CEMEX Ventures
reciclará plástico para producir hormigón y áridos
7/Julio/2020
CEMEX
Ventures, la unidad de Capital de Riesgo Corporativo e innovación abierta de
CEMEX, ha anunciado que invertirá en Arqlite SPC, una compañía estadounidense
que produce, a partir de residuos plásticos hasta ahora considerados como
no-reciclables, una grava artificial que evita el uso de áridos naturales de
cantera y canto rodado en la producción de hormigones ligeros de baja huella de
CO2, y en la instalación de lechos drenantes para construcción y paisajismo.
La economía ciruclar es uno de los grandes
retos del siglo XXI y La inversión en Arqlite SPC ofrece una solución
innovadora en torno a este tipo de economía en la industria de la construcción:
da una segunda vida al plástico, reduce la huella de carbono y costes
operativos en el manejo y producción de materiales de construcción como los
áridos y el hormigón.
Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y
anualmente se usan 500 mil millones de bolsas de plástico. Además, ocho
millones de toneladas acaban en los océanos cada año, amenazando la vida
marina. Por ello, CEMEX Ventures y Arqlite SPC apuestan por una solución
tecnológica de bajo coste, capaz de procesar la gran mayoría de los desechos
plásticos como materia prima. Debido principalmente a la falta de conciencia
ambiental y limitaciones tecnológicas existentes, se estima que solo el 7% de
los 300 millones de toneladas de desechos generados es finalmente reciclado.
La startup con la que
trabajará CEMEX, comenzó su proceso de investigación y desarrollo en Argentina
en 2016 y ha desarrollado una tecnología innovadora que permite reciclar la
gran mayoría de residuos plásticos que normalmente son enviados a vertederos o
terminan contaminado el medio ambiente. El árido ligero producido supone un
gran avance en construcción sostenible, ya que multiplica por diez el
aislamiento térmico y acústico, comparado con un agregado mineral, ofreciendo
una mejor calidad constructiva y una mayor conservación de energía. El árido es
tres veces más ligero que la piedra, por lo que es excelente para hormigones de
baja huella de CO2 que
además pretendan reducir el soporte estructural requerido y disminuir
significativamente los costos de transporte. La baja conductividad térmica del
plástico reduce su reacción a variaciones extremas de temperatura y, por lo
tanto, la posibilidad de fracturar o alterar la mezcla de hormigón.
Esta inversión de CEMEX Ventures es parte de la ambición de
CEMEX para entregar a todos sus clientes hormigones de cero emisiones netas de
CO2 a nivel
global para 2050, ya que esta solución aprovecha prácticamente todo tipo de
plásticos como materia prima, evitando que terminen en vertederos o destinos no
sostenibles.
“El procesamiento de desechos plásticos es un problema global
sin una solución hasta ahora a gran escala. Creemos que, debido a los grandes
volúmenes de material que utiliza la industria de la construcción, podemos
reciclar gran parte del plástico convirtiéndonos en una solución para este
problema, generando además materiales de construcción con mejores
funcionalidades y con una menor huella de carbono. Por eso esta inversión tiene
una doble misión: ayudar a mitigar el gran problema del plástico y a la vez a
producir materiales de construcción de baja huella de CO2”, explicó Cristina Aparicio, Responsable de la
inversión de CEMEX Ventures en Arqlite.
Arqlite SPC instala actualmente la versión 2.0 de su tecnología
en su nueva fábrica en Santa Ana, California, a partir de desarrollos
realizados en Argentina. Esta nueva planta de producción cuenta con maquinarias
provenientes de diferentes países de Europa, que, sumadas a la tecnología
diseñada por la propia empresa de forma local, alcanzará una capacidad de 18
mil toneladas anuales. Su ubicación es estratégica para CEMEX ya que está
dentro del radio de acción de varias de sus operaciones de cemento y áridodos
de la región de California. Además, Arqlite ya cuenta con acuerdos para
reciclar los plásticos de grandes generadores en toda la región de Los Ángeles
y trabaja junto a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para
seguir innovando en la industria de la construcción.
Sebastián Sajoux, CEO y fundador de Arqlite SPC afirmó: “nuestra
tecnología se puede convertir en un actor clave en una industria de grandes
mercados. Hemos desarrollado una solución a gran escala para un problema a gran
escala”. El que también fue ganador de la edición 2019 de Construction
Startup Competition, invita a emprendedores a participar en la Competición de
CEMEX Ventures que sigue abierta hasta el 26 de julio: “Para Arqlite SPC,
formar parte de Construction Startup Competition 2019 fue muy
importante porque trabajar juntos y ser validados por una empresa como CEMEX
Ventures nos abre nuevas puertas, y ayuda a la marca, que aún es pequeña, a
llegar a otras grandes empresas que están abiertas a recibirnos y escuchar sobre
nuestra propuesta”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario