Amazon, Apple y Facebook se
benefician de la pandemia y reportan sólidas ganancias
30/julio/2020
Amazon,
Apple y Facebook superaron las previsiones de analistas y reportaron ganancias
millonarias en el segundo trimestre del año.
Mientras la
economía global padece los estragos de la pandemia de Covid-19, Amazon, Apple y
Facebook, tres de las cuatro “Big
Tech”, no se vieron afectadas.
Los tres gigantes
tecnológicos reportaron este jueves sus resultados trimestrales con aumentos de
ganancias.
Amazon: resultado histórico
Amazon.com Inc
informó las mayores ganancias en sus 26 años de historia, ya que las ventas en
línea y su lucrativo negocio de apoyo a comerciantes aumentaron durante la
pandemia.
Mientras que los
minoristas físicos rivales han tenido que cerrar tiendas durante los
confinamientos, Amazon contrató a 175,000 personas en los últimos
meses y vio crecer la demanda por sus servicios. La compañía dijo que los
ingresos aumentaron 40% respecto al año pasado a 88,900 millones de dólares
(mdd).
Amazon había
pronosticado que podría perder dinero en el segundo trimestre porque esperaba
gastar unos 4,000 millones de dólares en equipos de protección para su personal
y otros gastos relacionados con el Covid-19. Lo hizo y aún así ganó 5,200
millones de dólares, el doble de sus ganancias del mismo período del año
pasado.
Jeff Bezos, quien
fundó la compañía en julio de 1994 y es la persona más rica del mundo, dijo en
un comunicado: “Este fue otro trimestre muy inusual”.
Las acciones
de Amazon han ganado más de 60% este año, aumentando la riqueza de
Bezos, su mayor accionista.
Las ventas de la
tienda en línea escalaron 48% a 45,900 mdd en el segundo trimestre. Mientras,
los comerciantes le pagaron a Amazon más para cumplir y patrocinar
sus productos y así llegar a los clientes leales de la compañía.
Los servicios en la
nube de Amazon también vieron una fuerte demanda a medida que las
empresas cambiaron a oficinas virtuales debido a la propagación de la pandemia.
Los ingresos de Amazon Web Services (AWS), que vende almacenamiento
de datos y potencia informática en la nube, aumentaron casi un 29% a 10,810
mdd.
Apple: éxito con el iPhone SE
Apple Inc entregó
muy positivos resultados trimestrales, reportando ganancias de ingresos
interanuales en todas las categorías y geografías, a medida que los
consumidores prefirieron sus productos y servicios durante la pandemia.
El reporte superó
las expectativas de Wall Street, con incluso categorías largamente eclipsadas
como iPads y Macs recibiendo un nuevo impulso. La firma registró un aumento en
las ventas de accesorios como AirPods y servicios como App Store.
Los resultados, que
incluyen ventas de iPhones por unos 4,000 mdd, por sobre las expectativas de
analistas, se conocieron el mismo día que se reportó que el Producto Interno
Bruto de Estados Unidos se derrumbó
32.9% a tasa anualizada en el segundo trimestre, el peor
desempeño económico del país desde la Gran Depresión.
Con el 60% de las
ventas proviniendo de los mercados internacionales, la compañía con sede en
Cupertino, California, registró ingresos por iPhone de 26,420 mdd, por sobre
las expectativas de 22,370 mdd, según datos de IBES de Refinitiv.
En una entrevista
con Reuters, el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo que tras las
interrupciones en abril, las ventas comenzaron a repuntar en mayo y junio,
ayudadas por lo que denominó un “sólido” lanzamiento del iPhone SE de 399
dólares en abril.
“Creo que el
estímulo económico introducido, y no sólo estoy centrándome en Estados Unidos,
sino que a nivel más amplio, fue una ayuda”, afirmó Cook a Reuters.
La compañía también
registró fuertes ventas en la región de la gran China, donde agresivos precios
durante la temporada de vacaciones de junio y el modelo económico iPhone SE
ayudaron a aumentar las ventas 2%, a 9.330 mdd, desde los 9,160 mdd de un año
antes.
Facebook: receptor de publicidad
Facebook Inc superó
las estimaciones de analistas sobre ingresos trimestrales, ya que las empresas
utilizaron sus herramientas de publicidad digital para aprovechar un aumento en
el tráfico online durante la pandemia de coronavirus.
El crecimiento de
los ingresos fue el más lento de la historia desde que la firma cotiza en bolsa,
con 11%, aunque superó las expectativas de los analistas que habían anticipado
que se hundiría al 3%, según datos de IBES de Refinitiv.
El crecimiento de
18% en el primer trimestre de este año era el más lento del que se tenían
registros. Facebook proyectó que también espera que los ingresos publicitarios
para el tercer trimestre crezcan más rápido de lo que estima Wall Street, a
pesar del boicot publicitario que sufrió en julio.
Las ventas de
anuncios, que comprenden casi todos los ingresos de Facebook, aumentaron 10% a
18,300 mdd en el segundo trimestre. Los usuarios activos mensuales crecieron a
2,700 millones en el segundo trimestre, por encima de las estimaciones de 2,600
millones.
El crecimiento de
los ingresos de Facebook, el segundo vendedor de anuncios por internet más
grande del mundo después de Google, se había estancado incluso antes de la
pandemia, aunque aun así llegó a más del 20% durante 2019.
Las utilidades, en
tanto, llegaron a 5,200 mdd, o 1.80 dólares por acción, en los tres meses
terminados el 30 de junio, frente a los 2,600 mdd del mismo trimestre del año
anterior. Los analistas esperaban una ganancia de 1.39 dólares por acción.
Fuente: https://www.forbes.com.mx/negocios-amazon-apple-facebook-ganan-pandemia/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario