Microsoft
podría perder un negocio de 10 mil mdd, todo por culpa de Amazon
Alejandro Chávez
13/marzo/2020
La
gigante de Jeff Bezos y la compañía fundada por Bill Gates son dos de los
nombres más grandes e influyentes en el negocio de la computación en la nube.
Hay varias industrias donde las grandes compañías de tecnología
luchan unas contra otras por el dominio del mercado. En smartphones, Google y Apple tienen una
eterna lucha tanto en hardware como
en software. Dentro del mundo del streaming, la marca de Tim Cook y Amazon
buscan posicionarse ante los líderes del sector. El negocio gaming de Microsoft podría estar bajo
amenaza de Stadia. Pero una de las peleas más fascinantes está en el cloud computing.
Y
está a punto de ponerse mucho más interesante. En octubre del año pasado,
se decidió una batalla intensa entre Microsoft y Amazon. Las dos compañías,
grandes nombres en el entorno del cloud
computing, estaban compitiendo por un contrato del Pentágono, valuado
en unos 10 mil millones de dólares (mdd). Al final, la institución de gobierno
otorgó el negocio a la empresa fundada por Bill Gates, algo que enfureció a Jeff Bezos. Incluso
pidió lanzar una investigación.
Ahora, es momento de la revancha. De acuerdo con AP,
el Pentágono está reconsiderando la decisión de negocio, después de las quejas
de Amazon. La institución de gobierno pediría 120 días para volver a revisar
“ciertos aspectos” del proceso que otorgó el negocio a Microsoft. Sin embargo,
negó aceptar que la compañía de Jeff Bezos tuviera razón en su acusación. En su
momento, la retailer señaló que
Donald Trump había influido injustamente en la determinación.
Un golpe contundente al negocio de Microsoft (o Amazon)
La
computación en la nube se ha vuelto un mercado bastante interesante, por las
aplicaciones que tiene en prácticamente cualquier industria. Por ejemplo, Google y AT&T están
trabajando para unir sus habilidades y crear un negocio de cloud computing, potenciado
por 5G, para las compañías. Hace unos días, el grupo WPP realizó la
compra de una startup de
computación en la nube para reforzar su portafolio. Hasta en gaming tiene
el poder de cambiar el panorama.
Pero habría que volver al negocio de Amazon y Microsoft con el
Pentágono. El encargo es muy importante para las dos compañías. No solo el
número de 10 mil mdd es suficientemente alto como para justificar la pelea. También
podría tener implicaciones a futuro para la imagen de la marca ganadora ante
otros clientes. El voto de confianza del Ejército de los Estados Unidos (EEUU)
podría ser crucial para ganar clientes en el entorno privado. Y hay aún más
cuestiones.
Hasta
ahora, Amazon es el líder indiscutible en cloud
computing. El contrato con el Pentágono, si logra arrebatárselo a su rival,
le permitiría ensanchar su ventaja no solo frente a Microsoft, sino también
ante agentes como Google. Por el contrario, este negocio podría ser el impulso
que necesita la marca fundada por Bill Gates para emparejarse en volumen a la retailer. Algo que no le convendría, viendo
los años de experiencia que tiene en el mercado la competidora.
Las cifras del cloud
computing
Como
ya se dijo, el negocio del cloud
computing es tan atractivo por todas las aplicaciones que tiene en el
mercado. Como lo demuestra Google con Looker, permite a las
compañías el lograr análisis de datos más complejos y eficientes. También
habilitaría un consumo distinto de servicios digitales, tanto de parte de los usuarios finales como
de las mismas empresas. Por
otro lado, está probando ser una potente aliada para el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA).
De
acuerdo con Gartner, solo en 2020,
se espera que el negocio de cloud
computing global crezca en un 17 por ciento anual. Para finales del
año, tendría un volumen de 266 mil mdd. En datos de Statista, esto implica
que habría crecido en más de cuatro mil 570 por ciento desde 2008. Y en datos
de Market Watch, las
marcas más grandes en esta industria son las marcas Amazon Web Services (AWS),
Microsoft Azure, IBM, Aliyun, Google Cloud Platform, etcétera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario