Walmart convertirá los
estacionamientos de sus tiendas en cines
Iván
Nava
2/julio/2020
Hace décadas los autocines gozaban de
gran popularidad y eran una de las principales opciones de entretenimiento de
las personas, pero a medida que pasaron los años esto cambió. Sin embargo, la era de la incorporación a la ‘nueva normalidad’ puede abrir la
nostálgica oportunidad de su regreso y Walmart es
una de las marcas que se está apuntando para capitalizarla.
Sabemos que son muchos los títulos
que han tenido que reprogramar o definitivamente cancelar su estreno en salas
de cine debido a las medidas de mitigación en contra de la pandemia de
coronavirus a nivel global, de hecho se séptima que al cierre de mayo la
industria sufrió un impacto cercano a los 10 mil millones de dólares,
de acuerdo con datos de The Hollywood Reporter.
Estacionamientos como cine
Cada vez son más los países que
flexibilizan sus medidas de mitigación y contención del conronavirus con el
objetivo de abrir sus economías y motivar que sus poblaciones se sumen a lo que
es llamado ‘nueva normalidad’. Pese a que se han registrado rebrotes, Estados
Unidos es uno de ellos por lo que muchas marcas se aprestan para estimular una
mayor actividad económica, Walmart es una de ellas, no sólo a través la venta
de productos y servicios, sino que busca ampliar su espectro de acción.
El retailer dijo el miércoles que planea
transformar unos 160 de sus estacionamientos en salas de cine a partir del mes
de agosto. De acuerdo con la información disponible, se prevé que sean
unas 320 presentaciones combinadas hasta octubre, en ‘tiendas
selectas’.
Si bien, no se dan muchos detalles
sobre su funcionamiento, sedes o títulos de exhibición, Walmart señaló que para
este proyecto también se considera ofrecer el servicio de bebidas y
palomitas de maíz al lado del automóvil.
La idea viene de la mano con una
alianza con la empresa de medios Tribeca Enterprises, que organiza
el Festival Anual de Cine de Tribeca, que por cierto ha buscado de diversas formas acercar el cine a las
audiencias para no perder engagement del llamado séptimo.
“Drive-Ins ha sido un programa
exclusivo para Tribeca desde que comenzamos el Festival de Cine de Tribeca hace
19 años después del 11 de septiembre. (…) Pero ahora, Tribeca Drive-In es mucho
más que una forma divertida y retro de ver películas: es una de las formas más
seguras para que las comunidades se reúnan”, dijo Jane
Rosenthal, CEO y cofundadora de Tribeca Enterprises y Tribeca Film
Festival, citada por Business Insider.
Sus palabras son en el sentido de
que, aunque diversas cadenas de cine en el mundo han iniciado programas de
comunicación y marketing para proyectar el mensaje de que es seguro regresar a
las salas, aún hay consumidores que optan por no asistir a eventos o
establecimientos en los que exista contacto con otras personas. En ese sentido,
los autocines en Walmart se pueden convertir en una opción para disfrutar de
una función cinematográfica, tener cierta actividad social, pero desde la
comodidad y seguridad de los autos.
Una opción para la
industria
Son muchas las
producciones las que han tenido que suspender o cancelar sus estrenos debido a
las medidas implementadas por el coronavirus, a
muchas incluso no les conviene estrenarse en salas si los aforos son limitados
o reducidos.
Entonces, una
forma de ampliar el alcance de audiencias pueden ser los autocinemas. La
idea con Walmart puede ser parte de la iniciativa que Tribeca tiene con IMAX y
AT&T, la cual busca crear un circuito de exhibición de
películas en varias ciudades de Estados Unidos que comenzaría durante este
verano y que se distinguiría por realizar las funciones en autocinemas.
Para los dueños
de Warner
Bros. Pictures puede ser una opción para revivir títulos
de gran éxito, clásicos y, por qué no, no suena nada mal una acción de
marketing para una premier en un autocinema…y la productora tiene muchos
títulos en espera.
Sin duda puede
ser una idea que funcione en otros mercados. En México, por ejemplo, Cinemex puso
en marcha un autocinema del 21 al 24 de mayo, en Plaza Patria
ubicada en Guadalajara, Jalisco, en el que sólo ofrecieron una función por
noche, una opción que en el país pocos habían rescatado, una de las más dejadas
es Autocinema Coyote, que tenía planes de reactivar sus actividades en junio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario