a domicilio con diversas plataformas electrónicas, lo que incrementó las ventas por dicho canal, aunque no llegaron a alcanzar los niveles de las ventas de 2019.

Además de que el avance de la vacunación y el que en el país se permiten aforos de entre 50% a 75%, permite que haya un mayor número de comensales en los restaurantes, en comparación con el peor momento de la pandemia.

 “Por entrega a domicilio sigue ticket alto, tenemos que cuando viene el cliente se apapacha y tenemos ocupadas las unidades entre semana que es la gente que ya va a trabajar y los fines de semana” de la gente que vive cerca de los restaurantes, dijo Alverde Losada.

Si bien el semáforo epidemiológico en verde en la mayoría de los estados ayuda, la recuperación la esperan hasta fines de año.

“No hemos llegado a niveles de 2019, estamos creciendo mes a mes en las ventas y en una tendencia positiva, pero esperamos hacia finales del año podemos llegar a niveles de 2019, noviembre o diciembre, pero dependerá de la confianza que se siga desarrollando en la población, la vacunación y la confianza de las personas”, añadió Alverde Losada.

“Pedimos préstamos para salir adelante y tener unidades operando, tuvimos que incurrir en esto, pero creo que conforme nos vayamos recuperando iremos diciendo las inversiones, pero sin duda nuestra intención es seguir creciendo”, agregó.
 
Otro de los problemas que actualmente enfrentan es la inflación que “nos ha pegado durísimo, pero tenemos relaciones de años con proveedores”, lo que ayuda a que no suban tanto los precios de proveedores con la cadena de restaurantes, ni hacia el consumidor final.

Ello porque la mayor parte de los aumentos de precios de alimentos se absorben por Toks, para no transferirlos al comensal.

Además de que hay estrategias como lanzamiento de platillos, cuyos insumos están en precios más estables y compensan las alzas de otros productos que si se incrementaron, dijo el director de producción, Víctor Fabela Osorio.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/entregas-domicilio-endeudamiento-y-acuerdos-con-arrendadores-sacan-flote-toks

Gigante tendrá menos Toks y pone la carne en el asador con Shake Shack

 

La pandemia trajo retos para los restauranteros, pero también dejó aprendizajes para Grupo Gigante, que opera los restaurantes Toks y Panda Express, y que ahora tiene una receta para dar arranque a la recuperación de la crisis más fuerte que ha enfrentado el sector.

En los últimos años, la también dueña de Beer Factory elevó su apuesta por los restaurantes premium y trajo a México la cadena de hamburguesas Shake Shack en 2019, marca con la que ahora tiene cuatro tiendas en Ciudad de México y una más en el Estado de México. Un año después, sumó a su portafolio las taquerias El Farolito, con lo que fortaleció su posición en este segmento.

Juan Carlos Alverde, director general de Grupo Restaurantero Gigante, explica que la integración de El Farolito fue complicada en un inicio debido a las limitaciones de movilidad, que impidieron juntar a los equipos. Ahora, cuenta con 10 unidades, dado que una de las franquicias cerró, abrirá en unos días una más en la capital del país y tiene listos cuatro contratos de franquicia, aunque no hay una fecha establecida para la apertura.

“Tenemos planes para El Farolito, que había dejado de crecer, remodelamos la marca y empezamos con ciertos cambios. Empezamos a trabajar en el tema de las recetas, trasladamos el comisariato para las salsas y comenzamos a vender por kilos y medios kilos de pastor o carnitas, además de penetrar otros mercados”, dice Alverde.

La cadena de taquerías enfrenta a otras marcas que han ganado terreno, como El Califa o El Fogoncito, pero para el director de restaurantes de Grupo Gigante esta competencia “será interesante”. No obstante, Shake Shack quiere la corona de las cadenas de hamburguesas, en tanto se mantiene vigente el plan bajo el que la empresa adquirió la marca: abrir 30 unidades en 10 años.

“En el segmento de las hamburguesas sí nos vamos a poder considerar como líderes, no en dispersión geográfica ni por número de unidades, porque no pretendemos tener el tamaño que tenga la competencia, pero sí vamos a liderar ese nicho”, puntualiza.

El año pasado, Shake Shack tuvo una participación de 1% en las operaciones del grupo, que también contempla negocios de las tiendas de retail especializadas como Office Depot y Petco. La participación de Panda Express fue también de 1% y la de Toks, de 10%, de acuerdo con los datos del reporte anual de la compañía.

Toks cierra restaurantes

Toks cumple 50 años en el mercado y, como parte de las acciones de la empresa para enfrentar la crisis que causó el COVID-19, bajó la cortina de 18 restaurantes, para quedarse con 192 unidades. Este número de locales queda por debajo de los 198 que tenía la cadena en 2016.

https://expansion.mx/empresas/2021/06/24/gigante-menos-toks-fortalece-restaurantes-premium

Tiembla Slim: Elon Musk llega a México y obtiene permiso para vender Internet Starlink

 Elon Musk por fin obtuvo permiso en México, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para que su empresa Starlink Satellite Systems pueda vender internet en nuestro país, lo que representa una oferta más en el mercado.







Lo anterior después que Musk obtuvo por 10 años los derechos de emisión y recepción de señales para internet inalámbrico satelital en México por parte del propio IFT.

Cabe recordar que Starlink Satellite Systems se constituyó recientemente ante la Secretaría de Hacienda y tramitó su permiso correspondiente ante el IFT para poder operar.

De esa manera, la empresa de Elon Musk ya tiene un título habilitante que se conoce como autorización para enviar y recibir señales satelitales hacia y desde satélites extranjeros con cobertura en México.

“Con oficio IFT /223/UCS/952/2021 de fecha 24 de mayo de 2021 (…) la Unidad de Concesiones Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, resolvió otorgar una autorización para explotar los derechos de emisión y recepción de señales y bandas de frecuencias asociados a sistemas satelitales extranjeros que cubran y puedan prestar servicios en el territorio nacional a favor de STARLINK SATELLITE SYSTEMS ‘MEXICO, S. DE R.L. DE C.V”, se lee en el documento.

Y es que fue el pasado 2 de abril cuando la empresa Starlink Satellite Systems Mexico, S. DE R.L. DE C.V., por medio de su representante legal, presentó ante el IFT su solicitud de autorización para explotar los derechos de emisión y recepción de señales de bandas de frecuencia asociados a sistemas satelitales extranjeros.

Luego de un análisis que el IFT realizó el 24 de mayo, la dependencia decidió otorgar el permiso el 28 de mayo, por lo que ordenó a Starlink tener listos sus servicios en un plazo máximo de 180 días naturales.

El permiso otorgado por el IFT tiene una cobertura nacional y vigencia de diez años, a 2031, mismo que puede prorrogarse por plazos iguales, si la empresa de Musk acredita los criterios que la dependencia ha establecido en su título.

Starlink brinda planes de Internet en Estados Unidos, a un costo de 99 dólares, con velocidades de navegación a 1 Gbps.

Desde hace unas semanas, las personas en México interesadas en el servicio de Internet de Starlink, ya podían hacer un prerregistro, para cuando éste llegue al país y es probable que se les dé preferencia a quienes ya se registraron.

https://www.reporteindigo.com/indigonomics/tiembla-slim-elon-musk-llega-a-mexico-y-obtiene-permiso-para-vender-internet-starlink/

Soriana anunció que comenzará a reincorporar a los adultos mayores como empacadores voluntarios.

 

A más de un año de haber iniciado la pandemia de COVID-19, en marzo del 2020, Soriana anunció que comenzará a reincorporar a los adultos mayores como empacadores voluntarios.

En un comunicado, la empresa anunció que el retorno será gradual. El regreso a ‘cerillear’ iniciará en los estados del país donde haya semáforo epidemiológico verde, de acuerdo con autoridades locales y federales.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) informó en mayo que mantiene convenios con Soriana, Chedraui y Fresko para que personas de la tercera edad puedan ser empacadoras.

Por su parte, Walmart anunció que el convenio con el INAPAM terminó en diciembre del 2020, es decir, en esta cadena de supermercados ya no podrán ‘cerillear’ personas de la tercera edad.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/06/25/bienvenidos-abuelitos-soriana-recibira-a-adultos-mayores-como-empacadores/?fbclid=IwAR2kI917VL40ct3RVPqzcD9V8WvFBaIo5TPbZN-OoaamWyWCTKiQtU1Wva4

A cuánto asciende la fortuna de María Asunción Aramburuzabala, la mujer más acaudalada de México


La empresaria es heredera de Grupo Modelo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

María Asunción Aramburuzabala es la mujer con más riqueza en México y heredera de Grupo Modelo. Nación en 1963, por lo que actualmente cuenta con 58 años. Fue reconocida en la revista Forbes, en su lista de millonarios mexicanos.

Actualmente se desempeña como presidenta de la lista de capital privado Tresalia, y la empresa de bienes raíces Abilia.

Aramburuzabala egresó del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en 1995 quedó a cargo de la Vicepresidencia de Grupo Modelo y Corona. Su abuelo, Félix Aramburuzabala fue cofundador de dicha empresa, luego de emigrar a México durante su juventud.

Diecisiete años después de que tomó las riendas de la empresa fundada por su abuelo, en 2012, vendió una parte de Grupo Modelo al grupo de origen belga ABI-InBev, por 17,000 millones de euros. Aún así, ella se quedó con el 49% de la empresa cervecera. Actualmente es accionista y ocupa un lugar en el Consejo de Administración de la misma.


Derivado de esto, en la actualidad María Asunción Aramburuzabala ocupa la posición 6 entre las personas más acaudaladas de México, segúyn la revista Forbes, listado que lidera el empresario Carlos Slim Helú. Su fortuna asciende a USD 5,630 millones.

Entre sus múltiples negocios del pasado, destaca como consejera en El Universal, Televisa, América Móvil, Grupo Financiero Banamex, Fesnillo, ICA, Aeroméxico, Médica Sur, Siemens, Empaques de Carton United y Empaques San Pablo. Además, fue la primera mujer en Consejera en la Bolsa Mexicana de Negocios.

https://www.infobae.com/america/mexico/2021/06/25/a-cuanto-asciende-la-fortuna-de-maria-asuncion-aramburuzabala-la-mujer-mas-acaudalada-de-mexico/

sábado, 19 de junio de 2021

Cuál es el gusto más polémico de Alberto Bailléres, el cuarto hombre más rico de México

 


El empresario Alberto Bailléres González es considerado como uno de los hombres más ricos de México, solo por detrás de las fortunas de Carlos Slim y Germán Larrea Mota Velasco. Su fortuna asciende a los 10 mil 480 millones de dólares, de acuerdo con Forbes, revista especializada en negocios y economía.

Bailléres es propietario del conglomerado Grupo Bal, firma que engloba compañías que van desde el giro de las aseguradoras y tiendas departamentales de lujo, hasta la posesión de Fresnillo, una de las minas de plata más importantes del mundo y cuya producción del mineral ha otorgado al empresario el dote del “rey midas mexicano”.

Además de Grupo Bal, Bailléres es un aficionado de la tauromaquía, una de las disciplinas más polémicas que ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones entre los defensores de la tradición que consideran al “arte de lidiar con toros” como un bien cultural y quienes se oponen a esa idea argumentando que esta práctica incurre en el maltrato animal.

La afición del magnate no solo se reduce a su asistencia a eventos taurinos en países como México y España, considerada como la cuna de la tauromaquia; sino que también posee negocios dentro del sector. Uno de ellos es la construcción de una plaza de toros en España, la cual recibe el nombre de “Bilbao Vista Alegre” y cuyo proyecto fue presentado en 2019 con la intención de reconstruir, en el mismo sitio, un legendario recinto dedicado a la tauromaquia que se extinguió en 1961 tras un incendio,

La edificación está a cargo de Grupo Bal y de la empresa española Martínez Flamarique SL, de la antigua Casa Chopera; compañía que ha construido y que actualmente gestiona seis plazas de toros en ciudades como Donostia, Almería, Palencia, Salamanca y Logroño; además del proyecto de Bilbao.

Según la revista Quiéneste recinto se trata de un ambicioso proyecto que tendrá una moderna arquitectura, la cual incluirá una estructura de bóveda que cubrirá la parte central de la plaza del mes de octubre a junio, cuando no es temporada taurina, lo que permitirá que se lleven a cabo otro tipo de eventos culturales, empresariales y de entretenimiento con la intención de utilizar la edificación todo el año.




Se estima que Alberto Bailléres y su socio realizaron una inversión de 2 mil 500 millones de euros para la remodelación. Ambos empresarios establecieron que el objetivo primordial de este recinto es que siga siendo un referente en el ámbito de la tauromaquía, pues no solamente se ha consolidado como uno de los empresarios más importantes en ese sector en el país europeo.

El “rey midas mexicano” también gestiona parte de la Plaza de Toros Monumental de México y es propietario de varias ganaderías en el país, como la de San Miguel Mimihuapán, Begoña, Santa Teresa y San Martín. En este sentido, la división agropecuaria de Grupo Bal se dedica a la producción lechera, la cría de ganado de engorda, equino y de lidia

Además, 2019 también fue emblemático para el empresario mexicano, ya que el 5 de febrero del año mencionado anteriormente, se cumplió el 50 aniversario de la Monumental de México y se realizó una de las corridas taurinas más importantes del país. Durante el evento, el torero Enrique Ponce brindó un toro a Bailléres como muestra de afecto y también portó la bandera nacional en señal de cariño.


Alterna se separa de Actinver para acelerar su expansión

 




El CEO de la emisora, Alonso Madero, dijo que buscarán crecer en países de Europa y Latinoamérica.

Alterna Asesoría Internacional, una firma dedicada a ofrecer servicios financieros personalizados, ve oportunidades para expandir su negocio en países de Europa y Latinoamérica, con lo que estima duplicar su tamaño hacia los siguientes cinco años.

Así lo adelantó Alonso Madero, director general de la empresa, al celebrar el reciente listado de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como resultado de su escisión de Corporación Actinver.

“Queremos enfocarnos al mercado de Latinoamérica (...) En muy breve vamos a tener una operación en la ciudad de Madrid, ofreciendo una nueva alternativa para accesar inversiones en el continente europeo y no descartamos en una tercera fase empezar a explorar la oportunidad de entrar a mercados como Chile, Perú y Colombia”, aseguró el directivo.

Alonso Madero mencionó que ya tienen operaciones en el estado de TexasEstados Unidos, y tras la colocación accionaria que realizaron el pasado 1 de junio y después de haberse separado de Corporación Actinver, tendrán mayor flexibilidad para acelerar su expansión y desarrollo internacional.

Al respecto abundó que las líneas de negocio que contempla Alterna está explorar el tema de banca de inversión y ofrecer financiamiento a empresas mexicanas y extranjeras que así lo requieran, tanto en dólares, en euros o en otras monedas.

“Creemos que el modelo que ya está probado en México lo podemos aplicar en otros países y, por eso, me atrevo a decir que podemos duplicar el tamaño del negocio en cinco años (...) La compañía está muy capitalizada y tenemos los recursos más que suficientes para echar andar todos los proyectos que traemos en la mente”, reiteró Madero.

Durante la conferencia, Alonso Madero dijo que en México hay grandes oportunidades para seguir desarrollando el negocio que operan, toda vez que los recursos que hoy están invertidos en los fondos de inversión representan alrededor de un 12% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este nivel está muy por debajo si se compara con el mercado de Brasil, ya que dicho mercado equivale a un 55 y 60% respecto a su PIB.

Apenas se está empezando a desarrollar el mercado para los inversionistas retail en México, la oportunidad es bestial y el gran reto es educar a todos estos potenciales inversionistas sobre los beneficios de tener un portafolio de inversión”, dijo.

La emisora cotiza con la clave “ALTERNA”, a un precio de 0.84 pesos por acción, cuatro centavos arriba de su salida a bolsa.

Mejora clima de negocios

Para Alonso Madero conforme la pandemia va cediendo, el clima de negocios en México va mejorando y la perspectiva es que la economía local se recupere y logre cerrar el año con un crecimiento cercano al 6 por ciento.

“La percepción del clima de negocios está mejorando. No vamos a recuperar los niveles pre pandémicos pronto, pero no deja de ser un año en donde el crecimiento económico va a estar pegado al 6 por ciento”, sostuvo el directivo de Alterna que tiene bajo su administración alrededor de 3,000 millones de dólares.

Avance de la Bolsa mejora el ambiente para atraer empresas

Con el principal índice accionario S&P/BMV IPC acercándose a su máximo histórico y la valuación de las emisoras mejorando, es un buen momento que los inversionistas pueden aprovechar y también para ver a más empresas listándose en el mercado, consideró José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En videoconferencia por el listado directo de acciones de Alterna Asesoría Internacional después de haberse separado de Corporación Actinver, el director general del centro bursátil enfatizó que la recuperación del índice accionario ha sido notable, pues ha registrado un alza de 53.43%, considerando el nivel más bajo que tocó en marzo del 2020.

El S&P/BMV IPC está a 1,134.28 unidades o a 2.19% por debajo de su nivel máximo histórico visto el 25 de julio de 2017, cuando terminó en los 51,713.38 enteros. El miércoles cerró en 50,579.1 puntos.

Las empresas con el mejor desempeño en el año son Grupo Televisa (71.47%); Cemex (57.84%) y Alsea (40.98%). Las de peor rendimiento son Telesites (-12.08%); Peñoles (-11.39%) y Qualitas (-8.53%).

Esperamos que la recuperación en el índice y una valuación más atractiva ayude a tener nuevamente más empresas listadas en la Bolsa”, confió Oriol Bosch.

Aseguró que hay empresas, que están bajo confidencialidad, que podrían hacer una Oferta Pública Inicial (OPI).

“Hemos estado hablando con colocadores que están buscando el mejor momento para traer una empresa y creo que nos acercamos a ese momento (...) Tenemos empresas con las que estamos trabajando, tampoco quisiera dar un número, pero cuando sea público un listado lo compartiremos”, dijo.

Destacó la recuperación en emisiones de deuda y capital, como el follow-on de Inmobiliaria Vesta por 4,500 millones de pesos y el listado de Alterna, que no celebró una OPI porque llegó al mercado tras separarse de Actinver.

En deuda corporativa de largo plazo han habido 32 colocaciones por 40,000 millones de pesos este año, mientras que en el mismo lapso del 2020 se realizaron 28 por 46,000 millones de pesos. “Hay más actividad y cuanto mejor sean las valuaciones, más sea la recuperación y menos las variables coyunturales, más actividad veremos”, concluyó.


https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Alterna-se-separa-de-Actinver-para-acelerar-su-expansion-20210616-0117.html

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...