La pandemia es
una llamada de alerta para que las empresas sean sustentables: CEO de L’Oréal
Alejandro
Medina
20/agosto/2020
La
pandemia desatada por el coronavirus SARS-coV-2 no espanta a Jean-Paul Agon,
presidente global de L’oréal, quien, en medio de esta crisis, fortaleció la
estrategia de sustentabilidad de la compañía de cara al año 2030. ¿Por qué lo
hizo? porque considera que, hoy más que nunca, las empresas deben hacerse
responsables con su entorno.
El 2020 ha sido, sin duda,
un año complejo. La crisis global que generó el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 ha
representado, casi para la totalidad de los países del mundo, un balde de agua
fría para cada uno de sus planes y expectativas.
Hoy, millones
de personas a lo largo y ancho del planeta no sólo se han contagiado de este
virus, sino que varios miles de ellos han perdido la vida, en el capítulo más
catastrófico que ha experimentado la humanidad en este siglo.
Con esta
circunstancia han batallado todos, sin excepción alguna, incluidas las
empresas, que han tenido que adaptarse a toda clase de situaciones para poder
no sólo salir avantes frente al coronavirus, sino, en algunos casos, para
sobrevivir a la desafortunada situación en la que hoy nos encontramos.
Para Jean-Paul Agon, éste
es un momento sumamente especial para abrir los ojos y ver más allá de lo que
está sucediendo frente a nosotros. Básicamente porque, explica el ceo global de
L’Oréal a Forbes México, la crisis que hoy está presente en el mundo es la
última llamada que el planeta nos hará para que cambiemos como sociedad.
Y es que, desde
su perspectiva, la aparición de este nuevo virus, que hoy tiene de cabeza a
todos los países, es el resultado de una serie de excesos que, en el mundo, se
han venido cometiendo en los últimos años y que hoy desembocan en esta
situación.
“Para mí, éste
ha sido un año muy importante, porque me parece que esta situación de Covid-19,
enfermedad generada por el nuevo coronavirus, ha sido una llamada
de atención para todos nosotros, que nos debe de enseñar, por un lado, cómo una
crisis de esta naturaleza puede llegar a desestabilizar al mundo,
y, por el otro, lo que tenemos que hacer para evitar que esto siga pasando”,
señala el ejecutivo.
Agon tiene muy
claro que, si el mundo no da un griro de 180 grados en favor, principalmente,
de la sustentabilidad, es muy probable que este tipo de situaciones se siga
presentando de cara a los próximos años, con escenarios impredecibles.
“Ésta es una
llamada de alerta que debemos aprovechar, y que es literal para todos:
empresas, políticos, cualquier persona alrededor del mundo, para que nos demos
cuenta de que tenemos que ser sustentables, porque sólo eso mejorará las cosas
hacia adelante”, explica Jean-Paul.
El ejecutivo lo
afirma con certeza, porque nunca le había tocado ver una crisis de esta
magnitud, ni que tuviera un componente de este tipo de complejidad, por lo que,
sostiene, es momento de actuar.
“A lo largo de
mi experiencia, y tengo 42 años trabajando para L’Oréal, me ha tocado enfrentar
muchas crisis. Estaba en Asia en 1997, cuando se presentó la crisis económica
allá. Manejaba la compañía en Estados Unidos cuando fue la crisis del año 2001
[con la caída de las Torres Gemelas], y asumí la dirección de la firma poco
antes de la crisis de 2008; sin embargo, sí, ésta es una crisis muy diferente”,
comenta el ejecutivo.
Hace este
señalamiento básicamente porque, asegura, en ninguna otra crisis había sentido
tanta preocupación por la salud de sus trabajadores en el mundo.
“Las otras crisis
que me ha tocado vivir sí han sido muy dramáticas por el tema económico; sin
embargo, en
ésta nos toca lidiar directamente con el hecho de que nuestros colaboradores
pueden estar en riesgo, por lo que es urgente que nos adaptemos
a fin de enfrentar este tipo de circunstancias”, asegura.
RESPONSABILIDAD Y
TRANSFORMACIÓN
Hoy, el ceo de
esta compañía, que en 2019 registró ventas por 29,870 millones de euros (mde),
está seguro de que las empresas deben involucrarse fuertemente en este proceso
de transformación del mundo, aceptando la responsabilidad que tienen como
agentes hacia la sustentabilidad.
“¿Las empresas
deben ver esta situación como una confirmación del nuevo rol que deben jugar?
Sí, absolutamente, porque hoy estamos enfrentando una situación muy compleja de
salud; pero
mañana puede ser un golpe fuerte, por el cambio climático o la extinción de
especies importantes. Entonces, tenemos que tomar muy
seriamente estas amenazas”, afirma Agon.
Pero ¿cómo es
que la compañía pretende involucrarse de manera más severa en esto? A través de
una actualización a su plan de responsabilidad social, un movimiento que la
empresa concretó, finalmente, este 2020 y que ya está en curso.
El nombre de
este plan es “L’Oréal for the Future” (L’Oréal hacia el futuro, en español) y
contempla una serie de acciones específicas que la compañía buscará concretar
de cara al año 2030, con las que, considera, generará un impacto positivo para
la sociedad.
La encargada de liderar
este esfuerzo es Alexandra Palt, abogada especializada en derechos humanos y
quien se desempeña como vicepresidenta ejecutiva-directora general de
Responsabilidad Corporativa de la compañía francesa.
“Me parece que,
al igual que como lo dice Jean-Paul, esta situación nos confirma el hecho de
que ya
no podemos seguir pensando, como empresa, en tratar de generar soluciones de
corto plazo, sino que tenemos que ir más allá. El mundo nos
está advirtiendo sobre la importancia de que hagamos un cambio de rumbo… y eso
es lo que vamos a hacer”, explica Palt.
Pero la firma
de productos de cuidado personal no está empezando, en este sentido, desde
cero, toda vez que arrancó desde 2013, también bajo el liderazgo de la
ejecutiva, a encabezar esfuerzos de responsabilidad empresarial con un primer
programa titulado “Sharing Beauty With All” (Compartiendo la belleza con todos,
en español).
Y no se trató
de cualquier cosa, ya que este trabajo inicial motivó que la empresa de origen
francés adoptara firmemente en el papel un modelo de negocio ya inspirado en el
marco de la sustentabilidad.
“Nos
estamos guiando completamente, como empresa, en la visión y la idea de que el
planeta tiene límites y que, si éstos se cruzan, se va a
afectar a la humanidad. Esto nos lleva a a establecer líneas para la emisión de
gases de CO2, respeto a la diversidad y la protección de la naturaleza”, expone
la ejecutiva.
Además del
establecimiento de un modelo de negocio con esta directriz, la firma liderada
por Agon consiguió también, en este primer plan de sustentabilidad 2013–2020,
cosas importantes, como la mejora del 85% de los perfiles ambientales de los
productos nuevos que lanzaron, además de que consiguieron, en este camino, apoyar
a 90,563 personas en situación de vulnerabilidad a tener acceso al trabajo.
GIRO DE TUERCA
Pero, para el
nuevo plan sustentable “L’Oréal for the Future”, la compañía tiene en mente ir
un paso más adelante, explica Jean-Paul Agon; esto, básicamente, porque existen
en el mundo muchos más retos de peso que los que estaban presentes en el
planeta a inicios de la década anterior.
“Hay
muchas diferencias entre lo que era el mundo en 2013 y lo que es hoy, en 2020,
aunque siempre planeamos ir paso a paso en esta iniciativa, siendo
cada vez más ambiciosos en nuestras metas y generando siempre nuevos tipos de
acercamientos. La pandemia, en esencia, lo que hizo fue hacernos pensar aún más
en seguir adelante con todo esto”, asegura el ceo de la compañía.
De esta manera,
la nueva estrategia de sustentabilidad considera principalmente tres ejes. El
primero de ellos es la consolidación como empresa de actividades que sean
respetuosas con el medioambiente, con medidas internas y cuantificables que
limiten el impacto que, al día de hoy, tienen sobre los recursos naturales.
Bajo este
primer punto, la firma buscará conseguir, por ejemplo, alinear sus emisiones de
gases de efecto invernadero a un escenario de +1.5% °C, lo que permitirá
reducirlos hasta en un 50% por producto terminado, además de que se estableció
un compromiso de cara al 2025 para lograr la
neutralidad de carbono en todas sus instalaciones del mundo, para lo cual se
usará energía 100% renovable.
Asimismo, la
empresa dirigida por Agon espera que, para los próximos 10 años, alcance un uso
del 95% de ingredientes de base biológica para sus productos y que sus
proveedores estratégicos reduzcan también sus emisiones de gases al menos en
50%. tarea, la firma francesa creó tres fondos, de 50 mde cada uno, que
apoyarán tres vertientes: Empoderamiento de mujeres en situación vulnerable,
creación de iniciativas que generen impactos sociales y ambientales, y
financiamiento de proyectos en favor del reciclaje y el manejo de desechos
plásticos.
“Estamos, en
todo esto, tomando a la ciencia como nuestra guía, y definiendo targets que
sean claros y que
nos permitan mover a la compañía para estar dentro de los límites que realmente
necesita el planeta. Se trata de una transformación muy
importante para nosotros”, comenta Alexandra Palt.
EL EJEMPLO
Jean-Paul Agon
está muy seguro del trabajo que están haciendo en sustentabilidad, sin embargo,
también está muy consciente de este esfuerzo propio no será suficiente para
generar un cambio drástico en la situación del mundo.
“Imagínate
nosotros contribuimos con 0.004% de todo el plástico del mundo, lo que es algo
muy mínimo, y lo mismo pasa con el tema de carbón, pero la idea de esto va
mucho más allá de estos datos”, expresa el ejecutivo.
Y es que su
meta es lograr que más empresas los tomen como ejemplo y se animen a
involucrarse de la misma forma que ellos en este tipo de iniciativas, lo que
generaría un movimiento grande que sería efectivamente positivo para el planeta
entero.
“Estoy
completamente seguro de que el objetivo final de todo esto es que seamos
agentes y mostremos el camino a seguir a otras empresas, que
comprendan también la importancia que tiene este tema. Nosotros solos no
podemos ser el cambio, pero sí queremos jugar un rol activo en este tema”, dice
Agon.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario