Grandes minoristas y gigantes tecnológicos, ganadores ante el Covid
Haris Anwar
20/agosto/2020
Los
informes de resultados de esta semana de algunas de las principales cadenas
minoristas mostraron fuertes aumentos de las ventas al aumentar el gasto de los
consumidores.
Con la temporada de
presentación de resultados del segundo trimestre de 2020 ya a nuestra espalda,
los inversionistas ahora tienen pocas dudas de que los grandes minoristas y los
gigantes tecnológicos son los mayores beneficiarios pues la pandemia sigue
impulsando la demanda de sus productos y servicios.
Los informes de
resultados de esta semana de algunas de las principales cadenas minoristas
mostraron fuertes aumentos de las ventas al aumentar los consumidores el gasto
en todo, desde alimentos hasta productos de renovación del hogar.
Target
(NYSE:TGT) informó ayer del crecimiento trimestral más fuerte de su historia,
impulsado por las ventas online. Las ventas en tiendas comparables de Target
—tanto en tiendas físicas como a través de canales digitales en funcionamiento
durante al menos 12 meses— aumentaron un 24% entre junio y agosto, un récord de
la empresa y el doble que en el trimestre que concluía en mayo. Los resultados
se basaron básicamente en categorías como alimentos, productos electrónicos y
artículos para el hogar, ya que la gente permaneció en su mayoría encerrada en
sus hogares.
Al igual que Target,
Walmart (NYSE:NYSE:WMT) también mostró tendencias similares, reportando ventas
de tiendas comparables que superaron las estimaciones de los analistas con un
aumento del 9.3% en sus tiendas en Estados Unidos. Las ventas de comercio
electrónico de Estados Unidos del minorista aumentaron un 97% en el trimestre,
lo que muestra que la compañía está avanzando para ampliar su alcance y cuota
de mercado en un momento en que cada vez más personas compran online.
Esta
impresionante actuación en el ámbito del comercio electrónico por parte de las
tiendas físicas debería provocar algunas preocupaciones a Amazon, el mayor
minorista online del mundo cuyo beneficio en el período de abril a junio se
duplicó con respecto a un año antes. El gigante del comercio electrónico
reportó ingresos y ganancias incluso después de gastar 4,000 millones de
dólares durante el trimestre para estabilizar su cadena de suministro y mejorar
la seguridad de los trabajadores.
Si bien los
minoristas esenciales se beneficiaron de las medidas de confinamiento y
controles de estímulo que impulsaron el poder adquisitivo de los
estadounidenses en todo tipo de productos, desde alimentos hasta bicicletas, el
futuro de este incentivo monetario sigue siendo incierto, ya que demócratas y
republicanos siguen sin conseguir llegar a un nuevo acuerdo.
Los gigantes tecnológicos se hacen más poderosos
A pesar del
sombrío panorama económico provocado por el virus, los gigantes tecnológicos
como Apple, Facebook, Alphabet y Microsoft han publicado resultados financieros
mejores de lo esperado, ya que todos han generado miles de millones de dólares
en ganancias para el trimestre de junio.
Las cifras
publicadas por Apple, Facebook, Alphabet y Microsoft mostraron la resiliencia
de sus modelos de negocio incluso durante una recesión. Estas empresas ganaron
terreno, ya que el aumento de las compras online, la interacción con las redes
sociales y los trabajadores en remoto que recurren a la nube han reforzado su
liderazgo.
Ayer, Apple se
convertía en la primera compañía en alcanzar una capitalización de mercado de 2
billones de dólares pues sus acciones continuaron su movimiento al alza,
subiendo un 60% este año. Las acciones de Apple cerraron ayer en 462.83
dólares.
En cambio, en
el caso de las empresas de la vieja economía, se han centrado en sobrevivir y
preservar el efectivo. Desde gigantes industriales como Boeing y Caterpillar
hasta aerolíneas y productores de petróleo, los ejecutivos están convencidos de
que los clientes podrían no volver a los niveles prepandémicos de viajes y
socialización demasiado pronto.
Durante su
anuncio de resultados, Boeing anunció más despidos y nuevos recortes de
producción de todos sus principales programas de aviones comerciales,
incluyendo el 737 MAX, aún confinado en tierra, que ahora espera volver a los
cielos en el cuarto trimestre cuando la gente deje de evitar viajar.
En Caterpillar,
las ventas de equipos de construcción a los países de la región Asia-Pacífico
cayeron un 10% en el segundo trimestre en comparación con el año pasado, y un
54% en Norteamérica. El entorno de fijación de precios para el gigante de la
construcción sigue siendo débil, especialmente en el competitivo mercado chino.
Los productores de energía conservan el efectivo
Los productores
de energía que se enfrentan a los bajos precios del petróleo junto con una de
las destrucciones más severas de la demanda en la historia reciente están
tratando de superar esta recesión reduciendo los presupuestos y, en algunos
casos, sus en su día sacrosantos dividendos.
Exxon y Chevron
han publicado sus informes de resultados del segundo trimestre de 2020, lo que
ha expuesto la magnitud del daño que sufrieron por el colapso de la demanda
energética provocado por la pandemia.
En el 2T,
Chevron perdió 8,300 millones de dólares, su mayor pérdida desde
aproximadamente 1998. Esta cifra también contrastó fuertemente con el mismo
período del año anterior, cuando la compañía registró un beneficio de 4,300
millones de dólares.
Exxon ha tenido
una historia igualmente inquietante que contar. El mayor productor de petróleo
y gas con sede en Estados Unidos ha registrado pérdidas trimestrales
consecutivas por primera vez en este siglo. La gran empresa energética, con
sede en Irving, Texas, reportó un déficit de 1,100 millones de dólares, frente
al beneficio de 3,100 millones de dólares del mismo período del año pasado.
Exxon también dijo a los inversores que retrasará su ambicioso plan de
expansión para preservar el efectivo. La compañía no pudo generar un flujo de
caja operativo positivo en el trimestre.
En conclusión
Al alcanzar el
S&P 500 un nuevo récord con una recuperación completa en forma de V, la
temporada de presentación de resultados del segundo trimestre muestra que este
cambio está encabezado por los gigantes minoristas y tecnológicos que se
beneficiaron del aumento de la demanda provocada por la pandemia. En cuanto al
resto de la economía, todo se centra en sobrevivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario