E-commerce y compras sin
membresía, la estrategia de Sam's Club ante el COVID-19
Nancy Malacara
14/septiembre/2020
La cadena
de tiendas bajo el formato de club de precio incorporó en su oferta el servicio
a domicilio y ha puesto en pausa la exclusividad para llegar a más suscriptores
potenciales.
Sam's Club no quiere perder socios. Para retener a los
suscriptores y aumentar el índice de membresías, el minorista ya ofrece el
servicio a domicilio en los 164 clubes que tiene a nivel nacional.
La cadena de autoservicios bajo el formato de club de precio
comenzó en enero de este año con el esquema como parte de una prueba piloto.
Sólo dos clubes en la Ciudad de México ofrecían entonces el envío a domicilio.
Pero la pandemia hizo que la marca -que pertenece a Grupo Walmart- pisara el
acelerador. Para mayo, 117 clubes ya incluían el envío como parte de su oferta
omnicanal.
“Lo que buscamos es
incrementar la frecuencia de compra en nuestros socios, el número de piezas que
compran y seguir generando socios omnicanales que sean leales y que tengan un
consumo significativamente más alto”, explica Erika Falfán, directora de
comercio electrónico en Sam’s Club México.
La promesa del retailer es entregar los productos en menos de
24 horas. Para ello, contrató servicios logísticos externos, fleteros locales,
que cuentan con su vehículo para hacer las entregas de última milla.
La última milla se refiere
al eslabón final en el proceso de distribución de una compra hecha por comercio
electrónico. Este último paso se ha vuelto muy relevante para cualquier empresa
o retailer que
está compitiendo en el mundo del e-commerce, pues el consumidor final cada vez
demanda mayor rapidez en las entregas a domicilio.
Sam's Club sólo ofrece entregas a no más de 7 kilómetros de
distancia de la tienda. Así garantiza no excederse en el tiempo de entrega
prometido. Además, hay categorías que no entran en este servicio, según la
ubicación y disponibilidad en piso de venta o centro de distribución.
El tipo de productos que se pueden enviar son abarrotes,
consumibles, perecederos, congelados y algunas mercancías no mayores a 65
kilogramos. En el caso de tecnología y hogar no participan refrigeradores,
lavadoras, colchones, salas ni televisores de 60 pulgadas.
El minorista
tendrá que pulir su oferta delivery para conseguir más adeptos, pues
dentro del mercado de los clubes de precio, Costco y City Club de Soriana
también han incorporado el servicio a domicilio como parte de su estrategia
omnicanal.
De acuerdo con Paulina Ortiz, head de e-commerce en la
consultora Nielsen México, históricamente las cadenas de autoservicio son las
que generan más transacciones dentro del comercio electrónico. Pero con la
pandemia, los clubes de precio empezaron a tener buen desempeño, sobre todo por
el volumen en las presentaciones, y la comodidad de recibir los productos en
casa.
Previo al COVID-19,
Nielsen registró un 15% en la compra de productos masivos mediante canales
digitales, ahora es del 32%. Los artículos de despensa pasaron de un 17% al
70%. Y la categoría de snacks pasó de 9% a 43%. A diferencia de los
autoservicios, donde reina la categoría de productos para la despensa, en los
clubes de precio las categorías más buscadas son artículos de limpieza y
snacks.
Desafío
para los clubes de precio
Desde su trinchera, estos formatos están apostando para atraer a
nuevos usuarios de e-commerce. No sólo está el servicio a domicilio de última
milla o los envíos a mayores distancias con aliados como Estafeta y FedEx.
Sam's Club ha puesto en pausa el derecho de exclusividad.
Durante el Hot Sale y ahora en vísperas de las fiestas patrias mantendrá las
puertas abiertas para que los consumidores sin membresía puedan comprar en sus
unidades.
Además, promociona el servicio a domicilio con señalética en el
punto de venta y a través de spots televisivos. También continúa con las ventas
cruzadas, degustaciones y descuentos para adquirir alguna de las membresías que
maneja. Falfán asegura que esta apuesta ha generado crecimientos a triple
dígito, en la renovación y afiliación de nuevos socios.
Pero todavía hay retos importantes. Hoy, el nivel de
satisfacción que tienen los usuarios en la entrega a domicilio de última milla
es del 48%. Si se compara con el índice de satisfacción en la navegación, que
es del 70%, hay un camino que recorrer.
“Los clubes
deben saber que con la pandemia los tres primeros atributos que valoran los
internautas es que el repartidor utilice cubrebocas, que use guantes y que haga
la entrega con el mínimo contacto posible. En tienda física se cuidan más estos
detalles”, concluye la especialista de Nielsen.
Fuente: https://expansion.mx/empresas/2020/09/14/e-commerce-compras-sin-membresia-estrategia-sams-club
No hay comentarios.:
Publicar un comentario