La crisis sanitaria 'baja' al 88% de pasajeros de las aerolíneas
nacionales
17/junio/2020
Aeroméxico, Volaris
y Viva Aerobus perdieron 8.1 millones de viajeros en los meses de abril y mayo.
La catástrofe, sin
precedentes, afectó más a unas líneas aéreas que a otras.
En abril y mayo, los meses
completos en los que México resintió la paralización de las actividades
aeroportuarias comerciales, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus transportaron en
conjunto a un millón 57 mil pasajeros, una caída de 88.5 por ciento anual en
movilización de viajeros, en comparación con el mismo bimestre de 2019. Lo
anterior significa que dejaron de movilizar a 8 millones 134 mil pasajeros en
dicho periodo.
Como se recordará fue a partir del 15 de marzo cuando cerca de
40 naciones comenzaron a anunciar el cierre de fronteras como medida preventiva
para evitar el contagio del coronavirus, lo que obligó a las aerolíneas a
reducir su capacidad al poner en tierra a varias aeronaves, ante la caída en la
demanda.
En México, el primer caso de COVID-19 se registró el 27 de
febrero, pero no fue sino hasta mediados de marzo cuando los efectos de la
pandemia se hicieron sentir la aviación en plenitud en los meses de abril y
mayo.
Aunque la contingencia sanitaria se encuentra en su peor momento
en México, algunas actividades económicas comienzan a reactivarse, entre ellas,
la aviación comercial, que en junio retomará el ‘vuelo’ después de dos meses y
medio de puesta en tierra casi total.
La catástrofe, que no tiene precedentes en el cielo mexicano, ha
afectado más unas aerolíneas que otras.
Aeroméxico es la empresa nacional con el mayor descalabro de
91.7 por ciento, al considerar el bimestre de abril y mayo, en comparación con
el mismo periodo de 2019.
La aerolínea dirigida por Andrés Conesa dejó de movilizar a 3
millones 178 mil pasajeros en abril y mayo, en comparación con el mismo
bimestre de 2019.
En dicho periodo, Aeroméxico solo transportó a 286 mil
pasajeros, muy lejos de los 3.4 millones de viajeros movilizados en el mismo
periodo del año anterior.
De acuerdo con Marco Montañez, analista del sector en Vector
Casa de Bolsa, la aerolínea del ‘caballero águila’ tiene una mayor exposición a
las rutas internacionales, que operaron por debajo del 10 por ciento durante el
periodo de marzo, abril y mayo debido al cierre de fronteras, así como a las
restricciones de vuelo de cada país.
Montañez estimó que la caída total de pasajeros para Aeroméxico
al final de este año rondará el 48 por ciento. Para mitigar el impacto de esta
crisis, la aerolínea ha salido al mercado bursátil en busca de liquidez,
situación que le permitirá no caer en impago, según el analista de Vector.
“La empresa ha hecho esfuerzos por reducir o diferir gastos
fijos, para asegurar el pago de servicio de la deuda”, señaló el analista.
Volaris es la segunda aerolínea con mayor caída en pasajeros
transportados por la crisis sanitaria. La empresa comandada por Enrique
Beltranena ha tenido un retroceso del 86.2 por ciento en el número de pasajeros
transportados en los dos meses de abril y mayo en los que la demanda de vuelos
cayó a mínimos históricos.
Volaris, que cerró el año pasado como la aerolínea con mayor
volumen de mercado entre las empresas aéreas nacionales, perdió 3 millones 257
mil pasajeros entre abril y mayo por la pandemia.
“La prioridad de Volaris continúa siendo salvaguardar la salud
de nuestros clientes y embajadores, al tiempo que se gestionan activamente
nuestras operaciones para minimizar los impactos financieros en estos tiempos
difíciles y preservar capital”, señaló Beltranena en el último reporte de
tráfico de la aerolínea, la cual espera operar un tercio de su itinerario
planeado para junio.
Viva Aerobus es la tercera con mayor caída por la pandemia, la
cual se encuentra en su nivel más alto. La aerolínea de bajo costo ‘borró’ de
sus registros a 1 millón 699 mil pasajeros entre abril y mayo, periodo en que
las medidas de distanciamiento social derribaron el tráfico de turistas en
México.
Regresarán al aire
paulatinamente
De acuerdo con analistas y con los itinerarios de vuelo de Viva
Aerobus, Volaris y Aeroméxico, junio marcará un regreso, aunque paulatino, al
aire, esto con nuevos protocolos sanitarios que buscarán aminorar los riesgos
de contagio a bordo.
“Desde nuestra perspectiva, junio marcará el comienzo de la
recuperación para el sector aéreo en México y nos dará un enfoque de cómo se
reactivará la confianza en el consumidor de viajes de placer y en cuanto a
viajes de negocio, sin embargo, estimamos que dicha recuperación será
paulatina”, señaló Brian Rodríguez, analista para Monex Casa de Bolsa.
Aeroméxico comenzará a aumentar sus operaciones hacia el
extranjero desde la Ciudad de México a destinos como Seúl, Vancouver, Montreal,
Madrid y Ámsterdam.
Por su parte, Volaris anunció que operará el 33 por ciento de
sus vuelos originalmente planeados al inicio del año para junio.
Mientras que Viva Aerobus operará 52 rutas, 50 de ellas
nacionales y el resto hacia destinos en el extranjero.
“La oferta se mantendrá o ajustará en el transcurso del mes
dependiendo de la demanda”, agregó la aerolínea dirigida por Juan Carlos
Zuazua.
En opinión de Montañez, la recuperación será incipiente y
dependerá del avance de la pandemia en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario