Burger King desarrolla fórmula para reducir emisiones de metano por el
ganado
Sheila Sánchez
16/julio/2020
La
cadena de comida rápida pidió a Octavio Castelán, profesor de la Universidad
Autónoma del Estado de México, desarrollar una fórmula para reducir hasta un
33% las emisiones de carbono.
Burger King vuelve a
sorprender a sus clientes: primero con el lanzamiento a finales del año pasado
de la Rebel Whopper, una hamburguesa preparada con carne vegetal –hecha a
base de plantas—; y ahora, con
el desarrollo de una fórmula que reduce emisiones de metano diarias de las
vacas. La innovación fue realizada en conjunto con dos
reconocidos científicos a nivel mundial, entre ellos, un mexicano.
Este lunes la
cadena de comida rápida de hamburguesas publicó en su cuenta oficial de Twitter
la pregunta: ¿A quién le gusta la hierba?, como parte de campaña para anunciar
este lanzamiento. La fórmula consiste agregar 100 gramos
de hojas de hierba de limón (lemongrass) a la dieta veterinaria
prescrita de manera diaria durante sus últimos cuatro meses, ya que les ayuda a
liberar menos metano a medida que digieren sus alimentos.
“Hay una frase que dice nuestro CEO, Daniel Schwartz, siempre: si
nosotros somos parte del problema tenemos que ser sí o sí parte de la
solución”, dijo en entrevista Guillermo Hermosillo, director de marketing de
Burger King México.
El metano es un
subproducto de la digestión de las vacas y también es un gas de efecto
invernadero, que atrapa el calor solar y calienta el planeta. El
ganado es responsable de aproximadamente el 14.5% de las emisiones mundiales de
gases de efecto invernadero, según la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en
ingles).
Para ayudar a
abordar este problema ambiental, Burger King se
asoció con dos de los científicos especializados en animales para
desarrollar y probar una nueva dieta para las vacas que, según los resultados
del estudio inicial, reduce hasta un 33% en promedio de las emisiones de metano
diarias de las vacas durante los últimos tres a cuatro meses de sus vidas.
“Este proyecto
nace hace un par de años porque queríamos ser parte de la solución así que la
compañía buscó al Dr.
Octavio Castelán, profesor de la Universidad Autónoma del Estados de México y
el Dr. Ermias Kebreab, Profesor de la Universidad de California –referentes a
nivel mundial en investigación del análisis sobre ganado vacuno— para
aterrizar nuestra idea en algo más tangible y que pudieran hacer una
diferencia”, señala Hermosillo.
“Esta fórmula
es de libre código, es decir, estamos haciendo público este estudio y
todo el proceso que vivimos para que pueda ser replicable por cualquier
persona, grupo o compañía”, agrega Hermosillo.
A partir de este mes, los productores mexicanos podrán adoptar esta
formulación para la dieta de sus vacas y se espera que, con el código abierto,
más ganaderos se sumen. Será hasta inicios del 2021 que la Reduced
Methane Emissions Beef Whopper, hecha con la carne de las
reses que se sometieron al cambio en la dieta, estará disponible paulatinamente
en los restaurantes Burger King de México.
“El valor para
Burger King como marca se presenta en dos formas. En primer lugar, esta
iniciativa ayuda a mostrar a los consumidores que la empresa se preocupa por el
cambio climático y está tomando medidas directas para tratar de reducir su
huella de carbono”, señala Matt
Godinsky, analista en Euromonitor International.
Hamburguesas más verdes
Burger King ha
estado muy activo en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente y en
ofrecer alimentos más sostenibles. En noviembre de
2019, Burger King añadió a su menú una hamburguesa con carne vegetal –hecha
con una mezcla secreta
de soya, trigo, aceite vegetal, cebolla y especias—en más de 2,500 restaurantes
de distintos países de Estados Unidos, Europa y América Latina para atender
la demanda de los vegetarianos.
“Sabemos que nuestros invitados tienen preferencias de consumo en
cuanto a ingredientes pero también en cuanto al medio
ambiente se refiere, sabemos que las generaciones nuevas
tienen una conexión muy especial con marcas que están comprometidas por hacer
la diferencia con el medio ambiente”, agrega Hermosillo.
La demanda de
este tipo de carne responde a una tendencia creciente de los consumidores por
optar a productos vegetales para
bajar la demanda de carne con el fin de cuidar el medio ambiente.
Por lo tanto, este tipo de acciones le dan fuerza a Burger King, explica
Godinsky vía correo electrónico.
“En los últimos años, los consumidores se han
vuelto más conscientes de las posiciones de las marcas en temas como este, y el
cambio climático es probablemente el primero de la lista. Por
otro lado, esta iniciativa (la reducir gases de metano) también se aplicará
bien a los consumidores preocupados por el trato justo de los animales en
el negocio de alimentos. Si bien esto probablemente no va a cambiar las mentes
de aquellos que ya no comen carne, tranquilizará a los consumidores de que
Burger King es consciente de cómo se tratan a los animales, reflejado en las
medidas para asegurar que estén saludables”, señaló.
Euromonitor
señala en su estudio Understanding
the Path to Purchase 2020 Consumer Types que los activistas
empoderados—aquellos consumidores que gastan su tiempo y dinero en actividades
que promueven su propia felicidad— basan sus valores en temas globales y a
menudo esperan que las compañías y marcas que compran compartan estos valores. Hoy
estos consumidores forman parte del 12% de la población mundial.
Además, es probable que este tipo de acciones tomen relevancia
durante la era del Covid-19.
Según MarketsandMarkets, se
proyecta que el impacto de Covid-19 en el tamaño del mercado de carne a base de
plantas crecerá de
3.6 mil millones de dólares en 2020 a 4.2 mil millones para 2021,
registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17.0% en el
escenario realista durante el período de pronóstico.
“Las crecientes
preocupaciones de salud, el
creciente número de enfermedades transmitidas por animales y
la creciente demanda de etiquetas limpias y productos naturales son factores
que, según las proyecciones, impulsarán el crecimiento de la industria cárnica
de origen vegetal durante el período de pronóstico”, señala el sitio a
MarketsandMarkets.
La innovación
para Burger King no es complicada, al año lanza entre 8 a 12 productos anuales
en todas las categorías de su menú. “Es algo que esta
dentro de nuestro ADN y que nos diferencia del resto de
los jugadores de la industria rápida”, agrega Hermosillo.
A raíz de la
pandemia del Covid-19, la compañía ha decidido acelerar la innovación para
adaptarse a las tendencias y seguir en la mente de sus consumidores.
“Gran parte de
nuestro trabajo es desarrollar ideas que tengan el potencial de cambiar el
mundo, ayudando
a las compañías a ser más transparentes y evaluando sus
prácticas para tomar acciones que mejoren nuestras vidas. Esa es la mejor
manera de convertir a los consumidores en believers de sus marcas. Y esta es la
inspiración detrás de nuestro trabajo, lo que nos empuja a colaborar con
expertos para prototipar, testear e implementar ideas innovadoras como Cows
Menu. Un proyecto escalable con el poder de cambiar una industria e inspirar
a otras marcas a atreverse hacer acciones que tengan un impacto positivo en el
mundo.” Gustavo Lauria, Co-fundador y Chief Creative Officer de
We Believers.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario