Las ventas en EU y el
aumento de precios mitigan la caída en ingresos de Cemex
30/abril/2020
La
cementera tuvo una caída de ingresos en varios de sus mercados, lo que se vio
mitigado por el incremento de precios.
El
incremento en precios o mayores volúmenes de venta en los mercados de Estados
Unidos, África, Asia y Medio Oriente no lograron mantener fuerte la estructura
financiera de Cemex. El flujo operativo de la cementera alcanzó 534 millones de
pesos en primer trimestre del año, una disminución del 2% en comparación con el
mismo periodo de 2019.
Las ventas netas de la empresa
registraron nulo crecimiento, alcanzando 3,085 millones de dólares de enero a
marzo de este año, de acuerdo con su reporte financiero. Los menores ingresos
en Europa, Centroamérica, Sudamérica y El Caribe fueron mitigados por el
incremento de precios en algunos productos.
En
México, las ventas de cemento, concreto y agregados disminuyeron 3%. Para la
región de Centroamérica, Sudamérica y El Caribe las ventas cayeron 13%, en
parte por una menor demanda al cierre de marzo, cuando comenzó la propagación
del COVID-19 en la región; en Europa descendieron 5% y en África, Asia y Medio
Oriente el crecimiento fue de 2%.
En Estados Unidos, el indicador de
ventas creció 13% como un reflejo de la demanda que se vio al cierre de año,
principalmente en obras de infraestructura y residencial, mientras que los
precios de productos crecieron 3%, menciona el documento.
La
utilidad neta de Cemex en primer trimestre alcanzó 47,231 millones de dólares,
una caída de 13%, en parte por menores ganancias operativas.
"Estamos suspendiendo o
reduciendo los gastos de capital, gastos operativos, niveles de producción e
inventario. Como resultado de estas y otras medidas, nuestra posición de
efectivo proforma alcanzó 1,712 millones de dólares al cierre del trimestre, un
múltiplo de nuestro saldo de efectivo promedio en los últimos dos años",
comentó Fernando González Olivieri, director general de Cemex, en el documento.
La cementera informó que los miembros
del Consejo de Administración, el Comité Ejecutivo, el equipo directivo, así
como otros colaboradores asalariados acordaron ceder un porcentaje de sus sueldos u honorarios
durante los próximos tres meses a
causa de la contingencia por el COVID-19. Además se suspendieron y redujeron
los gastos de capital, gastos operativos, niveles de producción e inventario.
En
su llamada con inversionistas, los directivos de Cemex anticiparon un aumento
en el costo de su deuda de entre 25 y 50 millones de dólares durante 2020.
Además, debido a las condiciones actualizadas derivadas de la crisis sanitaria
por el coronavirus no esperan reducir la deuda de la compañía, según lo
previsto originalmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario