No será un verano fácil para ‘Julio Regalado’ por el COVID-19 y la
crisis
Alejandra Rodríguez
15/junio/2020
· Walmart, Soriana y La Comer tientan a clientes con
‘Rebajas para todos’, ‘Julio Regalado’ y la ‘Temporada Naranja’.
· Expertos ven caídas de hasta 25% a tiendas frente a
la temporada de 2019.
Junio llegó con las
ofertas de verano, con al menos 2 millones de personas sin empleo y ante el
temor de los consumidores por el futuro económico y la Sana Distancia para
evitar el contagio del COVID-19, por lo que se prevé que la temporada de
descuentos vivirá ‘confinada’ principalmente en internet, al ser el canal
elegido por los hogares para levantar sus pedidos, por lo que expertos estiman
que habrá una caída de hasta 25 por ciento comparado con el 2019.
Analistas estiman para el verano 2020 –que va de junio a agosto–
las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales (ANTAD) tendrán una caída de 25 y 30 por ciento, a tiendas
comparables y totales, respectivamente.
“Podrías esperar una caída de un dígito medio-alto con un
comportamiento bueno en supermercados, malo en especializadas y pésimo en
departamentales”, expuso Carlos Hermosillo, analista independiente
especializado en consumo.
Este año, la emergencia sanitaria del COVID-19 pondrá a prueba
las estrategias de comercio electrónico y oferta omnicanal de Chedraui, La
Comer, Soriana y Walmart, para evitar aglomeraciones.
“Es muy posible que sea la primera ocasión en la que veamos a
las tiendas de autoservicio utilizar una estrategia omnicanal para la actividad
promocional del verano, tomando en cuenta un consumidor mucho más selectivo
ante la incertidumbre futura”, expresó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis
de Vector.
Walmart ‘Con rebajas para todos sí podemos’, Soriana con ‘Julio
Regalado’, La Comer con su ‘Temporada Naranja’ y Chedraui con descuentos de
hasta 30 por ciento, muestran ya su músculo para ‘tentar’ a los clientes con
sus ofertas en línea.
De largas filas, a largas esperas
Para muchos el coronavirus modificó la forma de hacer compras,
por lo que en los autoservicios se pasó de largas filas a la ‘pelea’ por
encontrar horarios de entrega en los siguientes tres a cuatros días en pedidos
online.
En un sondeo hecho por El Financiero, Chedraui entrega a domicilio
con retrasos que van de un par de horas, hasta el día siguiente, Soriana busca
cumplir las metas con su alianza con Uber, La Comer mantiene en tiempo sus
entregas de la mano de Rappi, en tanto Walmart enfrenta en su plataforma
saturación de horarios.
“El miedo a ir a grandes superficies con el riesgo de
contagiarse es un driver importante para el comercio electrónico con la entrega
a domicilio y otra alternativa puede ser el recoger en tienda”, dijo Mauricio
Martínez, director general de la división Insights de Kantar.
El tiempo para hacer la despensa en los pasillos de los
supermercados bajó 60 por ciento al pasar de 38 a sólo 15 minutos, en tanto que
el comercio electrónico repuntó con lo que ahora seis de cada 10 consumidores
realizaron la despensa desde su hogar, indicó el estudio de Kantar ‘Consumo de
Medios y Dispositivos Corte COVID-19’.
Desinterés por el 3X2
Este verano con la compra ‘confinada’ desde el hogar, expertos
prevén que se diluirá el impacto de promociones al 3X2, lo que significará el
riesgo de perder a compradores impulsivos.
Las montañas de descuento suelen ser un recordatorio de que algo
les falta para el 92 por ciento de los compradores mexicanos, una oportunidad
que los retailers tienen para innovar en sus aplicaciones y sitios de internet
con animaciones y efectos visuales que cautiven al consumidor.
Las promociones de volúmenes con espectaculares de 3X2 este año
podrían ser menos, pues antes el desempleo y recortes de salario, las
prioridades estarán en el precio por artículo.
“Muchos han dejado de trabajar y a muchos les han recortado el
salario, ello genera una sensación de incertidumbre y la compra se vuelve
racional tratando de maximizar el presupuesto, por lo que las compras de
volumen no serán atractivas, sino que tratarán de ahorrar en el precio del
artículo más accesible”, opinó Felipe Gómez, director de mercadotecnia de
in-Store Media México.
En lo que va de la pandemia se estima que casi cuatro de cada 10
hogares tienen una persona que ha perdido su empleo por la crisis del
coronavirus, revela un estudio de la Universidad Iberoamericana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario