jueves, 30 de julio de 2020

Entrevista: Volaris busca ganarle a los autobuses el pasaje de miles de viajeros

Entrevista: Volaris busca ganarle a los autobuses el pasaje de miles de viajeros

Luis Fernando Lozano

30/julio/2020 

La estrategia para la recuperación de la aerolínea de bajo costo será capturar a nuevos pasajeros desde los viajeros por autobús.

Volaris lanzará una agresiva promoción para atraer a los viajeros que se transportan en autobús y con ello ampliar su base de clientes.

Como parte de su estrategia para la recuperación tras la cuarentena por la pandemia de Covid-19, la aerolínea trabajará sobre tres ejes: el fortalecimiento de su tráfico de visita a familiares y amigos; el aumento de los turistas de placer, especialmente aquellos presionados por los precios; y la atracción de viajeros por autobús,

De acuerdo con el CEO de Volaris, 

“Hemos estado trabajando en las estaciones de autobuses en una campaña principalmente educativa respecto del riesgo que representa el utilizar los autobuses y que tenemos aproximadamente 40,000 tickets que estaremos utilizando en los próximos 3 o 4 meses para ofertar el cambio de un boleto de camión por uno de avión, estamos realmente empujando en términos precio, compitiendo directamente con el precio de los camiones”, explicó en entrevista con 

El directivo resaltó que esos boletos estarán destinados para los pasajeros de rutas cuya competencia única sea en el rubro del transporte terrestre.

Volaris cerró el 2019 con prácticamente un empate en el primer lugar de tráfico de pasajeros frente a Aeroméxico, histórico líder del mercado mexicano. Sin embargo, en lo que va de 2020, y especialmente durante el último trimestre, se ha convertido en la reina del cielo mexicano.

Entre abril y junio pasados, la aerolínea desplazó a 46.44% de los pasajeros aéreos en el país, frente al 27.85% de su más cercano competidor. En el tráfico internacional, Volaris se quedó con 62.45% de los pasajeros, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Durante el segundo trimestre del año, la aerolínea registró pérdidas por 1,644 millones de pesos, con una caída en sus ingresos de 82.1%. Sin embargo, la aerolínea ha mostrado una recuperación mayor no solo con el alza de su participación de mercado, sino también con el lanzamiento de nuevas rutas.

Para el mercado doméstico, Volaris presentó 5 nuevos destinos desde la Ciudad de México, en buena medida en línea con su objetivo de potenciar el mercado para visita de familiares y amigos, hacia Villahermosa, Campeche, Ciudad del Carmen, Tampico y Torreón.

Nuevas tendencias de viaje

Al inicio de la pandemia, analistas coincidieron en que las nuevas tendencias de los viajeros apuntarían a traslados y viajes cortos, destinos cercanos a sus lugares de origen y sobre todo, espacios abiertos.

Los clientes de Volaris están apuntando a condiciones similares, pues entre los destinos preferidos del segmento de turistas apuesta por las playas y algunos parques naturales, refirió Beltranena.

“Un segmento de turismo a sitios abiertos. Estamos viendo principalmente playas, pero pues destinos de California, los parques, estamos viendo que se están reactivando de una forma importante”, comentó.

Por ello, estimó que habrá un aumento de capacidad en rutas, que para julio llegó al 60% en las diferentes rutas activas. “Ya vamos bastante adelantados, regresando la capacidad. En Estados Unidos en agosto prácticamente ya vamos a regresar a volar a todos los destinos donde ya volábamos”, expuso Beltranena.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/entrevista-volaris-quiere-robarle-40-mil-pasajeros-a-los-autobuses/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...