Cherokee se expande con Chedraui
Actualización 25/06/2019 - 8:55
El controlador de marcas de ropa y
calzado Cherokee logró un acuerdo con Chedraui en México, que encabeza Antonio
Chedraui Eguia, para que la cadena de origen veracruzano pueda operar una
licencia de comercialización de largo plazo sobre sus productos en todas sus
tiendas.
En reunión con analistas en Estados
Unidos, Henry Stupp, director general de Cherokee, dijo que esto se suma a su
estrategia para asegurar su presencia en tiendas minoristas clave de México.
La firma que maneja marcas como Tony
Hawk, Cherokee, Hi-Tec, 50 Peaks, entre otras, logró con este acuerdo que sus
productos ya se encuentren disponibles en 193 sucursales de Tiendas Chedraui,
de las cuales 17 son Selecto, 4 son Súper Chedraui Selecto, 10 tiendas Súper
Ché y 29 Supercitos.
Además, Cherokee ya tiene acuerdos
con Walmart, Soriana, Comercial Mexicana, entre otras tiendas especializadas en
ropa, por lo que ahora sumarán una nueva cadena para llegar a más ciudades del
país.
España defiende su jamón ibérico
Para la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), grupo de
500 empresas españolas que producen este alimento, es importante defender la
denominación de jamón ibérico frente a otros productos en México, pues refieren
que existe un gran potencial para ellos en el país.
A este empuje de la comercialización ha contribuido la campaña 'Ham
Passion Tour' lanzada el año pasado por Jamones Ibéricos de España –la marca de
la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI)– con apoyo financiero
de la Unión Europea y el propio sector, que incluyó degustaciones en
restaurantes y tiendas gourmet de la capital, entre otras
acciones promocionales.
Antonio Prieto, presidente de la asociación, se reunió con representantes de
restaurantes, chefs y expertos gastronómicos para divulgar las principales
características de los jamones ibéricos, sus bondades gastronómicas y
nutritivas, los métodos de producción sostenibles y los altos estándares de
trazabilidad y seguridad alimentaria.
Estos workshops buscan incrementar sus ventas en el
país, las cuales en 2018 estuvieron cerca de los 15 millones de euros y esperan
seguir creciendo a doble dígito en los años siguientes.
México es el segundo mercado más relevante para estas empresas fuera de
Europa, sólo por debajo de Estados Unidos, nación donde sus ventas ya están por
encima de los 16 millones de euros. Quieren llegar a más platos de la nación.
Quieren ‘planchar’ a México
Tintorerías Max, líder en el sector de cuidado de las prendas, sigue
viendo en su natal México la mejor oportunidad de crecimiento. A pesar de
contar con sucursales en Honduras, su estrategia es afianzar aún más su
presencia nacional.
Con más de 250 sucursales en todo el país, la marca busca inversionistas
en Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit, estados en los
que todavía no tiene presencia.
De acuerdo con Raúl Jiménez, director de Franquicias de Tintorerías Max,
a pesar de los vaivenes que soporta la economía nacional e internacional, el
sector de las tintorerías continúa siendo una apuesta segura, tanto para
expertos en negocios como para inversionistas noveles.
“Siempre hay ropa sucia que lavar. El sector de las tintorerías se
mantiene como un negocio seguro”, aseguró Jiménez.
Su apuesta por los franquiciatarios mexicanos no ha mermado, mientras
que su meta de expandirse a Sudamérica depende todavía de las alianzas que
pueda consolidar la compañía con empresarios locales en otros países, mediante
el otorgamiento de franquicias maestras.
Para ello, explica Jiménez, la
empresa también busca inversionistas en naciones como Colombia, Perú o
Guatemala. ¿Está interesado? Contacte con Tintorerías Max.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario