Las ganadoras y perdedoras de la Bolsa en el primer trimestre
Rafael Mejía
8/mayo/2020
Kimberly Clark de
México, Gruma y Walmart de México y Centroamérica son algunas de las compañías
que registraron aumentos en flujo operativo (EBITDA) en el primer trimestre del
año.
Este viernes se venció el
plazo extendido que otorgó la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV) para que las empresas de la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV) dieran a conocer sus reportes al
primer trimestre del año, con resultados en ingresos y flujo operativo (EBITDA) ligeramente
superiores a los esperados por analistas, pero con una caída en las ganancias
netas de las compañías.
En el primer trimestre del año, el consolidado de 34
corporativos que integran el indicador líder, el
S&P/BMV IPC, reveló que las ventas y flujo operativo –utilidad
de operación en los bancos– crecieron 2.4 y 2 por ciento, respectivamente, sin
embargo, la utilidad neta cayó 88.6 por ciento,
respecto al mismo periodo del año anterior.
En general, a nivel operativo los reportes estuvieron
ligeramente por arriba de lo que esperaban los analistas, ya que los primeros
tres meses del año confirmaron el entorno de desaceleración
económica que se observaba en trimestres anteriores y los primeros
efectos por el coronavirus COVID-19.
“El tema aquí es que fue prácticamente un mes (marzo) de esta
situación extraordinaria, la bronca ahora es que ya estamos empezando mayo y
muy posiblemente vamos a pasar todo este mes con una economía cerrada, para el
segundo trimestre vamos a ver dos meses cerrados (abril y mayo) y uno abierto y
cuando se abra, y no será totalmente, si no gradualmente”, advirtió Carlos
Hermosillo, analista independiente.
Por su parte, analistas de Banorte refirieron que de enero a
marzo de 2020 se reflejó un entorno de desaceleración económica, pero todavía
con efectos muy focalizados ante las medidas de distanciamiento social
implementadas por la pandemia.
Los ingresos y EBITDA reportados por las
firmas del S&P/BMV IPC –sin incluir grupos financieros–, crecieron 3.2 y 3
por ciento, respectivamente, ligeramente por arriba de lo previsto por el sondeo
de El Financiero con los estimados de 10 casas de bolsa.
Por empresa, las 5 con los mayores crecimientos en flujo
operativo (EBITDA) en el primer trimestre fueron: Kimberly
Clark de México, BMV, Grupo Cementos Chihuahua (GCC), Gruma y Walmart de México
y Centroamérica con alzas de 25.6, 25.4, 23.2, 22.1 y 15.7
por ciento, respectivamente.
“Para el próximo año tendrá una base comparativa difícil
(Kimberly Clark de México), porque en teoría el próximo año no habrá compras
extraordinarias”, opinó Hermosillo.
Jimena Colín, analista de
Monex, reconoció
en un reporte que los resultados de BMV superaron ampliamente sus expectativas,
principalmente por volúmenes históricos de operación, un beneficio tributario
en SIF ICAP Chile y un buen desempeño del negocio relacionado al SIC.
Por su parte, Alejandra Vargas, analista de Ve
por Más, señaló en un reporte que los resultados positivos
de GCC estuvieron determinados por que las ventas netas aumentaron 11 por
ciento, esto por mayor volumen de cemento y concreto en Estados Unidos y un
mayor volumen de concreto en México.
En tanto, Marisol Huerta, analista de Ve por
Más, apuntó que “los ingresos de Gruma crecieron
15.9 por ciento impulsados por el avance de 13 por ciento en Gruma Corp como
resultado de un aumento importante en volumen y la depreciación del peso frente
al dólar”, dijo.
Para Walmart, analistas de
Banorte opinaron que la firma reportó en línea con sus estimados, ya que los
ingresos crecieron 12.9 por ciento, impulsados por el sólido desempeño en las
ventas mismas tiendas de todas las regiones ante una mayor demanda por la
pandemia.
‘Malos síntomas’ en flujo
operativo
En contraste con los 5 corporativos integrantes del indicador
líder de la BMV que más elevaron su EBITDA, los 5 con las caídas más
pronunciadas fueron: Cuervo con 40 por ciento, Peñoles con
33.4 por ciento, Alsea con 20.5 por
ciento, Alpek con
17.4 por ciento y Liverpool con 13.4
por ciento.
“El EBITDA (de Cuervo) cayó por una mayor presión en margen
bruto que retrocedió 110 puntos base, por el incremento en el precio del agave,
así como mayores gastos en mercadotecnia y gastos de administración”, dijo
Huerta.
En el caso de Peñoles, Fernando Bolaños, analista de Monex, afirmó
en un reporte que los resultados fueron afectados principalmente por menores
volúmenes de producción por menores leyes, cargos por inventarios derivados de
la volatilidad de los metales y un incremento en los costos de venta.
Para Alsea hubo presiones en los
gastos operativos por el cierre de tiendas y toda su actividad debido a la
contingencia del coronavirus que se
implementó en Europa, Sudamérica y México, países donde
opera la empresa.
Alejandra Vargas, analista
de Ve por Más, dijo que para Alpek, las medidas en China repercutieron en
la operación de refinerías y productores de poliéster, al reducir los precios
de sus materias primas.
Finalmente, Liverpool destacó
en su reporte trimestral que la contracción del EBITDA se dio por una caída en
la demanda y no por el cierre de tiendas, mismos que se reflejarán para el
segundo trimestre del año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario