Estafeta y UPS
quieren llevar pymes mexicanas a 220 países
Viridiana
Mendoza Escamilla
30/junio/2020
9% de las Pymes realizan actividades de exportación
principalmente en sectores como manufacturas, tecnología, automotriz y
artesanías.
UPS y Estafeta anunciaron
un acuerdo de colaboración para agilizar los servicios que prestan a pequeños
comercios mexicanos. El objetivo es que las empresas puedan
mejorar los tiempos de entrega a más de 220 países donde UPS opera pero
valiéndose de la infraestructura de Estafeta, que cuenta con 263 puntos de
venta en el país.
La colaboración
entre ambas marcas iniciará en 160 puntos de contacto de Estafeta donde los
negocios podrán enlazar
sus envíos internacionales con la red global de UPS a
través de su hub mundial
aéreo localizado en Louisville, Kentucky.
Los envíos de
las Pymes a Estados Unidos podrán
entregarse en un día, lo cual supone beneficios ante la
entrada en vigor del TMEC. Los puntos de contacto de Estafeta están localizados
en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro, estados que en los
últimos años han sido punta de lanza para las exportaciones mexicanas.
Michael Cuesta,
director de mercadotecnia de UPS en México dijo en conferencia de prensa que
hay una gran variedad de productos que las Pymes exportan y
no sólo en sectores artesanales.
“El nueve por ciento de
las Pymes exportan y uno pensaría que son cosas locales como artesanías y
comida mexicana, sin embargo, exportan en las mismas áreas que las grandes
empresas: manufacturas, tecnología, industria automotriz”.
Griselda Hernández,
directora de mercadotecnia de Estafeta, señaló que este acuerdo implica
condiciones preferentes para que las Pymes mexicanas puedan ser competitivas no
sólo en Estados Unidos, sino en otros países y regiones. Explicó además que
trabajan en
una guía con AMVO (Asociación Mexicana de Ventas Online),
Antad (Asociacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) y la
Secretaría de Economía para que las empresas de e-commerce puedan tener los
mejores protocolos de exportación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario