Oxxo y las
farmacias alivian los resultados de Femsa ante la contingencia
30/abril/2020
El flujo
de operación de la firma aumentó 8% en el primer trimestre gracias a las
eficiencias operativas de sus tiendas Oxxo.
Una de las medidas para contener el coronavirus COVID-19 es no
salir de casa. Las personas han cambiado sus hábitos de consumo y ahora van
menos a las tiendas, pero compran más en cada visita. Esto ha logrado ayudar a
los resultados de Femsa -en especial su división de tiendas Oxxo-, pero
anticipan que no será así siempre.
En el primer trimestre, los ingresos de la empresa aumentaron
5.5% a 122,284 millones de pesos. Mientras las ventas de su división embotelladora (Coca Cola Femsa) cayeron 2% -negocio
que representa 37% de los ingresos totales-, las ventas de las tiendas Oxxo
subieron 10.6%.
Las ventas de las tiendas
con más de un año en operación (mismas tiendas) de Oxxo, que representa 37.3%
del total de ingresos de Femsa, crecieron en promedio 5.5%, debido a un incremento
en el ticket promedio de 9.1%, compensado por una disminución de 3.3% en el
tráfico. Al 31 de marzo de 2020, Oxxo contaba con 19,598 tiendas.
“La mayoría de nuestras operaciones tienen permitido operar,
dada su naturaleza esencial. Nuestras tiendas Oxxo, farmacias, y gasolineras
están abiertas en su mayoría, pero con crecientes restricciones que varían por
jurisdicción, y muestran claras caídas en tráfico que impactarán sus resultados
mientras estas condiciones persistan”, señaló Eduardo Padilla, director general
de Femsa.
En la división de salud (farmacias), los ingresos aumentaron
20%, mientras que en las gasolineras, los ingresos se mantuvieron estables.
Pese a la contingencia, la
rentabilidad de la empresa no se vio comprometida. En el primer trimestre, el
flujo de operación (Ebitda) de la firma aumentó 9.7% a 17,133, mientras que su
margen Ebitda -que mide cuanto de los ingresos de la operación de la empresa se
convierte en ganancia- aumentó 50 puntos base a 14%.
“Nuestro año comenzó bien en todas nuestras
operaciones, pero a medida que se hizo evidente la magnitud de la emergencia
del COVID-19 a finales de marzo, y que los gobiernos tomaron medidas que a su
vez fueron adoptadas por los consumidores, nuestro enfoque pasó rápidamente del
crecimiento de utilidades, a la mitigación de riesgos y la continuidad de negocio”,
indicó Padilla.
El directivo mencionó
además que ajustaron el enfoque de negocios para asegurar la continuidad de la
operación aún en situaciones de alto estrés, por lo que aumentaron su efectivo.
Al cierre del trimestre, la empresa contaba con 133,470 millones de pesos en
efectivo y valores de realización inmediata, esto es un monto 103.6% superior a
lo que tenía al cierre de diciembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario