El golpe del
coronavirus afectará a más de 100,000 Pymes en México
23/marzo/2020
La
Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios
(Alampyme) presenta un pliego petitorio al gobierno para que salve a los
pequeños empresarios.
Más de 100,000 Mypymes podrían cerrar sus cortinas de manera
definitiva debido a las estrategias "tardías", según la Asociación
Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), que el
gobierno federal ha establecido para enfrentar la contingencia por el Covid-19.
Al menos 4.5 millones de
Mipymes en el país se encuentran en incertidumbre, lo que las lleva a trabajara
en solo 20% de su capacidad o a detener sus actividades por completo. Esto ha
generado pérdidas por más de 30,000 millones de pesos, que podrían extenderse
hasta 250,000 millones al término de la emergencia sanitaria, menciona
Alejandro Salcedo Pacheco, presidente del organismo.
En un comunicado, la
organización presentó un pliego petitorio de ocho puntos al presidente Andrés
Manuel López Obrador con el que busca proteger a estos empresarios. Incluye la
ampliación de tiempo para declaración de impuestos y condonación del Impuesto
Sobre la Renta (ISR) por tres meses.
También la condonación del
pago de Impuesto Sobre Nómina por tres meses, apoyo de dos salarios mínimos a
los trabajadores durante el tiempo de contingencia, la suspensión del pago de
créditos hipotecarios, de capital de trabajo, comerciales y de nómina por tres
meses; así como la condonación de pagos de servicios por dos meses a empresas
de telefonía, CFE y gobiernos locales.
El organismo también
resalta la necesidad de implementar recursos a fondo perdido o de fondo
revolvente tasa cero que vaya desde 30,000 hasta 150,000 pesos; la reactivación
del plan de infraestructura y mesas de trabajo con el gobierno para dar a
conocer las inquietudes de los empresarios.
"Solicitamos al presidente de la República, a la jefa de
Gobierno (de la Ciudad de México) y gobernadores que actúen de manera pronta y
expedita dando a conocer las estrategias a establecer para los sectores más
vulnerables, para evitar el cierre de miles de Mipymes que no soportarán la
parálisis que ha provocado el Covid-19 y la falta de crecimiento durante esta
administración", señala el comunicado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario