Baillères sigue favorito,
aún con 4T; gana millones en seguros para la burocracia
25/mayo/2020
Alberto Baillères
González, el cuarto hombre más rico de México, dueño de Industrias Peñoles
y Grupo Palacio de Hierro, así como inversionista de peso en Femsa (propietaria
de la cadena Oxxo), es un damnificado por la crisis impuesta por la
pandemia COVID-19; pero no del Gobierno federal.
Como Ricardo Salinas
Pliego, dueño de TV
Azteca, Baillères González es otro magnate que ha sabido
entablar relaciones de negocios óptimos con los gobiernos en turno, sin
importar su extracción partidista ni ideológica. El de Andrés Manuel López
Obrador no ha sido la excepción.
En lo que va de 2020,
mientras su fortuna bajó de siete mil 900 millones de dólares a seis mil 400
millones de dólares, según el listado de millonarios mexicanos de la revista Forbes – debido a la crisis
pandémica- del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha recibido mil 637
millones 694 mil 655 pesos sólo para Grupo Nacional Provincial, según datos
consultados en Compranet por SinEmbargo.
Por un solo contrato, que
ocupa el número 21 de todos los que el Gobierno ha otorgado este año, en cuanto
a monto, la aseguradora recibió 850 millones de pesos. Con esa cantidad, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público pagará un seguro de retiro para las
secretarías, órganos administrativos desconcentrados, entidades y organismos
autónomos participantes.
En monto, es superior al
que recibió Seguros Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego para la
cobertura de los bienes de la SEP, que fue de 835 millones 858 mil 63 pesos
(los montos son sin IVA, según aparecen en Compranet).
En el año de la pandemia,
con Grupo Nacional Provincial de Alberto Baillères, 10 instancias aseguraron a
su personal, bienes patrimoniales, pidieron seguro de gastos médicos mayores o
de daños materiales. Estas fueron la Secretaría de Hacienda, Caminos y Puentes
Federales de Ingresos y Servicios Conexos; el Banco del Bienestar, el Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California;
el Instituto Mexicano del Petróleo; Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos; Liconsa, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y Pesquero, el Hospital General Dr. Manuel Gea González y la Lotería
Nacional para la Asistencia Pública.
Los datos obtenidos
por SinEmbargo dan cuenta que hasta ahora, el Gobierno federal ha
signado 481 contratos por una suma de 12 mil 594 millones 677 mil 382 pesos.
Los contratos mayores -de
más a menos- fueron para Seguros Banorte (en manos de accionistas de las
familias Hank y González Barrera, después de la muerte de su fundado Roberto
González Barrera en 2012), Grupo Nacional Provincial (Baillères), Seguros
Azteca (de Ricardo Salinas Pliego), Grupo Mexicano de Seguros (grupo
accionario), Grupo Nacional Provincial (Baillères) y Seguros Inbursa (de Carlos
Slim Helú).
En monto, Seguros Banorte
tiene la delantera, por ahora. Este año ha ganado con el Gobierno seis mil 921
millones 967 mil 303 pesos. Enseguida está Grupo Nacional Provincial. Luego,
Seguros Azteca con 835 millones 858 mil 63 pesos. En el cuarto sitio, Seguros
Inbursa con 587 millones 645 mil 341 pesos.
Al lado de Carlos Slim
Helú, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego; Alberto Baillères integra el grupo
de los hombres más ricos de México. Su perfil siempre fue discreto.
"Amante de las sombras", fue el epíteto que le puso la periodista
Blanche Petrich, una de sus biógrafas. Nació en la Ciudad de México, pero su
ascendencia se encuentra en Guanajuato. Su familia poseía haciendas de ganado
desde principios del XIX.
Baillères González se
licenció en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y a
la muerte de su padre, Raúl, recibió 15 empresas entre las que había
aseguradoras, bancos, una inmobiliaria, una fábrica de malta, una compañía de
químicos, una tienda departamental y minas.
Otro elemento biográfico
común en esos cuatro empresarios es el beneficio que obtuvieron de las
privatizaciones realizadas en el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari
(1988-1994).
Pero en realidad, la
fortuna de Baillères se disparó entre 2000 y 2012, cuando el poder lo ocuparon
equipos provenientes del Partido Acción Nacional. En ese periodo, la Secretaría
de Economía (SE) de los Gobiernos panistas de Vicente Fox Quesada (2000-2006) y
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) le otorgó 28 millones 792 mil hectáreas
con vigencia hasta 2056 y 2062, de acuerdo con la Dirección General de Minas
(DGM).
En 2012, recibió la
Medalla Belisario Domínguez, el mayor honor que otorga el Senado de la
República, en medio de cuestionamientos. Para el otorgamiento de la presea fue
reconocido su emprendimiento empresarial por la generación de riqueza y
empleos.
En aquel momento, Senadora
de la República, Layda Sansores cuestionó: "¿Cuáles son las virtudes del
señor Baillères? ¿Haber capturado al Estado? ¿Amasar una fortuna gracias a la
transferencia del bien público y transformarlo en bienes privados?" A su
vez, Mario Delgado, también con un escaño senatorial ese año, exclamó:
"Tenemos que tan sólo cuatro mexicanos en una década, pasaron de acumular
2 por ciento del PIB al 9 porciento. Ese es el mensaje, eso es lo que hoy se va
a reconocer, un modelo económico que excluye a la gran mayoría de los
mexicanos".
El pasado 7 de abril, el
Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios. Después de la
reunión, sostuvo que los hombres más ricos del país están de acuerdo con el
plan para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid 19. Se refería a Carlos
Slim Helú, Germán Larrea y Alberto Baillères.
"... Estos tres
empresarios manifestaron mantener a sus trabajadores, no despedir a ningún
trabajador, aun cuando están sus trabajadores en casa, incluso ofrecieron, y
esto es importante, que van a ayudar para apoyar a sus proveedores de pequeñas
empresas, ayudarlos pagándoles lo más rápido posible, adelantarles pagos ...Eso
fue un ofrecimiento, un planteamiento que hicieron -se los agradecí- y que
están dispuestos a ayudar en lo que el Gobierno les pida. Ese fue el ambiente
de la conversación", señaló el Mandatario.
A sus 89 años de edad,
esta es la biografía de un hombre de negocios que jamás se separó del poder
político. Así, logró conformar El Grupo Bal con Industrias Peñoles, Fresnillo
PLC, El Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial, Profuturo GNP, Valmex
Soluciones Financieras, Valores Mexicanos Casa de Bolsa, Crédito Afianzador y
Médica Móvil.
Durante el pasado proceso
electoral se vio envuelto en un nuevo escándalo, luego de que se descubriera
que integrantes de su grupo empresarial, incluído él, habían donado cinco
millones de pesos (USD 126.167) a la campaña presidencial de Margarita Zavala,
esposa de Felipe Calderón.
Hoy, su aseguradora es una
de las contratistas principales del Gobierno de AMLO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario