12/mayo/2020
Cerca de 82% del valor de la producción
minera nacional se ubica en municipios nulos catalogados por la Secretaría de
Salud.
Las
empresas mineras se alistan para el reinicio de operaciones en México a partir
de este 17 de mayo, por tener la ventaja de que los empleados se mantienen
distantes unos de otros en una gran cantidad de actividades.
Fernando Alanís Ortega, presidente de la Cámara Minera de México
(Camimex), destacó que el equivalente a 82% del valor de la producción minera
nacional se ubica en municipios catalogados por la Secretaría de Salud con
casos de contagio nulo, bajo o muy bajos.
“De conservarse estas condiciones y de permitirlo las autoridades,
(esos municipios) estarían en posibilidad de reiniciar gradualmente
operaciones, aplicando los protocolos de salud y la Guía de mejores prácticas
de operación minero-metalúrgica emitida por la Subsecretaría de Minería”, dijo
Alanís en un comunicado.
Según datos preliminares de la Camimex, la industria minera captó
US$3.500 millones de inversiones en 2019, una baja de 28,5%; y específicamente
en exploración recibió US$382 millones, una caída de 35,9%.
Sobre la apertura, en uno de los casos, por ejemplo, las
operaciones en la mina de Mulatos, ubicada en Sahuaripa, Sonora, y
perteneciente a la empresa canadiense Alamos Gold, se suspendieron a principios
de abril tras un mandato del gobierno mexicano de parar todos los negocios no
esenciales en respuesta a la crisis de covid-19.
El período de suspensión original se extendió hasta el 31 de mayo
de 2020; sin embargo, el gobierno está revisando la posibilidad de levantar las
restricciones en ciertas regiones, “siempre que esas regiones permanezcan sin
casos positivos”, destacó la empresa.
“Estamos pensando posiblemente en reiniciar el 17 de mayo en
municipios sin coronavirus, donde no tengan vecindad con municipios que tengan
personas afectadas”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana
pasada.
Los empleados esenciales en la mina Mulatos permanecen en el sitio
para continuar el procesamiento y otras actividades críticas del sitio. Alamos
Gold buscará reiniciar la extracción, la trituración y el apilamiento de
mineral en la plataforma de lixiviación al concluir la suspensión obligatoria
del gobierno.
Aunque las actividades mineras se suspendieron en abril, la
compañía continúa recuperando oro de la plataforma de lixiviación dada la
cantidad significativa de onzas contenidas en el primer trimestre.
Minería, fundamental
En su reporte de enero-marzo de 2020, Grupo México expuso que la minería
industrial está estrechamente vinculada con la industria química y de
construcción de infraestructura eléctrica, hospitalaria y médica, así como con
la fabricación de insumos y equipamiento tecnológico para la salud y la
atención directa de la propia contingencia.
Se trata de industrias indispensables, además, para mantener la
resiliencia de la infraestructura en ámbitos como la manufactura, la logística
y el soporte a cadenas globales de valor.
Grupo México arguyó que las operaciones mineras, debido a su
naturaleza y su alto nivel de tecnificación, no requieren de concentraciones de
personal en espacios reducidos y se trabaja individualmente y con equipos de
seguridad de alta tecnología y confiabilidad, además de que existe un amplio
distanciamiento entre individuos quienes realizan sus respectivas actividades
en algunos casos a más de 100 metros de distancia entre sí.
A su vez, las instalaciones mineras, por sus ubicaciones, son
susceptibles de aislamiento físico respecto de las comunidades y de pleno
control de los accesos.
Alanís enfatizó que la minería es una
industria fundamental para impulsar, como una actividad transversal y
estratégica, la reactivación de la economía mexicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario