Dulces De la Rosa usa sus
mazapanes para darle lección a Lala
Octavio Noguez
3/junio/2020
Dulces De la Rosa ha recurrido a sus populares mazapanes para promover
en antirracismo y es una muy buena lección para Lala.
Unas marcas han buscado
sumarse a la tendencia en redes sociales de Black Live Matters, otras han sido
obligadas por los consumidores y otras más han recurrido de una forma
extremadamente creativa, a promover el antirracismo en México, aprovechando el
contexto que se está viviendo en Estados Unidos.
El asesinato
del afroamericano George Floyd a
manos de un policía en Minneapolis, Estados Unidos, desató una serie de
protestas que nos recuerdan el racismo que se vive en ese país y que en México
llevó a usuarios de redes sociales a recordar que se trata de una situación que
no es exclusiva de esa nación.
A nivel
internacional marcas buscaron sumarse a la tendencia, sin embargo, fracasaron
en su intento, mientras que en México el consumidor ha obligado a ciertas
marcas a dejar los estereotipos de sus productos, mientras que otras marcas han
acertado en su mensaje.
Las marcas que
frivolizaron un tema serio
Dos marcas
frivolizaron las tendencias en redes sociales, entorno a las protestas que se
están viviendo en contra del asesinato del afroamericano George Floyd, a manos
de un policía de Minneapolis, Estados Unidos.
Zara y L’Oréal
tuvieron la idea de sumarse a la conversación social, sin embargo el resultado
fue catastrófico. En el caso de Zara, la marca de fast fashion
oscureció sus redes sociales, por lo que subió imágenes negras en su cuenta de
Instagram, con el mensaje de que promovían la igualdad, sin embargo, el
consumidor tomó a mal la ocurrencia de Zara y en lugar de celebrar su acción,
criticaron que lejos de mostrar empatía por las personas que viven racismo,
solo aprovechó la tendencia como una moda, lo que se convirtió en un
despropósito.
En el caso de L’Oréal, la marca francesa activó
una campaña protagonizada por la actriz Viola Davis, en donde lucraba con su
famoso eslogan “porque tu lo vales”, con el que buscó empatía por parte del
consumidor.
Los casos señalados
revelan el valor que tiene una marca en redes sociales y lo importante que es
pensar en una estrategia de comunicación que sea empática con el consumidor, de
lo contrario, los resultados van a ser negativos y en algunos casos se
convertirán en lamentables crisis de marca.
El CM de Dulces De la Rosa
da lección con simples mazapanes
Dulces De la
Rosa solo necesitó de sus mazapanes para dar un mensaje antirracista y nos
advierte cómo trabajar en momentos de crisis, como la de racismo que se está
viviendo en Estados Unidos y que recordó el estado actual en el país.
De la Rosa
publicó un simple mensaje en redes sociales donde aparecen dos mazapanes, uno
tradicional y uno cubierto de chocolate, con el mensaje convivamos en armonía.
Los mazapanes
están caricaturizados y dan el aspecto de tomarse de la mano, simple; la marca
no necesitó de más recursos para poder sumarse a una tendencia dentro de redes
sociales, entorno a la conversación que se está generando sobre el racismo que
se vive en el mundo.
Marcas obligadas por el
consumidor a dejar los estereotipos
Mientras De la
Rosa ha dado una lección de cómo lanzar un mensaje en redes sociales, en medio
de conversaciones sociales sensibles y otras marcas han fracaso en su intento
por sumarse a estas tendencias, otras marcas han sido obligadas por sus
consumidores a dejar sus estereotipos de lado.
Este es el caso
de Lala, la marca de leche se convirtió en tendencia dentro de redes sociales,
donde un consumidor intervino el famoso envase de cartón de la lechera y en
lugar de la familia blanca que la marca ha mantenido por años en su envase,
colocaron a una familia de piel morena, cuestionando con ello la decisión de la
marca de promover estereotipos en país donde la población morena es
predominante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario