Estas son las cinco empresas que enfrentan más riesgos con el acuerdo
sobre energías renovables
Axel Sánchez
27/mayo/2020
· Iberdrola, TSK, Grupo Enel, Acciona y Ammper tienen
34 de los 109 proyectos eólicos y solares que hay en México.
·
La autoridad puede detener o limitar la generación
eléctrica de los proyectos.
El “Acuerdo para
garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del
Sistema Eléctrico Nacional” publicado por el Centro Nacional de Control de
Energía (Cenace) abrió la posibilidad de que la autoridad detenga o limite la
generación eléctrica de proyectos renovables de privados, lo que afectará a 109
plantas eólicas y solares en México.
Dichas plantas, representaron una inversión de 18 mil 365.6
millones de dólares en los últimos 20 años, según datos de la Comisión
Reguladora de Energía (CRE), pero poco más de una tercera parte de ellas, 34
obras, son de cinco empresas: Iberdrola, TSK, Grupo Enel, Acciona y Ammper.
“El acuerdo impide la
entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable en territorio
nacional y puede limitar o excluir la generación de centrales que ya están en
operación”, advirtió David Berezowsky, abogado del despacho Foley Arena en
México.
Remarcó que con esto el Cenace asume facultades del ente
regulador del sector que es la CRE, o en su caso, de la Secretaría de
Energía.
“La fundamentación y motivación del Acuerdo no es correcta
porque no acredita la razón de por qué la intermitencia de las fuentes
renovables de energía ha causado los supuestos daños en la Red Nacional de
Transmisión”, agregó.
Fuentes cercanas a la industria energética privada revelaron que
este tipo de decisiones causan intranquilidad entre los inversionistas, porque
no sólo se trata de capital extranjero, sino también de empresas nacionales y
fondos de pensión.
Mientras que el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire
refirió que este tipo de acuerdos abre la oportunidad de poner en marcha
plantas de generación eléctricas a base de combustóleo que estaban en desuso y
programadas para ser retiradas del sistema eléctrico debido a su ineficiencia,
altos costos económicos, de salud, ambientales y por sus emisiones de gases
efecto invernadero.
Iberdrola es la empresa con más proyectos eólicos y solares en
México en operación, pues cuenta con ocho plantas, las cuales representaron
inversiones superiores a los mil 932 millones de dólares. Mientras que TSK
también tiene ocho que representaron cerca de 500 millones.
Grupo Enel también es una de las firmas con inversión en el país
con proyectos eólicos y solares, que suman 2 mil 337 millones de dólares.
En el caso de la españolas Acciona y Ammper son seis y cinco
proyectos en operación los que tienen, respectivamente, que suman inversiones
por 2 mil millones de dólares.
Cabe mencionar que la semana pasada la autoridad federal publicó
que 23 proyectos que estaban en fase preoperatoria pueden retomar sus
actividades después de que algunos promovieron amparos contra el acuerdo del
Cenace, estos suman inversiones superiores a 3 mil millones de dólares.
Sin embargo, hay 269 proyectos con permiso de la CRE registrados
en fase de construcción o por iniciar obras, por lo cual enfrentarán frenos.
“Los problemas de operación de la Red Eléctrica no son
provocados por las centrales limpias ni por las empresas, sino son consecuencia
de una falta de inversión en redes de transmisión, que es facultad exclusiva
del Estado”, describió la Coparmex.
Juez apoya a renovables
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) aseguró que el
juez de distrito que el lunes concedió la suspensión definitiva de las medidas
publicadas por el organismo el 29 de abril pasado actuó sin conocimiento
técnico del tema y sin medir el impacto que su resolución tendrá en el Sistema
Eléctrico Nacional (SEN).
El Cenace hace referencia al juez Rodrigo de la Peza que otorgó
a 13 proyectos la suspensión definitiva de las medidas del organismo que frenan
las pruebas pre operatorias a plantas eólicas y solares.
“Cabe señalar que otorgó la suspensión definitiva sin el
conocimiento de la situación técnica (...), poniendo en peligro dicho bien
público en perjuicio del Estado Mexicano, representado por el Cenace para
estos efectos”, dice el texto enviado esta mañana por el organismo.
En el comunicado, el Cenace también informó que prepara las
impugnaciones para la resolución del lunes dictada por el Juzgado primero de
distrito en materia administrativa. Aún queda pendiente que los dos juzgados
especializados en competencia económica otorguen los amparos definitivos a más
de 25 proyectos que han interpuesto la solicitud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario