http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2018/05/19/5aff224be5fdea09488b4646.html
La cadena de distribución estadounidense opta
por invertir en otras compañías en lugar de operar tiendas en el extranjero,
poniendo especial énfasis en el comercio online.
Un día después de anunciar la
inversión récord de 16.000 millones de dólares en Flipkart, el consejero
delegado de Walmart, Doug McMillon, se reunió con los periodistas en Delhi
vestido con un polo negro con el logotipo del distribuidor online indio.
"Bonito polo", comentó un periodista. "Gracias, no me costó
mucho", respondió McMillon.
Bromas aparte, el polo negro de
Flipkart reflejaba a una compañía en transición. En las últimas semanas,
Walmart ha reajustado su reglamento internacional debido a la lucha que
mantiene con Amazon por la supremacía en las compras globales. Conocido por
centrarse en su mercado nacional, Walmart se está convirtiendo en un inversor
en distribuidores extranjeros. A finales de abril, Walmart fusionó su cadena de
hipermercados británica Asda con su rival J Sainsbury mediante un acuerdo que
dará al grupo estadounidense una participación del 42% en la nueva compañía,
que tendrá ingresos de más de 50.000 millones de dólares anuales.
Este mes, adquirió un 80% de
Flipkart, la mayor compañía de comercio electrónico de India, por 16.000
millones de dólares. Su gran tamaño -fue la mayor operación de M&A en la
historia de Walmart, y la mayor a nivel global en el sector del comercio
electrónico- reflejaba la nueva estrategia del distribuidor de Bentonville,
Arkansas.
El ensayo y el error han marcado
los esfuerzos de Walmart fuera de Estados Unidos. La compañía, que en la
actualidad opera en 28 países, ha abandonado mercados como Alemania y Corea del
Sur donde no pudo alcanzar la posición de dominio de la que disfruta en EEUU.
Walmart "ha perdido gran
parte de la arrogancia que mostraba en los años 90", apuntó Bryan Roberts,
un analista de la consultora TCC. "Actúan con mucho más cuidado para
preservar el capital de la marca local y sus costumbres, en lugar de imponer la
cultura de Walmart en todas partes."
McMillon acentuó la necesidad de
ser "creativos" y "rápidos" al explicar sus planes en
India: "No se puede gestionar Walmart como si fuese algo inamovible".
El grupo siente la presión, ya que sus acciones han caído un 20% en los tres
últimos meses. Sus altas ventas online en EEUU se han ralentizado, generando
dudas sobre si la compra por 3.000 millones de dólares de la start up de
comercio electrónico Jet.com en 2016 será el revulsivo que buscaba la compañía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario