Jüsto va a la caza de nuevas ciudades en México y apunta a Latam
Alejandro Medina
2/julio/2020
Jüsto, el supermercado 100% en línea fundado por el
mexicano Ricardo Weder, levantó una nueva ronda de inversión por 12 mdd, mismos
que le permitirán a la compañía llegar a nuevos territorios.
El supermercado
en línea Jüsto,
fundado por el emprendedor mexicano Ricardo Weder,
anunció que consiguió levantar en nueva ronda de inversión puente un total de
12 millones de dólares (mdd), que le permitirán a la compañía seguir
fortaleciendo el crecimiento que ha conseguido en las últimas semanas derivado
de la pandemia por el nuevo coronavirus.
Y es que en
medio de las dificultades que ha generado en México la emergencia sanitaria, la
startup ha registrado números récord. Tan sólo durante el mes de marzo, al
inicio de la crisis en nuestro país, la compañía alcanzó un crecimiento superior al 500% en el volumen de pedidos que
recibió de parte de sus clientes.
Es por esta
razón que hoy la empresa, con apoyo del capital recién obtenido, ya se prepara
para capitalizar este momento en el que hoy se encuentran.
“A menos de un
año de haber comenzado operaciones con Jüsto lo que te puedo decir es que hemos
logrado crecer bastante, que hemos consolidado un modelo de supermercado que tiene
una buena recepción y que está siendo muy potente”, dice Ricardo Weder en
entrevista con Forbes México.
Pero, ¿qué es
lo que la compañía pretende hacer con el capital recibido dentro de esta nueva
inversión? El emprendedor señala que el objetivo que tienen, además de seguir
creciendo en la CDMX, es empezar a expandirse más allá de las fronteras que
tiene esta ciudad.
“Estamos
pensando claramente en la posibilidad de llevar nuestro servicio a nuevas
ciudades del país, como son Guadalajara, Monterrey y Puebla, aún no tenemos las
fechas en que esto sucedería ni con cuál empezaríamos, pero estamos claramente
pensando en hacer eso cuanto antes”, dice Weder, quien anteriormente se
desempeñó como CEO global de la plataforma de movilidad Cabify.
Entregar
en Latam
Pero el plan de
la startup es aún más ambicioso, ya que, además de estar trabajando en su
desembarco en estas ciudades, también se encuentran ya analizando la
posibilidad de llevar su negocio a otros países de América Latina.
“Nosotros
creemos que efectivamente la oportunidad en Latinoamérica es muy grande, cada
territorio es diferente, pero sabemos que se pueden hacer cosas muy buenas en
países como Colombia, Perú, Chile y más, la idea ya es ir también para allá”,
afirma el emprendedor.
Weder y su
compañía aún no definen a cuál país latinoamericano exactamente saltarán
primero, pero advierte que esto debe de quedar resuelto en breve, toda vez que
su objetivo es que entre finales de 2020 y principios de 2021 se pueda
consolidar esta opción.
“Queremos dar cada paso de forma cautelosa,
ser siempre precavidos, sobre todo porque queremos garantizar la experiencia de
los usuarios, entonces estamos en este proceso paulatino, sabemos que tenemos
aún mucho por hacer hacia adelante”, explica el fundador de la startup.
Fortalecer el
inventario
La compañía,
que formó parte del listado de las 30 Promesas de los Negocios Forbes 2020,
también advierte que pondrá atención en el hecho de seguir mejorando el
catálogo de productos que tienen disponibles dentro de su supermercado en
línea.
“Queremos,
además de continuar trabajando en tener precios competitivos, seguir
incorporando a nuestro catálogo, hoy con ya 5,000 productos, artículos de
origen local y artesanal que hoy no tienen cabida en los supermercados
tradicionales, eso es algo que estamos avanzando”, advierte Weder.
Todo este
trabajo enfocado en seguir creciendo a la compañía se ha realizado en medio de
la pandemia por el nuevo coronavirus, lo que ha llevado a Jüsto a concretar
medidas de higiene y sanidad extraordinarias que aporten al resguardo continuo
de sus colaboradores.
“Nosotros
tenemos una gran ventaja, que es el hecho de que controlamos toda nuestra
cadena de valor, lo que nos permite establecer completas medidas de limpieza en
la compañía”, dice el emprendedor.
Con la nueva
inversión de 12 mdd registrada esta semana, la compañía fundada en 2019
aglutina ya poco más de 21 mdd en capital recibido de inversionistas entre los
que se encuentran fondos como Mountain Nazca, Foundation Capital, Femsa
Ventures y 500 Startups.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario