Slim deja atrás la cancelación del aeropuerto para ayudar a construir el Tren Maya
Slim deja atrás la cancelación del aeropuerto para ayudar a construir el
Tren Maya
Andrea Navarro
12/mayo/2020
El consorcio
formado por Operadora Cicsa, de Carlos Slim, y FCC Construcción ganó el
contrato para realizar el segundo tramo del Tren Maya.
Un total de 235 kilómetros
de ferrocarril ha vuelto a unir al presidente de México y al hombre más rico
del país.
El proyecto que hará que el multimillonario Carlos
Slim y el presidente Andrés Manuel López Obrador se
asocien es el segundo tramo del controvertido Tren Maya en la región sureste del
país, luego de que dos de las compañías de Slim se adjudicaran un contrato por
18 mil 500 millones de pesos (774 millones de dólares).
El tren marca la primera gran inversión de Slim en un proyecto
gubernamental durante este Gobierno después de que la cancelación de la
construcción del aeropuerto en Texcoco y demandas por un ducto no terminado
desgastaran la relación entre él y López Obrador. Las obras del contrato
ferroviario comenzarán esta semana.
“El ‘Ingeniero’ piensa que desarrollar el sureste es de suma
importancia”, dijo el portavoz de la familia Slim, Arturo Elías Ayub,
refiriéndose a su suegro. “Invertir en infraestructura es esencial para
impulsar esta área rezagada. Los márgenes en este tipo de proyectos son siempre
pequeños, pero es importante hacerlos”.
La oficina de la Presidencia no respondió a una solicitud de
comentarios.
El Tren Maya
La sección del tren que están construyendo las empresas de Slim,
Operadora Cicsa y Fomento de Construcciones y Contratas, va desde la localidad
de Escárcega hasta Calkiní, en el estado de Campeche. Son 235 kilómetros de un
antiguo ferrocarril que deben reacondicionarse para que cuenten con material
rodante moderno.
El Tren Maya, un importante proyecto para López Obrador, ya que
está intentado impulsar el crecimiento en una parte menos desarrollada de
México, ha sido controvertido desde el principio.
Algunas semanas antes de asumir el cargo, a fines de 2018,
realizó una consulta para decidir si seguía adelante con el proyecto. Si bien
89.9 por ciento de quienes votaron dijo que sí, solo 1 por ciento de la
población de México participó en los comicios.
En tanto, en una consulta realizada en diciembre del año pasado,
un total de 93 mil 142 indígenas mexicanos en los estados
de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán votaron por el ‘sí’
durante la consulta sobre la construcción del Tren Maya, lo que representa un
92.3 por ciento de los votantes.
La ruta por donde pasa el tren alberga muchos grupos indígenas
que temen que el proyecto sirva para atraer turistas pero que haga poco por
ellos. Sus líderes dicen que la ley exige que tal emprendimiento debe incluir
un referéndum específico para grupos indígenas.
La línea ferroviaria completa se extenderá por mil 460
kilómetros, atravesará cinco estados mexicanos y podría transportar a más de 8
mil pasajeros por día, además de carga. Pasará por algunos de los destinos
turísticos más populares del país, como Cancún y Tulum. Chiapas, uno de los
estados que atravesará el tren, tiene la mayor proporción de personas que viven
en extrema pobreza en todo México, según el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
El
impacto medioambiental
Los ambientalistas están preocupados por el impacto que tendrá
un proyecto de este tamaño en el frágil ecosistema. La ruta es el hogar de
aproximadamente entre 800 a mil 200 jaguares, una especie ya en peligro de
extinción, según Panthera, organización sin fines de lucro con sede en Nueva
York.
El tren también incluirá una parada cerca de la Reserva de la
Biosfera de Calakmul, una de las áreas protegidas más grandes de México, lo que
haría necesario la construcción de hoteles, restaurantes y otros alojamientos
para una gran afluencia de visitantes.
Los expertos también temen que no sea rentable, pero López
Obrador argumenta que el tren es un proyecto “social” destinado a impulsar la
economía de la península de Yucatán, creando empleos e infraestructura que
reducirán la emigración.
Las compañías de Slim comenzarán a trabajar esta semana.
El otrora hombre más rico del mundo, Slim ahora figura en el
lugar número 20 del índice de multimillonarios de Bloomberg, con una fortuna de
44 mil 400 millones de dólares. Con todo, es por lejos la persona más adinerada
de México. La mayor parte de su dinero proviene de las telecomunicaciones, pero
su imperio también abarca los sectores de construcción, banca y minería.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario