¿Conoces el secreto de las
marcas Google y Bimbo para conectar con usuarios mexicanos?
Alejandro Chávez
4/marzo/2020
Uno de los factores más
importantes de la relación entre los individuos y las marcas es la conexión
emocional, por sus efectos en el rendimiento de negocio.
Hay varios factores que determinan el éxito de las marcas. Por
ejemplo, la innovación en la producción de contenidos o
bienes puede ser una buena forma de incitar la lealtad de los consumidores.
Seguir las tendencias en los hábitos de los usuarios también
puede ser un golpe positivo para las operaciones de las compañías. Por
supuesto, la coordinación de los colaboradores internos es
algo crucial. Pero también se debe hablar de la conexión emocional.
Cuando
las marcas y los usuarios establecen lazos más allá de lo transaccional, el
negocio se beneficia en varios factores. Instapage dice
que la publicidad que apela a emociones tiende a ser mucho más efectiva que una
estrategia tradicional. En datos de Adweek, el 70 por
ciento de los usuarios que tienen esta relación con las empresas también gastan
hasta el doble en sus compras. Según Branding Strategy Insider,
también tiene efecto en la decisión de compra.
Lo anterior no solo aplica para el
público de Estados Unidos (EEUU) o de escala global. Dentro de México, los
consumidores tienen una relación emocional muy potente con las marcas del país.
De hecho, hay formas de identificar cuáles son las líderes en conexión
emocional con las audiencias. Así, otros negocios de menor tamaño podrían
empezar a establecer mejores nexos con sus respectivos clientes. En este
sentido, es crucial ver lo que ya hacen Google y Bimbo.
¿Cuáles son las marcas que mejor conectan emocionalmente con
los usuarios?
Hace unas horas que la agencia MBLM
presentó su Brand Intimacy Report para 2020, con los resultados para México. En
él, la compañía analizó la forma en la que las marcas se relacionan
emocionalmente con la gente. Y si bien se trata de un estudio global, también
existen datos específicos para México. Este año, hasta arriba del ranking de
empresas de todo el mundo se colocó Google, con una calificación de 73.6 por
ciento. Entre los negocios nacionales, Bimbo fue el más relevante con 58.5
puntos.
Según la firma, Google resalta entre los
consumidores de México por ser un negocio abierto, con productos en múltiples
áreas de la vida diaria. Por ello, muchos usuarios ya la consideran una parte
indispensable de su existencia. En cambio Bimbo explota la nostalgia y el
cariño al pasado entre los usuarios de México, haciéndola de las marcas más
poderosas de origen nacional. Respecto al estudio, Eduardo Calderón, director
general de MBLM, dijo a Merca 2.0:
Una de las cosas que deben entender las
marcas es el peso de medir la cercanía emocional que tienen los consumidores
con su empresa o su producto. Eso es lo más relevante. Por otro lado, también
tenemos este factor comparativo con índices como S&P o Fortune 500. Y ese es que las compañías que tienen una mayor intimidad con las audiencias
también tienen mayor rango de utilidad. Eso es importante entenderlo porque da
una posición distinta en el mercado.
Copiando las estrategias de Google y Bimbo
Hay un sinfín de rankings que clasifican
a las marcas por su dominio en el mercado o su lazo con la audiencia. Existen
empresas que se distinguen por la forma en la que dominan
el sector digital. También hay algunas firmas que
deciden analizar la confianza que existe entre público y organizaciones
comerciales. Asimismo están mediciones que se encargan de identificar qué tan
valiosa es una institución, considerando su peso en el mercado y el volumen de
ingresos.
Lo que más pueden aprender las marcas de
México de los casos de Google y Bimbo son los dos valores a los que apelan
estos negocios. En el caso de la tecnológica, su amplia oferta de productos le
permite convertirse en una empresa verdaderamente esencial para los usuarios. Y
la panadera ha logrado establecer un lazo profundo que evoca al pasado, a la
niñez feliz, del público nacional. Si tu empresa quiere destacar, tal vez
debería apelar a estos sentimientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario