¡Suenan los motores! Se reactivan la producción y la exportación
automotriz
Axel Sánchez
8/julio/2020
En junio creció
casi 11 veces el armado de unidades en el país y 13 veces el envío al
extranjero con respecto a mayo.
En el sexto mes el
ensamble bajó 29.2% anual, con lo que logró atenuar su caída.
En junio aumentó casi 11 veces más la
producción de autos en México y 13 veces la exportación en comparación con mayo
pasado, resultado de la reactivación del sector al ser considerado como
industria esencial en medio de la pandemia de coronavirus COVID-19.
En conferencia, Fausto Cuevas,
director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA),
señaló que aún deben estar atentos a lo que suceda en los siguientes meses
porque de eso dependerá la recuperación del sector.
“Estamos pasando por una coyuntura
complicada en todos los mercados de Norteamérica, pero observamos una
reactivación y la recuperación dependerá de las medidas que se tomaron para la
apertura a la nueva realidad”, agregó.
En junio, se produjeron en México 238
mil 946 unidades, una caída de 29.2 por ciento frente a lo registrado en igual
periodo de 2019, pero es una desaceleración respecto a las bajas de 98.8 y 93.7
por ciento de abril y mayo, respectivamente.
Mientras que la exportación disminuyó
38.8 por ciento, al ubicarse en 196 mil 173 unidades; una mejor variación
frente a lo registrado en abril cuando bajó 90.2 por ciento y en mayo que cayó
95.1 por ciento.
A mediados de mayo de este año, las
autoridades federales en México consideraron al sector automotor dentro de las
industrias esenciales en medio de la pandemia de coronavirus, por lo que
pudieron reiniciar actividades a principios de junio.
“La industria automotriz es un motor
de México y nuestro compromiso es continuar siendo protagonistas activos en la
siguiente etapa posterior al COVID-19 (…) Sin embargo, esto no significa que en
los próximos seis meses se recupere la industria, tomará más tiempo que el
sector se recobre de esta pandemia”, agregó Cuevas.
Incluso con la reapertura, hay
empresas que trabajan con una parte de su capacidad productiva en lo que se
acoplan a la “nueva realidad” y la demanda global de autos que se mantiene
deprimida por la crisis económica que causó la pandemia.
General Motors fue la armadora que
más produjo vehículos en junio con 74 mil 98 unidades, 4.8 por ciento inferior
a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, le siguió Fiat Chrysler
Automobiles (FCA) con 45 mil 501 autos, 18.9 por ciento debajo de lo registrado
en el sexto mes de 2019. Estas empresas reiniciaron su producción desde finales
de mayo.
En cuanto a la exportación, la firma
que más coches mandó al exterior también fue General Motors con 67 mil 486
autos, 12 por ciento debajo de lo reportado en junio de 2019, mientras que FCA
exportó 31 mil 129 autos, una reducción de 42.2 por ciento menor a lo que
lograron en el mismo lapso del año pasado.
En cifras acumuladas entre enero y
junio de 2020, se produjeron en México un millón 173 mil 180 autos, un desplome
de 40.8 por ciento en comparación con lo reportado en el mismo periodo del año
pasado, la mayor caída desde la crisis económica global de 2009.
Mientras que, en el primer semestre
del año, se exportaron un millón 18 mil 419 autos, 41.7 por ciento inferior a
lo registrado en igual lapso de 2019, también la mayor caída en 11 años.
Afinan T-MEC
A partir del primero de julio comenzó
la aplicación del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC);
sin embargo, siguen revisándose algunas dudas entre equipos negociadores de los
tres países para evitar malas interpretaciones, dijo Fausto Cuevas, director
general de AMIA.
“Hay una serie de precisiones que se
deben revisar para su interpretación y aplicación, esto debe suceder en los siguientes
días”, explicó.
Agregó que la mayoría de las
armadoras solicitaron su ingreso al régimen alternativo de cumplimiento de
regla de origen de hasta 5 años.
“No creo que estas situaciones
afecten su exportación a Estados Unidos”, agregó Cuevas.
La Secretaría de Economía abrió la
posibilidad de que, si 10 por ciento o más de la producción total de una
empresa en el país no cumple con las nuevas reglas de origen, le darán cinco
años para cumplir con este requerimiento.
Se arreglan con la CDMX
Sobre la suspensión de emplacamiento
en la Ciudad de México, Guillermo Rosales, director general adjunto de la
Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que esto
afecta la operación de los distribuidores en la capital del país.
Pero destacó que esto fue por la
interrupción temporal de labores por parte del gobierno de la capital por la
pandemia, y que su plataforma digital presentó problemas.
“Pero en estos momentos ya se han
superado la mayoría de los problemas y seguimos con la autoridad afinando el
uso de estas herramientas (digitales)”, destacó.
Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/se-reactivan-la-produccion-y-la-exportacion-automotriz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario