La espinosa
relación entre Amazon y Tec-Check
Mara Echeverría
30/julio/2020
La
organización, que se ha erigido como defensora de los consumidores durante la
pandemia, genera parte de sus ingresos a partir del programa de Afiliados del
gigante del e-commerce.
En medio de un incremento sin precedentes del e-commerce, en el
que las cadenas de tiendas departamentales aumentaron hasta cinco veces sus
ventas digitales, apareció Tec-Check. Esta organización presentó quejas
colectivas de consumidores que se han visto afectados por los problemas en los
servicios de las tiendas en línea de cadenas como Liverpool, Sears o Palacio
del Hierro. El problema es que no presentó ninguna contra Mercado Libre o
Amazon, y esta última una de sus fuentes de ingresos, según se lee en el propio
sitio web de Tec-Check.
Los fundadores de la compañía, en su carácter de personas
físicas, presentaron quejas colectivas ante la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco) en contra de las principales cadenas departamentales
mexicanas y, en algunos casos, los procesos han resultado en favor de los
consumidores.
El proceso arranca a través de redes sociales. Tec-Check llama a
compradores que no recibieron a tiempo sus compras, no obtuvieron confirmación
del proceso o han recibido cargo en sus tarjetas sin recibir el producto a
sumarse a las quejas en contra de las tiendas en línea. A continuacion contacta
a los comercios y reclama una compensación económica a los afectados de 20% de
la compra.
Es un mecanismo habitual
por el que funcionan algunas asociaciones de consumidores, pero en este caso la
sombra del conflicto de interés ha empañado la labor de Tec-Check. La
organización forma parte del programa de afiliados de Amazon, a través del cual
recibe un porcentaje por las compras que consumidores realizan, siempre y
cuando, hayan ubicado el producto en la página de Tec-Check. Un hecho que ha
indignado a las cadenas departamentales mexicanas, que viven desde hace años
una guerra con el gigante estadounidense.
“Una persona incurre en un conflicto de interés cuando en vez de
cumplir con lo debido podría actuar en beneficio propio o de un tercero”,
explica Mirza Salazar Contreras, especialista del bufete de abogados García
Salazar.
Tec Check podría estar actuando en beneficio propio porque
recibe el porcentaje de las ventas que hace Amazon cuando un consumidor llega a
un producto a través de su sitio web.
Tec-Check, fundada por dos economistas con la aspiración de
convertirse en "la organización de consumidores en línea más confiable de
México" presenta las demandas como persona física porque aún no está
constituida como una organización dado que no cuentan con un acta constitutiva.
Esto no impide que presenten quejas colectivas, ya que quien se ostente como
representante legal, es a quien se le hará directamente responsable, explica
García Salazar.
Fiorentina García,
cofundadora de Tec-Check, considera que no existe un conflicto, dado que los
precios de Amazon estaban expuestos en su página junto a de otras tiendas con
el objetivo de que el consumidor conozca las características del producto y
cierre la compra en la tienda de su preferencia, a la cual puede acceder con un
clic desde su web.
“Tec-Check no
tiene ningún proyecto de financiamiento con Amazon. Nosotros como otras
plataformas en internet, somos un integrante más del programa de afiliados.
Nosotros no ofrecemos los productos de Amazon y no le damos preferencia a
ninguna tienda. Mostramos los precios y el consumidor decide cuál comprar”,
declara García.
Al formar parte del
programa del gigante del e-commerce, Tec-Check ofrece en su plataforma los
precios y otros datos de los productos y Amazon recibe información si algún
comprador llegó a través de Tec-Check. Es entonces cuando paga el porcentaje de
la venta. Con este esquema, la organización ha logrado comisiones por 1,421
pesos, según García. La organización no ha emprendido quejas en contra de
Amazon “porque no han recibido el número de quejas requeridas para realizar el
proceso ante la procuraduría del consumidor”.
Las cadenas
departamentales han enfrentado un duro segundo trimestre. Al no ser
consideradas dentro del listado de actividades esenciales, tuvieron que cerrar
sus tiendas. Los esfuerzos por plataformas digitales llevaron a que Liverpool
quintuplicara sus ventas en línea o que Palacio del Hierro las incrementara en
300%. Pero esta respuesta también incrementó sus gastos de operación, ya que
ante la necesidad de dar abasto al crecimiento tuvieron que contratar a
proveedores externos que se encargaran de hacer las entregas.
Las empresas se tuvieron que adaptar rápidamente, porque
tuvieron que pasar de mover los productos de los centros de distribución a sus
tiendas, a tener que hacer entregas a domicilio. “Hubo empresas que tuvieron
que reconfigurar más del 80% la flota para dejarla lista únicamente para
entregas de e-commerce”, dice Miguel Peña, director de Producto y Marketing
para Element Fleet Management México, una multinacional dedicada a la
administración de flotillas, una de las opciones a las que recurrieron las
empresas.
Por ahora, el siguiente paso de Tec-Check es hacer su plataforma
más amigable para poder recibir las quejas de forma sistematizada, proceso que
emprendieron de la mano de dos desarrolladores que trabajan probono y formaron
parte de uno de los grupos de consumidores de las quejas colectivas.
“Si algunos actores claves intentan desacreditar nuestro trabajo
y la iniciativa de dos jóvenes economistas por su afiliación a un programa de
afiliación, lo lamentamos, pero nos evidencia que logramos un impacto fuerte hacia
la protección al consumidor en línea”, declara Fiorentina García.
Fuente: https://expansion.mx/empresas/2020/07/30/tec-check-amazon-quejas-colectivas-liverpool-palacio-hierro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario