La huelga que preparan trabajadores de Walmart en México es una estrategia de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para “aparentar la defensa de los trabajadores”.
Para el abogado laborista Manuel Fuentes Muñiz, centrales sindicales como la CROC quieren hacerse presentes en este momento en el que se debate la ley secundaria de la reforma laboral.
Alejandro Velázquez, presidente del Sindicato de empleados y agentes de ventas en almacén y tiendas de autoservicio, opina que es necesario un nuevo sindicalismo en México. En el caso de Walmart, dice, están pidiendo más de lo que tiene la empresa.
El martes pasado, Isaías González Cuevas, secretario general de la CROC, anunció que unos 60,000 trabajadores de la empresa multinacional alistan un paro de labores para el próximo 5 de marzo. Exigen 20% más de salario y un bono de 4% sobre las ventas.

La CROC quiere mostrar poder

En general, los trabajadores de las tiendas de autoservicio no tienen una organización real, apunta en entrevista Fuentes Muñiz. El que ahora la CROC anuncie un movimiento laboral de esa magnitud “parece más bien un teatro”, agrega.
La Confederación está aprovechando la coyuntura de la reforma laboral, en la que se legislarán temas sindicales, como la libertad, la democracia y la transparencia en esas organizaciones.
La lectura que le da a este asunto el laborista de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), es que la CROC “intenta lavarse la cara, aparentando la defensa de los trabajadores” para mostrar poder en la negociación de la reforma.
Esa institución, liderada por el diputado federal priísta Isaías González, ha sido expulsada de organizaciones sindicales internacionales por convalidar la violación a los derechos de los trabajadores, acusa Manuel Fuentes.
Hasta ahora, la CROC no ha velado por mejorar las condiciones de trabajo de los empleados de esas compañías, afirma. Bajos salarios, falta de pago de horas extras y la presión para firmar hojas en blanco son parte de lo que padecen muchos empleados, dice.
En esas corporaciones es donde hay más incidencia de accidentes laborales, recuerda. La mayor tasa ocurre en la carga y descarga de productos y en su manipulación, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El año pasado reportó 36,600 incidentes, de los cuales 83% sucedieron en las tiendas de autoservicio. El hostigamiento sexual a las trabajadoras es otro de los temas que la CROC no ha atendido, apunta el abogado de la ANAD.